#Desarrollo Regional

Aysén icono turístico

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Nadie que recorre Aysén sale inmune a su belleza y forma de vida, a muchos les cambia la vida y la forma de relacionarse consigo mismo. Aysén tiene la capacidad de valorar la esperanza y la armonía que creías perdida y que en la sustentabilidad está el futuro y te hace comprender, que si no tenemos la capacidad de defender este territorio único a nivel planetario, perdemos la esencia de la proyección de futuro del país y la sustentabilidad que tanto necesitamos.

Por mucho tiempo desde la Moneda se dijo que Aysén no podía seguir siendo el patio trasero de Chile, que el único modo era intervenirlo con grandes proyectos de desarrollo y la verdad era precisamente lo contrario. Con el tiempo terminó transformándose en el maravilloso patio delantero del Chile actual y en la carta de presentación a nivel internacional del país y con mucho esfuerzo se logró proyectar que el verdadero valor y la riqueza de la región estaba en preservarla de intervenciones despiadadas, entregándole sustentabilidad en la proyección de su medio ambiente.

Aysén como territorio en la actualidad está marcando un precedente y un reconocimiento ambiental, escénico y turístico de gran relevancia para el acontecer nacional. Cuesta creer que hasta hace pocos años estuvo a punto de ser destruido por la indiferencia de los gobiernos y por los intereses creados de las grandes transnacionales, que pretendían intervenir sus ríos para construir represas. 


Por mucho tiempo desde la Moneda se dijo que Aysén no podía seguir siendo el patio trasero de Chile, que el único modo era intervenirlo con grandes proyectos de desarrollo y la verdad era precisamente lo contrario. Con el tiempo terminó transformándose en el maravilloso patio delantero del Chile actual

Es indudable que toda destrucción sólo es posible, cuando el mundo ciudadano no toma la problemática como algo personal y deja de entrar en batalla por lo que considera justo y hace caso omiso de la verdad, esperando que de la nada aparezca la solución que casi nunca llega. En los comienzos de la batalla por la sustentabilidad de Aysén a mediados de los años 90, no se entendía lo que significaba defender la región de las transnacionales y en verdad no era más que un acto de sobrevivencia ante la despiadada intervención, en años en que no se entendía a ciencia cierta qué significaba sustentabilidad y Aysén era obviado por los gobiernos de turno.

Con la llegada de la democracia en 1989, no se consideró Aysén con la seriedad que le correspondía y lo que significó para la región que Chile se hubiera asociado al MERCOSUR y que de un año para al otro, se hubieran perdido los poderes compradores de lana y ganado en pie, que destruyó la actividad ganadera histórica que sustentaba la región. Esa falta de reconocimiento social, económico y productivo por parte del gobierno de turno, produjo una crisis existencial de grandes proporciones, produciéndose la venta de miles de hectáreas de predios ganaderos, por pobladores obligados a vender para sobrevivir al ser abandonados a su suerte.

Paralelamente a esta profunda crisis existencial en los inicios de los años 90; entraba a la región solapadamente el proyecto Alumysa en sociedad con “Proyectos de Aysén” de propiedad de la familia Walker, que transfirió los derechos de aguas y de fondo de las 30 mil hectáreas que poseía en la comuna de Puerto Aysén a la transnacional Canadiense NORANDA, que se haría cargo de la construcción de una planta de aluminio, un puerto en Bahía Acantilada (en la actualidad un complejo turístico municipal) y dos centrales hidroeléctricas.

Un grupo importante de ciudadanos entendió, que si se dejaba que este proyecto se aprobara, era abrir la puerta de la región a proyectos similares, se transformaría en un precedente para que otras empresas interviniesen los territorios ayseninos en un futuro no tan lejano. Las organizaciones regionales entendieron que a pesar de la gran inversión que representaba para la comuna de Puerto Aysén la intención de NORANDA, ni todo el oro del mundo amilanaría la destrucción de la proyección del futuro que las comunidades tenían en el medio ambiente. Con el tiempo se logró desafectar el proyecto con el pedido de una auditoría externa que fue realizada por la U. Católica de Santiago, que determinó que el proyecto era inviable.

En 1994 un poblador de Puerto Ibáñez a orillas del lago General Carrera, solicitó derechos de riego en el río Ibáñez que pasaba por su propiedad y fue negado el permiso. La razón: los derechos de agua eran de propiedad de Endesa España. Esta transnacional quería construir cinco represas en la cuenca del Baker al sur, interviniendo los ríos Baker y Pascua y la región se enteró que todos los derechos de agua habían sido traspasados en el último año de la dictadura militar, cuando se privatizo ENDESA-Chile y sus haberes en Aysén pasaron a manos españolas, que en ese entonces contaba con todos los derechos de aguas de la región y re-comenzó la batalla por Aysén.

El precedente entregado por Alumysa permitió ver con esperanza esta nueva gran batalla por la región y que no se entendiera en el resto del país como que era un hecho consumado y que una región aislada como Aysén podía demostrar fehacientemente, que la transnacional estaba confabulado con el gobierno de la Alianza por Chile para aprobar el proyecto por medio de los servicios públicos. Posteriormente la comisión investigadora de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, realizó una acuciosa investigación que vino a demostrar que las entidades públicas cometieron irregularidades para aprobar el proyecto en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) compuesto por los seremis y se certificó que las organizaciones de la región no mentían infundadamente y que el proyecto no debió haberse aprobado .

En Aysén nunca imaginamos que la batalla contra HidroAysén, con el tiempo develaría la nefasta corrupción de nuestra sociedad, al comprobarse una serie de relaciones incestuosas entre privados y entidades públicas que puso sobre la mesa la manipulación de los intereses empresariales en decisiones de Estado y que el esfuerzo por salvar la región, produciría el inicio de la revolución ciudadana por lograr mejores condiciones de vida y que expondría la profunda crisis de la sociedad chilena en temas esenciales.

TAGS: #Aysén #Sustentabilidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallado ...
+VER MÁS
#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

Popular

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad