#Deporte

¡Viva Chile! La esperanza sigue viva con la Selección

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Tras dos partidos nefastos aparece lo peor de nuestra cultura deportiva, el chaqueteo, olvidando las grandes emociones que esta Selección nos ha dado y desconociendo que las opciones siguen vivas. La presente columna surge del optimismo y la confianza que muchos chilenos tenemos en este equipo de fútbol y del profundo deseo de verlos viajando al próximo Mundial cosaco.


El cambio de mentalidad de estos jóvenes es superlativo, desde el arco a la delantera, entrar a la cancha imponiendo pachorra y controlando el partido independiente del rival, denota una madurez deportiva destacable

Como muchos compatriotas, a mis 39 años, crecí aplaudiendo victorias deportivas que nunca estuvieron conectadas al balón pie, desde las carreras de Eliseo, los raquetazos de Ríos, Massú y González, y los éxitos individuales de Zamorano y Salas, no tengo mayor recuerdo de victorias nacionales colectivas de la envergadura de las Copas Américas. Pero lo más relevante, ver la alegría de mi hijo, eso es impagable.

El cambio de mentalidad de estos jóvenes es superlativo, desde el arco a la delantera, entrar a la cancha imponiendo pachorra y controlando el partido independiente del rival, denota una madurez deportiva destacable. Es cierto, unas cuantas conductas individuales poco acertadas afectan la imagen proyectada fuera de la cancha, pero seamos claros, la figura pública que se porte bien siempre, que tire la primera piedra.

Por eso me da tanta pena la actitud de muchos hinchas que a falta de dos partidos expresan un negativismo horrendo, cuestionando desde la relación de pareja de «Maravilla», hasta el tiempo de ocio del «Rey». Otros especialistas de la pizarra dan indicaciones respecto a lo que el técnico debió o no debió hacer, realzando la imagen de Bielsa y sus casi triunfos e implorando la llegada de Pellegrini.

Pena me dan, rabia me dan. Bielsa-Sampaoli-Pizzi ha sido un período grandioso, al fin podemos jugar de igual a igual con potencias mundiales, por primera vez en nuestra historia nos miran de frente y no por sobre el hombro, por primera vez, hemos hecho sufrir incluso al pentacampeón.

Entre todos los deportes que he practicado, chaquetear es el que más deseo olvidar, ¿ustedes creen que los Argentinos hoy sienten dudas de su clasificación?. Si la Selección nacional cambió de mentalidad, el hincha también tiene que hacerlo, hay que ser capaces de alentar y alentar hasta el minuto 92 del último partido y traspasar todas esas buenas vibras a quienes han dado grandes alegrías a nuestra nación.

Acepto, del momento que escribo esta columna, que muchos de ustedes expresarán cierto rechazo a la pasión pichanguera, quizás digan que hay preocupaciones nacionales más importantes y estimo que no faltará quien rechace el neoliberalismo imperante en la FIFA. Todo válido, pero por ahora, me es indiferente.

Cada vez que la Selección gana, un niño despierta con más ganas de hacer deporte, cada vez que el deporte nos da una alegría, surge la opción de que las políticas publicas se orienten a la promoción y cada vez que un chileno alcanza una victoria internacional, somos más jaguares y menos gatos de campo.

Hoy pido a todos que apoyemos a la seleccion nacional, sin dejar de aplaudir a Tomás Gonzalez, Kristel Kobrich, Barbara Riveros, Las Marcianitas y tantos otros deportistas que le hacen tan bien en la idiosincrasia nacional.

Viva Chile Mierda y la esperanza sigue viva.

TAGS: #MundialRusia2018 #Selección Nacional de Fútbol Chile

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?