#Deporte

La escuela del boxeo chileno: Los inicios 1900-1920

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen: Revista los Sports 1927

Una interrogante recorre, nuestro boxeo, ¿ha existido alguna vez un criterio de unificación en torno al boxeo nacional? En esta serie de tres columnas intentaré responder esta interrogante. Desde 1900 a 1960 las épocas investigadas y con pruebas argumentales para poder definir si es que existió en alguna ocasión una escuela unificada del boxeo en Chile. 


«En los primeros años del boxeo en Chile, desde 1903, se fundan los primeros clubes de boxeo en Valparaíso, por lo que sabemos competitivamente de esa época, Manuel Sánchez, se coronó campeón Sudamericano peso ligero en 1914.»

En los inicios del deporte, fue difundido en gran medida por Juan Budinish, desde 1898 en Valparaíso. Por lo que sabemos, Budinish quien fue el principal introductor de la Disciplina en Chile y estudió en Estados Unidos durante la primera década del siglo XX. Época en la cual el boxeo norteamericano se diferenciaba del inglés por el uso de guardias frontales y cerradas, enfatizando el combate a corta distancia y los golpes de poder a corta distancia, principalmente la superposición de la fuerza sobre el contrario. En los primeros años del boxeo en Chile, desde 1903, se fundan los primeros clubes de boxeo en Valparaíso, por lo que sabemos competitivamente de esa época, Manuel Sánchez, se coronó campeón Sudamericano peso ligero en 1914. Sabemos que su estilo era frontal y con una guardia alta y un alto volumen de intercambio. Las fotos disponibles de su rostro desde 1917, atestiguan que se fue desfigurando con cada combate que por lo general eran verdaderas batallas en corta distancia, de hecho en los medios de la época con la revista Ring de 1916, se discute cuál era la mejor forma de golpear durante el clinch, maniobra permitida durante esos años, sabemos que Sánchez fue derrotado por Santiago Mosca en Iquique y durante la revancha en Santiago, fue aplastado por sus constantes indisciplinas y su idea que podría ganar cualquier combate con solo anteponer su fuerza.

Mosca, un estudioso del boxeo a partir de las influencias inglesas de Iquique pudo manejar con mayor destreza su izquierda, ganó por puntos el primer encuentro y el segundo por KO en los últimos asaltos a Sánchez. La trayectoria del boxeo sudamericano en general, se basaba en gran medida en los clinch, cross de izquierda e intercambio en la corta distancia. Todo esto parece ser en gran medida tributario del brutal boxeo del Manassas Mauler Jack Dempsey, quien hacia 1919 se transforma en referente del boxeo norteamericano con su KO sobre el gigante Jess Willard. Las influencias principalmente del boxeo norteamericano fueron configurando un estilo violento, con una guardia frontal, que buscaba el KO como principal vía para la victoria. Ahora bien los entrenamientos tácticos, parecen ser sostener la posición en el centro del ring y avasallar por medio de un volumen de golpes, para esto habían dos entrenamientos fundamentales a comienzos de siglo uno era la carrera por terrenos abruptos, como lo ilustran los escasos videos de preparación deportiva en la época, un preciado testimonio audiovisual es la preparación y combate por el título sudamericano de boxeo entre Luis Vicentini y Julio César Fernández en 1923, en donde se pueden destacar los movimientos en línea recta y los intercambios reiterados a corta distancia. Al parecer nuestros inicios estuvieron marcados por las guardias frontales y la pelea a media distancia. Seguiremos este recorrido por la historia de nuestro boxeo en una segunda parte

TAGS: #Box #BoxEnChile #BoxeoChileno #EscuelaChilenaDelBoxeo #HistoriaDelBox

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé