#Deporte

El choque de Vidal: una buena oportunidad

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Arturo Vidal, camino a Pinto Durán, chocó su Ferrari luego de salir del casino y de tomar algunas copas. Lo natural es recibir este lamentable acontecimiento como una mala noticia. Una de las figuras de la selección vuelve a desperfilarse durante la concentración del equipo en miras a una Copa que todos queremos ganar. Que hasta cierto punto, debemos ganar. ¿Si no cuándo?


Que en reemplazo de Vidal entre Matías Fernández, David Pizarro o cualquier otro. Que entre el pueblo ejemplar, ese que quiere jugar y ganar esta Copa, y que entiende que es el bien común y el equipo, el que logra los triunfos que valen la pena.

Es imposible no acordarse de momentos agrios del fútbol chileno. Puerto ordazo, Bautizazo, etc. Todos terminados con quiebres en el camarín y malos resultados futbolísticos. ¡Más encima es Vidal! El mismo que lleva tres goles y se encumbra como uno de los líderes de la selección.

A primera vista no es el mejor escenario, ni tampoco el más claro. Sin embargo, la decisión que tomó Sampaoli y el resto del equipo pueden transformar este infortunio en una oportunidad. Porque aquí están en juego dos valores: el primero, el del ejemplo. La selección nacional representa a un país entero. En ella, juegan muchachos salidos de cualquier rincón de Chile, muchachos comunes que supieron aprovechar su talento y triunfar. Pero también, cabros que cometen errores, que manejan curados. Por eso, lo que haga o deje de hacer la selección es lo que puede hacer o dejar de hacer la nación misma. Ellos son representación de un pueblo, ellos mismos son el pueblo. Disfrazados con trajes Armani y autos deportivos debido a la estructura estrafalaria del negocio del fútbol, pero jóvenes chilenos comunes y silvestres al final de cuenta. Por eso mismo, la decisión que se tome no sólo debe considerar aspectos meramente futbolísticos o relacionados a los estatutos de la ANFP, sino que por sobre todas las cosas, se debe considerar cuál va a ser el mensaje que se le va a dar a una nación entera. Cómo enfrentamos la irresponsabilidad y cómo nos paramos frente a los desafíos.

El segundo valor, es el espíritu colectivo. Aquí, es imposible no acordarse de uno de los mensajes más importantes que nos dejó Marcelo Bielsa: Nadie está por sobre el grupo. Nadie es indispensable. Precisamente este valor es el que hemos perdido en el último tiempo, donde las figuras han estado por sobre el colectivo. Ya no juega el que llega en mejores condiciones físicas, porque hay números puestos. Pero ojo, podemos volver a este espíritu de grupo si marginamos a Arturo Vidal, si somos capaces de decirle a nuestro goleador: usted se va para la casa por irresponsable. Y quien lo reemplace, lo hará de la mejor manera.

Acordémonos de ese 1 a 0 contra Argentina. Ese partido donde no jugaron ni Alexis ni Vidal. Donde la figura fue el equipo, y nuestro goleador, Fabián Orellana. Acordémonos del 3 a 2 contra Venezuela, partido donde jugaron desconocidos en ese entonces (Carmona, Morales, Jara, Droguett), y que el mismo “Rey Arturo” en cuestión, ninguneó antes del encuentro. “A ese equipo le falta categoría”, dijo en ese momento.

Que en reemplazo de Vidal entre Matías Fernández, David Pizarro o cualquier otro. Que entre el pueblo ejemplar, ese que quiere jugar y ganar esta Copa, y que entiende que es el bien común y el equipo, el que logra los triunfos que valen la pena.

TAGS: Arturo Vidal Copa América Fútbol

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Lupe

17 de junio

Totalmente de acuerdo.
Agrego: si la conducta no tiene consecuencias, cómo pretendemos cambiarla?
Las reglas eran claras y él opto libremente por ignorarlas…y todo sigue igual? Cuál sería el mensaje?
Realmente es un error o el libre ejercicio de hacer lo q sé no debo hacer, a ver si pasa …

Ana Franulic

17 de junio

Totalmente de acuerdo esto se trata de los valores que mueven a un país, no de la conducta de un ciudadano cualquiera.

Clariss

17 de junio

Excelente artículo!!
Rescatemos los valores.Responsabilidad ante un equipo.ante un pueblo entero
Demos la oportunidad a otro! Estamos hablando de un adulto.no de un niño.Sino cuando crecerá?.y si representa a un pueblo.Qué ejemplo entrega??

18 de junio

Si los jugadores de la Selección Nacional son»jóvenes chilenos comunes y silvestres» No le pidamos quepractiquen valores que están muy débiles o ausentes en la sociedad a causa del individualismo, el consumismo y la mala educación que entre otras consecuencias, no crea conciencia social.

