#Deporte

¡Habemus Suramericanos Chile 2014!

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Normal
0

21

false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE

MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:»Times New Roman»;
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

En los próximos días el Gobierno confirmará oficialmente la organización de los X Juegos Suramericanos del año 2014.

Trascendidos indican que la sede fue ratificada tras una comunicación verbal recibida por la Organización Deportiva Suramericana, desde dependencias de La Moneda, un par de semanas atrás. Esta determinación estuvo en duda tras el terremoto que azotó con furia a toda la zona centro-sur de nuestro país en febrero pasado.

El desarrollo de la cita subcontinental demandará una inversión en infraestructura deportiva cercana a los US$ 50 millones, una cifra bastante lejana a los US$ 200 millones utilizados en el desarrollo de los últimos juegos de  Medellín en Colombia. De igual forma esto se convertirá en un envión para el alicaído deporte chileno, una actividad que respira artificialmente gracias a la implementación del programa ADO desde el año 2006.

A continuación, un repaso por las presentaciones históricas del representativo nacional en la fiesta del deporte que recibiremos en cuatro años más:

En los Juegos Cruz del Sur de La Paz, Bolivia, en 1978, Chile logró el segundo lugar del certamen con 31 medallas de oro, 25 de plata y 20 de bronce, brillando con luces propias el velocista Alberto Schneider. El primer lugar fue para Argentina, con 91 medallas del máximo metal.

En los segundos Juegos, ya denominados ODESUR, en Rosario, Argentina (1982), Chile se mantiene en el segundo lugar del escalafón suramericano con 37 medallas de oro, 51 medallas de plata y 47 de bronces, destacando la irrupción del balista Gert Weil. El primer lugar, nuevamente en manos de Argentina, con 114 medallas de oro.

Los III Juegos ODESUR de 1986 se realizaron en nuestro país y Chile ratificó el segundo lugar continental de las dos versiones anteriores con la obtención de 50 oros, 66 platas y 60 bronces, sobresaliendo los atletas Mónica Regonesi, Pablo Squella y Emilio Ulloa, el ciclista Miguel Droguett y el futbolista Ivo Basay. El primer lugar, nuevamente para Argentina, con 80 medallas doradas.

Los IV Juegos ODESUR de 1990 se efectuaron en Lima, Perú y Chile cayó a la tercera ubicación con 40 oros, 38 platas y 60 bronces, descollando el nadador Adriano Venturi con dos oros históricos (en 100 y 200 metros estilo mariposa). El ganador del certamen no claudica: Argentina, con 68 medallas de oro.

Los V Juegos ODESUR de 1994 se desarrollan en Valencia, Ecuador y nuestro país comienza a ceder lugares en el concierto continental, ubicándose detrás de Venezuela y Colombia, naciones que 20 años atrás ya comprendían la importancia del deporte.

Chile quedó relegado al quinto lugar del continente con 16 oros, 20 platas y 37 bronces. Sobresalieron los atletas Erika Olivera, Sebastián Keitel, Gert Weil y el boxeador Ricardo Araneda. Argentina no cede y se adjudica esta versión con 105 oros.

Los VI Juegos ODESUR en Cuenca  de  Ecuador en 1998, relegan a Chile al sexto lugar de la tabla. En lo que es su peor presentación histórica en esta competencia, nuestro país se resigna con 29 oros, 54 platas y 46 bronces. Argentina, monarca histórico, se adjudica la competencia con 101 oros.

Los VII Juegos ODESUR 2002 fueron realizados por primera vez en Brasil, con las modalidades divididas en cuatro sedes: Rio de Janeiro, São Paulo, Curitiba y Belém. Chile recupera lugares y salta a la cuarta posición del medallero con 24 oros,  tras el local -que se adjudicó el certamen con 148 preseas doradas-, Venezuela y Argentina. Brillaron el canoísta Jonathan Tafra, el pesista Cristián Escalante y los ciclistas Marco Arriagada y Luis Sepúlveda.

Los VIII Juegos ODESUR del año 2006 se realizaron en Buenos Aires, capital de Argentina, donde Chile conquistó el quinto lugar del medallero con 37 oros, 42 platas y 59 bronces. El atleta Kael Becerra, la nadadora  Kristel Köbrich y la balista Natalia Duco sobresalieron de especial forma. Argentina retorna a la cima del medallero, con 107 oros.

Los IX Juegos Suramericanos del año 2010 se organizaron en Medellín, Colombia.

Chile mantuvo el quinto lugar de la última versión con un total de 25 medallas doradas, 32 de plata y 52 de bronce, con gran actuación de Bárbara Riveros en triatlón, Natalia Duco e Iván López en atletismo y David Dubó en Karate.

En esta versión del certamen intervendrán unas 30 disciplinas y contará de forma inédita con la participación de federaciones de Centroamérica y el Caribe, elevando de esta forma de 18 a 21 los países participantes. Chile tendrá la misión de realizar un buen torneo y de superar la quinta posición que ostenta desde el año 2002. Meta lejana es igualar la marca de los últimos tres anfitriones, quienes se adjudicaron la competencia.

Para la próxima competencia, las principales esperanzas de medalla se centran en: Bárbara Riveros (Triatlón), Kristel Köbrich (Natación), Tomás González (Gimnasia), Natalia Duco e Iván López (Atletismo) entre otros.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel