Los capítulos de espionaje y eventos peculiares durante la guerra fría y vinculada al ajedrez son profusos, muchos involucrados que hasta hoy parecen perderse en el anonimato. Para ejemplificar una anécdota contada por el Maestro Rodrigo Flores varias veces campeón de Chile en torno a su viaje a Dubrovnik 1950 representando a Chile en la olimpiada de Ajedrez y la entrega de una encomienda a una familia de un emigrado Croata en tierras yugoeslavas, una historia peculiar llena de misterio que cuenta en su libro de memorias hasta hoy poco conocido. Y es que los ajedrecistas a pesar de su extravagancia parecen gozar de transversalidad que los sitúan por sobre las contingencias humanas.
¿Quién es Walter Ader ?
La historiografía ajedrecística en español, si se le puede llamar así, no contiene datos biográficos de este maestro chileno-checo, sin embargo, las fuentes checas dan noticias de él en detalle. Nació en Hodonín 1912, Moravia (región sur de República Checa) en su tiempo el Imperio austro húngaro en el seno de una familia judía de restauradores. Presumiblemente creció en el gettho judío de la ciudad y asistió a una escuela judía. Tempranamente se interesó en el ajedrez.
El historiador checo y ajedrecista Jan Kalendovsky en su enciclopedia de ajedrez publicada el siglo pasado en Praga señala que el maestro Ader se proclamó campeón de la unión central de ajedrecistas checos en 1938. También ganó un torneo blitz con máscaras de gas para representar su firme defensa ante la amenaza de la Alemania nazi. Recordar, en este contexto, las movilizaciones militares en Checoslovaquia a partir de 1936 para defender los países checos ante el clima de guerra inminente. Meses después emigraría a Chile poco antes de la ocupación de Praga por los alemanes el 15 de marzo de 1939. Cambió su nombre a Walter Ader Hausman (apellido de soltera de su madre) más acorde con la usanza latinoamericana.
En 1947 el maestro Walter Ader remata en tercer lugar en el torneo nacional absoluto que gana Mariano Castillo. Es el inicio de una carrera deportiva ascendente. En una emotiva final en 1966 el maestro nacional Walter Ader derrota a David Godoy y se proclama campeón de Chile. Representa a Chile en justas olímpicas con buen desempeño y una alta valoración de su juego por parte de los especialistas. Hoy es considerado como un ajedrecista destacado incluso en el ambiente ajedrecístico checo. La razón es que se midió con los más destacados exponentes del ajedrez mundial. Registra partidas con R.J. Fischer y el campeón mundial Vasili Smislov entre otros. Consignado en un reciente libro editado en checo “ Bobby Fischer contra grandes maestros checos ” el año 2022, comentado por el Gran Maestro David Navara, en el cual se refieren a Walter Ader con elogiosos comentarios de sus partidas más destacadas.
Nombre Clave “ Toro”
Hacia 1962 fue establecida la residencia en Chile (termino del espionaje soviético para designar estaciones de espionaje) según señala en su reciente libro Michal Zourek “Combatir el Imperialismo la inteligencia checoslovaca y la guerra fría en Uruguay de los 60”(2024) en ella comienza una ampliación de las actividades de espionaje checoslovaco en Latinoamérica y Chile. Es un hecho que muchos actores políticos del periodo aparecen en los archivos de la policía secreta checoslovaca como el controversial caso del dirigente uruguayo del partido socialista Vivian Trías que trabajó como espía durante años para la STB( servicio secreto checoslovaco).
Ader fue editor de una revista de ajedrez en Chile y tenía extensos vínculos en el mundo del periodismo y especialmente en el ambiente del ajedrez nacional (...) Este hecho no menor le daba un margen amplio para obtener informes privilegiados
Luego de la victoria de la revolución cubana la KGB ordena que los servicios secretos del bloque socialistas operando en Latinoamérica no tengan contactos con militantes comunistas ya que ellos se encargarían desde esa agencia de inteligencia, sin excluir el intercambio de información y espionaje. En este contexto, los requisitos para captar informantes y potenciales agentes para operar en la residencia debían tener dos requisitos básicos: declarados antiimperialistas y críticos del sistema imperante. No era necesario una militancia ferviente ni mucho menos.
El caso de Walter Ader tiene un vínculo más bien emocional con su patria de la cual nunca se olvidó. La salida y persecución de la cual fueron victima los judíos y checos durante el periodo del protectorado de Bohemia y Moravia (1939-1945) afianzó su inclinación hacia ideas de izquierda. Es por este hecho que muchos checos mantenían incluso en los años más duros un vínculo efectivo con la patria checa, en este sentido el nacionalismo checoslovaco se manifestó en variados casos de ciudadanos que a veces iban y venían desde y hacia la órbita socialista.
En el archivo de la policía secreta checoslovaca en Praga con su sigla en checo STB figura el expediente de Walter Ader con su nombre en clave y fecha de nacimiento que hacen inequívoco su enrolamiento como espía en chile. El registro de 1968 sugiere que en la residencia operativa en Santiago de Chile el ajedrecista suministraba informes regulares a los agentes de la policía secreta checoslovaca funcionando en Chile. Ader fue editor de una revista de ajedrez en Chile y tenía extensos vínculos en el mundo del periodismo y especialmente en el ambiente del ajedrez nacional, incluye colaboraciones con la prestigiosa revista infantil Mampato. Este hecho no menor le daba un margen amplio para obtener informes privilegiados.
Recordar que hombres conspicuos como la familia Alessandri, el patriarca, caudillo y presidente de Chile, Arturo Alessandri Palma, mecenas declarado y ajedrecista furibundo, así como el escritor Braulio Arenas y Radomiro Tomic, candidato a Presidente de Chile por nombrar algunos, frecuentaban en su tiempo el Club de Ajedrez Chile en Santiago. No es de extrañar que el maestro Ader muy querido en el ambiente se moviera con total libertad para obtener información crítica y sensible, útil a los intereses checoslovacos en Chile. Perfilado de esa forma Ader reunía el requisito primordial en un informante de la STB que se resumía en la opacidad de no ser una figura pública con compromiso mediático. Incluso otros ajedrecistas en su tiempo acapararon la atención de la prensa como es el caso de Rodrigo Flores, Rene Letelier y Juvenal Canobra. Sobradas razones entonces para no despertar sospechas de este peculiar trabajo desempeñado en paralelo a su larga y dilatada carrera ajedrecística.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Mitzi
Buenas tardes, quería comentar lo interesante que me pareció el artículo y muy bien escrito. Importante siempre saber de historia. Felicitaciones al escritor.
Vladimír Petrilák
Walter Ader no era ningún agente. El hecho de que alguien esté registrado en el archivo de inteligencia comunista checoslovaco no significa que sea un espía. La afirmación de que fue un agente es una tontería.