Andrés Ortiz

18 de junio

Completamente de acuerdo, es el momento de dar una señal de disciplina. ¿Cuántos jóvenes y niños seguirán la noticia y se quedarán con la idea de que si eres estrella no importa lo que hagas?

Vidal es parte de un equipo que representa a todo un país en una competencia internacional, su irresponsabilidad compromete al equipo, debería quedar fuera, no es indispensable.

19 de junio

Aunque ciertamente creo que hay prioridades en este país que están lejos de un torneo deportivo, la realidad es que por cuestión social, el fútbol es una especie de punto en común para moros y cristianos. Por tanto, se quiera o no, termina siendo el comentario obligado en todas partes.

La actitud del jugador en cuestión refleja al común de los ciudadanos. ¿Acaso no abundan los prepotentes que por tener más dinero se creen dueños del mundo? ¿No es cierto que la primera reacción que tenemos por lo general es negar nuestros errores? ¿Culpar a otros no se volvió una constante en la cotidianeidad?

Lo que me parece preocupante es el «relativizar» una mala acción, una actitud a todas luces temeraria y egoísta, una actitud que pone en riesgo a terceros, pero que es cometida por alguien que cuenta con la simpatía del «pueblo». Entonces no importa lo que haga y se toma casi como una anécdota.

Ni hablar de los estatutos de la institución para la que está trabajando este señor, que es deportista de élite, participando en un torneo continental representando a Chile. La ANFP ha deshechado su normativa y no se sancionará al infractor. Bien, es decisión de ellos, sin embargo, queda de manifiesto que los reglamentos no se respetan y si es así, no veo por qué no podríamos pensar que como la mayoría de las instituciones de este país, es: feble, corruptible.

El «pueblo» pide a gritos igualdad de oportunidades, erradicar los privilegios de cierta casta, sancionar a quienes cometen delitos tras trajes de diseñador y por supuesto terminar con el doble estándar del discurso político. Pero con Vidal, se está haciendo todo eso que supuestamente se detesta.

Saludos.

solopol

19 de junio

Estoy en total acuerdo con que Vidal debe recibir una sanción ejemplar. Pero escucho y leo varios comentarios, y en casi todos la razón de por qué son las siguientes: le falló a sus compañeros y puso en riesgo el trabajo de la selección; se curó y dio un mal ejemplo a los jóvenes; es vulgar lo que hizo. Pero no he oído ni leído que la razón principal es que puso en riesgo a otras personas. ¿Hemos hablado de esas personas? La prensa ha hablado muy poco de los demás afectados, no se sabe casi nada. Entonces, si bien creo que Vidal debe ser castigado, me pregunto qué pasa en nuestro país que no tenemos claras las prioridades. La prioridades son las siguientes: primer lugar, la vida humana. Hay que proteger a la gente, a todos nosotros, de accidentes, tragedias, dramas. En segundo lugar, está la responsabilidad con el trabajo y la propiedad, sobre todo los bienes ajenos. En tercer lugar, podríamos poner tal vez no andar ebrio en la calle… es decir, se trata de un orden de prioridades. No son todas igual de importantes. Acá, en este país, no solemos tener muy clara esa escala. Encuentro que lo que hizo Vidal es muy grave, pero no porque se curó y dio mal aspecto, ni porque le falló a sus compañeros (aunque sí es grave y bastante imperdonable, se echó al bolsillo el trabajo de sus colegas), sino porque pudo matar a unas cuantas personas, además de él mismo. A personas así debieran quitarle la licencia, que no es un gran castigo, es más bien un favor. Esto lo digo porque recuerdo una ocasión en que, hace bastante tiempo, un auto se estrelló contra un arbol frente a la casa de mis padres y nadie dijo nada de la seguridad de los que estaban, incluyendo una niñita de unos 5 años que estaba en la misma calle y llegó segundos después, ni un jardinero que se tuvo que tirar al suelo y se salvó de suerte. Naturalmente, el conductor iba ebrio, pero eso no le importó a nadie, ni siquiera al imbécil del hermano del conductor, que llegó lamentándose por el auto y por no se qué seguro, y no ofreció ni una palabra de disculpa (y ni siquiera se preocupó por el hermano). Entonces, creo que aparte de un problema de responsabilidades hay un problema de escala, de proporciones y prioridades. Si no tenemos clara esa escala, estamos sonados porque no vamos a poder hacer justicia, ni siquiera es responsable dejar que una persona así ande manejando. Porque aparte es un favor quitarle la licencia, hay que verlo por ese lado, y no hay que sentir lástima por pensar así porque es más bien un acto de bondad, un acto generoso.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?