#Deporte

Los jóvenes y el deporte

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen


Como chilenos debemos trabajar en conjunto para exigir que todos nuestros talentos deportivos, artísticos, científicos, entre muchos otros, tengan el espacio que se merecen en una sociedad que debe evolucionar para conseguir ser mejor

Nuestro Chile es un país que cuenta con más de seis mil kilómetros de costa, múltiples islas, archipiélagos y fiordos, ríos y lagunas que se alimentan de una larga y majestuosa Cordillera de Los Andes. Poseemos uno de los desiertos más áridos del mundo y una de las maravillas más hermosas de nuestro verde sur, y estamos felices por ello. Sin embargo, esta condición geográfica conlleva un paradigma que debe llamarnos a reflexionar. Hoy, que estamos viendo el desarrollo de los Juegos Olímpicos en Río, me pregunto; ¿dónde están nuestros deportistas, cómo es posible que teniendo todos los escenarios posibles en nuestra geografía, no tengamos más exponentes en las múltiples disciplinas que se disputan cada cuatro años en esta verdadera fiesta del deporte mundial?

No es que no valore los esfuerzos de quienes sí han logrado llegar a este evento, al contrario, mis felicitaciones por su esfuerzo constante y sacrificado, pero ¿hasta cuándo debemos esperar que el deporte en nuestro país sea una prioridad de Estado, sobre todo con un recién estrenado Ministerio del Deporte? Extraño el desafío de generar una verdadera política pública que permita a miles de niños y jóvenes poder tener una alternativa real, financiada y apoyada por el Estado. ¿Cuántas generaciones más debemos perder porque no se ha visualizado que el deporte en todas sus expresiones, es una de las mejores armas para enfrentar la delincuencia entre otros tantos problemas?

Una respuesta clara es dejar de responsabilizar a las familias y privados en la formación de los futuros representantes del deporte nacional, sin duda que el apoyo familiar y la ayuda de empresas son un soporte vital para muchos de nuestros valientes representantes, pero tampoco cabe duda que este sistema no permitirá a nuestro país destacar a nivel internacional, mucho menos ofrecer una real oportunidad a nuestros jóvenes que hoy están en las calles a merced de las drogas, el alcohol y la delincuencia.  Muchos países lo entendieron a tiempo y hoy podemos ver sus increíbles resultados.

Como chilenos debemos trabajar en conjunto para exigir que todos nuestros talentos deportivos, artísticos, científicos, entre muchos otros, tengan el espacio que se merecen en una sociedad que debe evolucionar para conseguir ser mejor. Sabemos que nuestro país tiene muchos otros problemas, pero si de verdad queremos atacar desde la base, el actual flagelo delictual que carcome a nuestros niños y jóvenes, debemos partir por ofrecerles estos espacios y desarrollarlos cabalmente como una política pública de Estado.

 

TAGS: #PolíticasPúblicas Juegos Olìmpicos Ministerio del Deporte

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno