#Deporte

El básquetbol chileno en la canasta

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El triunfo sobre  Argentina -el 14 de junio pasado- por 71-69, de ninguna manera representa la actual realidad de la alicaída disciplina cestera en nuestro país.

A ciencia cierta, el básquetbol nacional se encuentra inmerso en una profunda crisis, severos problemas económicos aquejan a sus asociados y una competencia debilitada que ahuyenta a los aficionados de los gimnasios, genera el desinterés de los medios de comunicación y de la empresa privada. Una situación insostenible, que precipitó el retiro de la competencia de equipos animadores del campeonato: U. de Concepción, U. Católica, Liceo Mixto y Español de Talca. Los dirigentes de los clubes en conflicto, afirman que en la Dimayor la renovación prácticamente no existe y para muestra un botón: y Patricio Briones es uno de los mejores jugadores de Chile a los 38 años.

Lejos están los años cincuenta, cuando el básquetbol compartía popularidad con el fútbol y con el boxeo. Un extraordinario prestigio logrado por el excelente rendimiento de las selecciones masculinas, encabezadas por figuras de la talla de Juan Ostoic,  Rufino Bernedo y Víctor Mahana en los torneos sudamericanos y especialmente en los Mundiales efectuados en Argentina en 1950 y en Chile en 1959.

Chile, en ambas citas planetarias, se matriculó con sendos terceros lugares, detrás de Argentina, Brasil y los Estados Unidos, curiosamente países que hasta hoy mantienen la hegemonía de la especialidad en el orbe. Paradójicamente, Chile jugará el Sudamericano de Neiva en Colombia -desde el 26 de julio próximo- con la escuálida aspiración de superar el último lugar continental del año 2008 en Puerto Montt. 

¿Y las ramas femeninas? Las féminas de la época no se quedaron atrás y se adjudicaron de manera invicta  el  Sudamericano de Quito ‘56 de la mano de una generación brillante, integrada por Onésima Reyes, Irene Velásquez, Ismenia Pauchard, Amalia Villalobos y Marta Ortíz. Súmele además los oros conseguidos en los sudamericanos de 1946, 1950 1960 y los vicecampeonatos en 1948, 1954, 1962, 1967 y 1968.

Para el I Mundial Femenino de Básquetbol de Chile en 1953, nuestras representantes dejaron la vara muy alta con el vicecampeonato logrado en aquel certamen. Aquella gesta hoy se visualiza con distancia y el rendimiento no alcanza para igualar a ninguna de las potencias con las que Chile competía en esos lejanos años. Así lo ratifica el puesto 29 del ranking de la FIBA, destacando en los últimos años las clasificaciones a los últimos premundiales y en la categoría sub-18 hace muy poco con la obtención del  cuarto lugar en un mismo torneo de esa categoría.

Con tal panorama nuestro país actualmente debe conformarse con mirar por televisión el desarrollo de uno de los deportes más populares del mundo y  recordar de vez en cuando que alguna vez tuvo categoría para estar entre los mejores del mundo.

Una tarea prioritaria para las nuevas autoridades que rigen el deporte, es rescatar a aquellas tradicionales disciplinas que antaño contaban con la adhesión popular y que honraron los colores patrios en el contexto internacional. Recordemos que Bielsa rescató a la selección de fútbol de los últimos lugares del continente y el boxeo también pide a gritos una revolución de esa magnitud. Por ahora el básquetbol chileno está en la canasta…
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Es fundamental señalar que los compromisos en derechos humanos se deben cumplir y que el gobierno del presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que haya más retrocesos
+VER MÁS
#Política

En la 2ª cuenta pública, que los DDHH no queden en segundo plano

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

La pedagogía de la coexistencia, a partir de las dimensiones intra e inter projimológicas ya señaladas, enfatiza como otro de sus sentidos primordiales, recuperar (por considerarse innato y propio de lo ...
+VER MÁS
#Educación

La vidafilia como énfasis primordial de la pedagogía de la coexistencia

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile