#Deporte

Picho Rodríguez el matarife del ring

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Revista Estadio , 1950

Como muchos boxeadores de su época llegó desde Iquique a Santiago, en donde comenzó a trabajar en el Matadero de barrio Huemul, así pudo adquirir la fortaleza necesaria para dedicarse al boxeo, partiendo en veladas amateur en barrio Franklin,  se hizo famoso por saber utilizar sus dos manos sin mayor dificultad. Pero, falto del llamado instinto asesino para poder ganar por la vía rápida, se dedicó gran parte de su carrera al boxeo amateur ya que para él era una diversión y no una obligación como sería si lo hiciera en el box rentado. 


Manejaba bien sus dos manos, pero también era frío y cerebral, podía esperar o recibir tranquilamente para dar vuelta la pelea como lo hizo espectacularmente en 1949 con su rival de la Armada en la final del campeonato nacional.

Ganó dos veces el torneo amateur sudamericano en peso medio y participó 10 años seguidos desde 1943 en el complejo Torneo Nacional, que incluía los más granado del boxeo en Chile, desde los clubes obreros de la capital, Matadero y FFCC, las universidades, las Fuerzas Armadas y desde regiones siempre fuerte Iquique, así las cosas, se requería mucha habilidad para estar en la cúspide del torneo nacional. Cuando se le preguntaba porque no pasaba al boxeo profesional, comentaba que en el amateur podía hacer lo que él quería.

Al parecer a Picho no le agradaba en mayor medida la disciplina técnica, de hecho viajó hasta Sao Paulo al Campeonato Latinoamericano y mientras el famoso Fernandito estaba en sus últimas peleas profesionales por tierras cariocas, trato de inculcarle algunos conocimientos técnicos, sin embargo, a Picho no le hacían mella los consejos.

Habían cosas particulares en su boxeo, era reconocido como una potencia en los pesos medios, durante 10 años fue finalista o campeón del torneo nacional, su habilidad era indiscutible, siendo un hombre de complexión robusta por su trabajo en los mataderos de barrio Huemul, manejaba bien sus dos manos, pero también era frío y cerebral, podía esperar o recibir tranquilamente para dar vuelta la pelea como lo hizo espectacularmente en 1949 con su rival de la Armada en la final del campeonato nacional.

La prensa le criticaba esta supuesta falta de iniciativa, sin embargo su estilo estaba en contra de los dictámenes de la época, ya que era común la existencia de boxeadores rudos que intercambiaran golpes para entretener al público, esto último era adecuado para el boxeo profesional, pero no para el boxeo amateur. En este sentido Rodríguez entendía el sentido de su boxeo y su aplicación práctica, lo que desmiente la supuesta crítica de falta de iniciativa, otro de los aspectos que también puede estar desarrollado con el poco interés en el boxeo profesional, tiene que ver con las crisis económicas producto del agotamiento del sistema de sustitución de importaciones hacia 1946, cuando la falta de productividad nacional se agudizó hasta 1952, por lo tanto el profesionalismo era un salto al vacío, sin mayores expectativas económicas, sobre todo en una escena nacional dominada por Fernandito o Godoy hasta 1950.

Esto último nos habla de Picho Rodríguez como un hombre sensato que sabía elegir los momentos en los cuales actuar, así fue como hacia 1954 decidió dar el salto al boxeo profesional en la categoría de pesados. Ahora bien después del retiro de Godoy y Balbontín en 1950 esta categoría era más bien un evento local, en la cual Rodríguez tampoco arriesgaba su integridad, retirándose en la cúspide ese mismo año, Picho siempre supo controlar sus tiempos tanto arriba como abajo del ring.

TAGS: #Box #BoxEnChile #HistoriaDelBoxEnChile

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé