#Desarrollo Regional

14 años de Alto Hospicio: reflexiones para la acción de futuro

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El presidente Ricardo Lagos Escobar a través de la Ley 19943 crea un 22 de abril del 2004 la comuna de Alto Hospicio. Hasta entonces parte de la comuna de Iquique, unos cuantos miles de personas que construyeron y forjaron con tesón y sudor un lugar realmente inhóspito para convertirlo justamente en un Hospicio. Las palabras no son producto de la casualidad y significan más que nunca la naturaleza de la historia de nuestro pueblo.

Sobre la nada se tuvo que forjar una institucionalidad inexistente con un marco jurídico y administrativo atrofiadamente centralista y con escasas capacidades endógenas de levantar un proyecto desarrollo.


Es así como Alto Hospicio, debe avanzar en un camino difícil porque ya con más de 108 mil habitantes pasa poco a poco de ser una comuna vulnerable a dar vida una clase media emergente

Las tareas relativas a educación, salud y vivienda se convierten en los ejes más relevantes para dar respuesta pública. Pero hoy, aún existen sólo dos colegios públicos, un anillo sanitario deficiente para atender la demanda y un grave déficit de vivienda. Es así como Alto Hospicio, debe avanzar en un camino difícil porque ya con más de 108 mil habitantes pasa poco a poco de ser una comuna vulnerable a dar vida una clase media emergente que demanda una visión de desarrollo distinta a la acostumbrada en el pasado.

Hoy a 14 años de su creación, la ciudad tiene importantes avances pero con desafíos aún pendientes que deben ser puestos lo más pronto posible en la agenda pública, dotándola de inversión y fortalecimiento de su capital humano. De lo contrario estaremos perdiendo la gran oportunidad demográfica y social de la ciudad para alcanzar índices aceptables de desarrollo humano.

El 60% de la población total de nuestra comuna tiene menos de 30 años, 30.410 de ellos y ellas son jóvenes menores de 29 años. Datos claves (pero faltan más) que nos marcan el camino de hacia dónde debe ir el diagnóstico y la generación de un proyecto local sostenible. Todas las decisiones que tomemos hoy tendrán un efecto no sólo en una gestión inmediata, sino en el desarrollo de los próximos 20 años.

No basta la creación de empleo y la teoría del chorreo para levantar Alto Hospicio. Nuestros jóvenes y adultos jóvenes necesitan de un impulso concertado y con fuerte inversión económica para que se conviertan en el capital de la ciudad, es nuestra propia  gente la que debe desarrollar el territorio a través del emprendimiento, la creación de valor, de economía circular y empresas verdes. Más que nunca educación y capacitación serán la herramienta para mejorar las capacidades del éxito.

Un proyecto de desarrollo sostenible debe sin lugar a dudas poner en el centro la perspectiva de género, son miles las mujeres jefas de hogar, madres solteras que muchas veces han dejado en el camino sus estudios para dar que comer a sus hijos e hijas, acompañar y fortalecerlas es de suma urgencia.

Mirar la vivienda no sólo como la satisfacción de una necesidad real, debemos impulsar un segundo plan integral que planifique la ciudad, que cree oportunidades de entrada para las familias. Planificar la ciudad implica determinar cómo deseamos crecer, y de qué forma garantizamos desarrollo sostenible para que con los escasos recursos que tenemos hoy, hagamos frente al crecimiento de la población y la vivienda.

TAGS: #AltoHospicio #Municipalidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias