#Deporte

La escuela chilena del boxeo: 1940-1960

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Revista Estadio 1960

En la última columna vimos el recorrido del boxeo nacional en sus primeros 40 años de existencia, a base de la técnica norteamericana, frontal y corta distancia, con tendencia a aguantar el castigo físico y terminar el combate por medio del intercambio. Este estilo más bien común en la época y comercialmente aceptable, tuvo poco éxito en el extranjero cuando Buccione, Rendich y Dinamarca disputaron combates en Buenos Aires, sus resultados fueron más bien ambivalentes, pero sí atractivos visualmente al público.

Por esos años hacía escuela Arturo Godoy, quien en combates épicos con Joe Louis incluso había logrado llegar al 15vo asalto con el mejor púgil de la época, sin embargo, en el segundo encuentro fue noqueado y su rostro desfigurado. Esto mostraba que para llegar a los primeros lugares del pugilismo internacional no bastaba tener la cara dura y ser “guapo”, se necesitaba conocimiento táctico, entrenamiento deportivo más moderno y sobre todo la ampliación de los paradigmas de entrenamiento. 


«La “Escuela del boxeo chileno” se caracterizó por el desarrollo de púgiles rudos, que eran capaces de aguantar una gran cantidad de castigo y acortar a sus rivales más escurridizos, pero lamentablemente esta no evolucionó hacia formas más complejas, como el boxeo mexicano o japonés.»

Aun así, Chile contaba con un nutrido circuito deportivo el cual hacía posible que existiera competencia constante y en el campo amateur, esto dio frutos positivos y 1955 fue un año fructífero para el box nacional cuando Ramón Tapia, Claudio Barrientos, Carlos Lucas viajaron a Melbourne y obtuvieron una plata y dos bronces en un logro histórico para el boxeo chileno, enfrentando a potencias de la época como la Unión Soviética, Checoslovaquia y Polonia. Fue un debut brillante considerando que Lucas ni siquiera tenía compañero de sparring. Pero en la época, el agudo periodista Julio Martínez, va más allá de los comentarios zalameros característicos del periodismo nacionalista y se pregunta ¿por qué no se obtuvo el oro? según su apreciación, los soviéticos estaban entrenados de forma moderna, enfocados en golpes contundentes pero también con un físico que fuera capaz de sostener este combate durante los tres asaltos con la misma intensidad.

La superioridad táctica y la planificación en largos plazos del entrenamiento fue superando en gran medida la antigua escuela norteamericana, que desde 1960 sería revolucionada por entrenadores de la talla de Ángelo Dundee y Cus Da Amato, darían un nuevo cariz en velocidad y desplazamiento al antiguo estilo frontal. Así mismo el bloque soviético resaltaría con la aplicación de la ciencia al deporte, desarrollado entrenamientos en circuitos con intervalos y el trabajo de explosividad y potencia, aumentando de forma exponencial la pegada y volumen de ataque de los púgiles. Así el boxeo europeo occidental, con la notable excepción de Inglaterra, fue quedando atrasado y los países caribeños desarrollaron su propio estilo de combate con influencias cubanas y norteamericanas.

Así las cosas, el boxeo chileno siguió teniendo exponentes de renombre y siendo importante a nivel continental incluso con campeones panamericanos. Pero paulatinamente temas de corte administrativo como políticos fueron haciendo que la modernización del deporte se retrasara y el estilo de boxeo fue quedando en un la confrontación permanente y el desgaste por medio del intercambio de golpes. Para ser justos con el boxeo chileno, alcanzó relevancia en el contexto continental, siempre por un nutrido circuito de competencia.

La “Escuela del boxeo chileno” se caracterizó por el desarrollo de púgiles rudos, que eran capaces de aguantar una gran cantidad de castigo y acortar a sus rivales más escurridizos, pero lamentablemente esta no evolucionó hacia formas más complejas, como el boxeo mexicano o japonés. El side step, los swings y la planificación del entrenamiento, dejaron en el olvido al boxeo de 1920. Ya desde el presente solo nos queda detenernos en el pasado a observar cómo evolucionar el presente.

TAGS: #Box #BoxeoChileno #EscuelaChilenaDelBoxeo #HistoriaDelBox

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Raul Romero Moran

08 de abril

Quiero ver la columna escrita por Julio Martínez sobre mi abuelo Quintín Romero Rojas donde menciona el romance fugaz que tuvo con Greta Garbo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS