#Deporte

Con platillos y sin bombos

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

A simple vista parece un elemento insignificante, pero el bombo está asociado a la discusión pública de seguridad durante los partidos de fútbol. El plan gubernamental Estadio Seguro, amparado en la nueva Ley de violencia en los estadios, tiene prohibido el acceso de dicho instrumento de percusión a los partidos.

De lo más variopinto ha sido el tema de la música o el sonido en la historia del fútbol chileno. Desde la bandita de Magallanes, pasando por la sirena del Estadio Municipal de Calama,  hasta los ya clásicos cánticos de las barras. Hay, sin embargo, un sonido que casi siempre ha ambientado la mayoría de nuestros estadios: el bombo.

A simple vista parece un elemento insignificante, pero el bombo está asociado a la discusión pública de seguridad durante los partidos de fútbol. El plan gubernamental Estadio Seguro, amparado en la nueva Ley de violencia en los estadios, tiene prohibido el acceso de dicho instrumento de percusión a los partidos.

Muchos de los detractores del plan Estadio Seguro ven en el bombo un elemento que en sí mismo es incapaz de causar o promover violencia. Sostienen que el bombo siempre ha sido parte del espectáculo. El bombo, además, es el encargado de marcar el ritmo del partido cuando el equipo necesita el apoyo de su hinchada. Por lo mismo, los defensores del bombo son muchos: el barrista, el hincha,  futbolistas e incluso algunos políticos.

Si bien creo que el gobierno ha fallado en explicar claramente las causas de dicha prohibición, existen razones justificadas para dicha negativa. No sé si la explicación que propongo es la que sostiene el plan Estadio Seguro, sin embargo, parece una explicación plausible.

Previo a Estadio Seguro las barras permitían que delincuentes, escondidos en la multitud, efectuaran sus fechorías. Al poco andar, dichos delincuentes se dieron cuenta que era muchísimo más conveniente no sólo esconderse en la multitud, sino que adquirir el liderato de las barras para, desde allí, cometer delitos. Esto generó en las hinchadas de distintos equipos luchas de poder para controlar la barra. Y estas batallas nos han dejado las más escalofriantes imágenes de violencia nunca antes vistas en estadios de Chile.

El plan Estadio Seguro identificó, correctamente a mi entender, que si se quiere eliminar la violencia en los estadios es necesario acabar con dichas luchas de facciones. Debido a ello, se determinó que no podrán existir barras organizadas respaldadas por equipos profesionales. De este modo, quien vaya al estadio será sólo un asistente y no tendrá nada que ver con la organización del espectáculo.

Ahora, ¿qué tiene que ver el bombo en todo esto? Muchos reclaman que el bombo no está necesariamente ligado a una barra y que, por lo tanto, se podría tener el bombo sin la necesidad de una hinchada organizada. Considero dicho argumento debatible. Si bien el bombo por sí solo no genera violencia, quien controla el bombo sí tiene cierto poder (o control) sobre el espectáculo: determina qué canciones se cantan en el estadio y también determina si se pone presión en los rivales o en el propio equipo. Entonces, si dejamos este poder en manos de quienes nada tienen que ver con la organización del espectáculo, es de esperar que haya más de alguien deseoso de hacerse con ese control. Esta lucha por el control del bombo de seguro generará violencia como ya lo hemos visto en el pasado.

Si es que todos los espectadores tienen los mismos derechos y obligaciones, ¿qué impide que uno lleve su propio bombo al estadio? ¿Por qué se le debe entregar ese poder sobre el espectáculo solo a una persona (o grupo)? ¿Por qué yo como simple individuo no puedo llevar mi propio bombo o mi propia radio o banda musical? Creo este tipo de interrogantes son difíciles de responder por quienes abogan por la vuelta del bombo a los estadios.

Alternativamente se ha propuesto que el encargado de proveer el bombo sean los equipos de aquellas barras que lo deseen. Esto, sin embargo, no soluciona el problema de fondo: la igualdad de derechos entre los asistentes. ¿Quién determinará qué canciones cantan los asistentes, o quién determina qué toca el bombo? ¿Serán los clubes o será un sector del público? Si es un sector del público nuevamente se le entrega poder a algunos sobre otros y es de esperar que haya luchas por controlar dicha potestad. Si es que los encargados son los clubes, aseguro que generará muchísimo rechazo, sobre todo por parte de los barristas.

Celebro con bombos y platillos la intención de Estadio Seguro (sin importar el gobierno de turno) de eliminar de una vez por toda la violencia en los estadios de Chile. Si el precio que hay pagar es la prohibición de los bombos, me parece un precio sumamente módico. Corrijo lo arriba dicho, festejos sólo con platillos las políticas de Estadio Seguro.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Arturo

16 de abril

Totalmente en desacuerdo; antes del plan cualquiera podía llevar los elementos que quisiera. No era obligación solo de un grupo. Yo voy al estadio antes durante y supongo que después de estadio seguro también seguiré llendo. Pero desde que esta el plan la represión ha sido durísima en los accesos, durante y después de los partidos. He sido testigo directo de eso. La impresión que queda es que el plan parte considerando a todo aquel que va a galería es un delincuente en potencia y no existe distinción entre niños, mujeres, adultos. Y también soy testigo directo. Para proteger a mis hijos no deje de ir al estadio, me tube que ir a otro sector del mismo más caro pero donde bajo el mismo plan recibes un trato diferente. Un bombo más un bombo menos no tiene nada que ver. Hoy no lo hay e igual hay luchas de poder entre muy pocos, pero totalmente identificados. Y no existe ninguna sanción sobre ellos. Así que amigo mío lo del bombo es pura chaya. La gente, la gran mayoría canta y alienta igual. Estadio seguro es un plan que limita a la fuerza las libertades de las personas.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel