#Desarrollo Regional

Alto Hospicio: primera ciudad multicultural de Chile

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El 11 de Octubre es considerado por nuestros pueblos originarios como el último día de la libertad. Aquí, en el concejo municipal de Alto Hospicio hemos constituido 10 comisiones de trabajo, entre las cuales se encuentra la comisión de Asuntos Indígenas y Migrantes presidida por edil el señor Antonio Mamani Mamani, primer concejal indígena de Alto Hospicio.

Bajo su liderazgo e ímpetu avanzamos en el reconocimiento de nuestra ciudad de Alto Hospicio como ciudad multicultural, ya que con 124 mil habitantes según las cifras entregadas hace poco por el INE, somos una de las comunas con el mayor desarrollo demográfico del país. 


Tanto el centralismo como la dictadura militar intentaron sepultar las tradiciones y la lengua de nuestros pueblos originarios. Aymaras y Quechuas merecen ser reconocidos en nuestro territorio, generando una política local con perspectiva multicultural.

Dicho crecimiento y diversidad poblacional tienen su origen en varias razones, pero la principal ha sido la bonanza económica de la minería en la segunda mitad de los años 90, que trajo consigo grandes masas de población a la región de Tarapacá, pero que producto de la falta de espacio y el encarecimiento de los precios del suelo en la ciudad de Iquique; Alto Hospicio se convierte en el lugar de asentamientos humanos provenientes del norte, centro, sur de nuestro país, así como miles de personas que migraron dentro de la Región de sus ciudades de origen en la precordillera y cordillera. Se suman a todos ellos, la gran cantidad de personas provenientes de los países fronterizos que geográficamente se encuentran muy cerca de nuestra Región y donde la estabilidad económica y cohesión social se ha convertido en un propicio lugar para que la gente de otros países elija Chile para vivir.

Es así como en el 2004 Alto Hospicio se convierte en comuna, en ciudad, y su crecimiento demográfico ha traído también el desarrollo social y económico. Una comuna jovencísima que va a contrapelo con la realidad demográfica nacional, donde un 30% de su población tiene menos de 15 años de edad, lo que significa una tremenda oportunidad para el futuro, para convertir a nuestra ciudad en una ciudad sustentable, con bienestar social y económico de vanguardia con los cambios que ya trae el siglo XXI.

Es por todo lo anterior, y como reconocimiento a la diversidad de nuestra población, pero también a la recuperación de nuestra identidad cultural milenaria que no puede desprenderse de nuestras tradiciones y costumbres, es que era de justicia dar un paso que por hoy es único en nuestro país. El Alcalde Patricio Ferreira y el cuerpo de concejales, que yo integro, tomamos la decisión de convertir a la ciudad de Alto Hospicio en la primera ciudad multicultural de Chile, abriendo así un camino a un debate nacional sobre la multiculturalidad, la plurinacionalidad en una tierra que no sólo puede responder a las viejas consignas de Estado unitario.

Tanto el centralismo como la dictadura militar intentaron sepultar las tradiciones y la lengua de nuestros pueblos originarios. Aymaras y Quechuas merecen ser reconocidos en nuestro territorio, generando una política local con perspectiva multicultural. Se debe entonces relevar el concurso de todos quienes vivimos aquí bajo la lógica del respeto profundo a nuestra historia.

Una ciudad pequeña como la nuestra, que ha estado en la palestra pública casi siempre por las malas noticias, merece ser reconocida por todos nosotros, y donde nuestro ejemplo sea el faro para muchos que en Chile que desean que nuestros pueblos originarios y la diversidad que integra nuestra población sean dignificados. El centralismo exacerbado y dominante requiere un equilibrio inteligente que no sólo habla de cuestiones legales o administrativas, necesitamos un cambio cultural profundo que parte con el lenguaje y el símbolo.

Desde el 11 de Octubre ondea en todos los edificios institucionales la Wipala, y para todos los efectos legales, administrativos y públicos somos: ALTO HOSPICIO: PRIMERA COMUNA MULTICULTURAL DE CHILE.

TAGS: #AltoHospicio #Regionalización #Wipala

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo