#Deporte

¡Bendito el deporte entre todas las mujeres!

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Normal
0
21

Las mujeres se tomaron el deporte. Un ejemplo claro es el boxeo, que este año ha dado un gran paso en la inserción de género. Un deporte que siempre nos tuvo acostumbrados a rostros toscos, cuerpos recios y respuestas monosílabas.

La incipiente actividad comenzó a dar señales de vida en abril pasado, cuando la Federación de Kickboxing organizó una velada en las ex dependencias del gimnasio de la disciplina, ubicado en San Miguel. Allí se reunieron 10 nuevas exponentes provenientes desde Villa Alemana hasta Ancud, donde destacaron los nombres de Isabel Ortega, Marcela Campos y Ginette Arias, entre otras.

El 30 de abril pasado se vivió una jornada histórica para el deporte chileno. El debut de Carolina Rodríguez en el Club México denominado como el “primer combate profesional femenino de boxeo” en Chile. En esa ocasión, la púgil nacional derrotó por puntos en cuatro rounds a la argentina Natalia Burga.

Este sábado el Club México, recibió a un ramillete de féminas en una nueva jornada boxística denominada “Noche de Mujeres”, organizada por el reconocido coach de boxeo y kickboxing Claudio Pardo.  Abrieron los fuegos y calentaron la gélida jornada las empeñosas púgiles Nayadeth Salinas y Paulina Santibáñez en la categoría de 51 kilos.

El triunfo por puntos fue para Paulina Santibáñez del rincón rojo, en un combate que anota como anécdota un puntapié ejecutado por Salinas en el momento en que era embestida desigualmente por su contrincante.

El siguiente combate enfrentó en 64 kilos a Marcela Campos con Ángela Rubilar. La primera saltó al ring debido a la ausencia de una competidora y la segunda tuvo que combatir con su nariz sangrando tras un certero golpe conectado por Campos, situación que no impidió el triunfo de Rubilar en el tercer round, tras suspensión del combate por parte del árbitro.

El tercer combate de la noche enfrentó a la danesa Sophie Ytte con Rosa Carrera, pupila del gran Martín Vargas en la categoría de 64 kilos. Un combate insípido y carente de ritmo que extrañamente se llevó la europea en los puntos.

El cuarto combate  opuso a Ginette Arias y a Brenda Lantano en la categoría 54 kilos. Un combate que elevó el bajo nivel que exhibía la velada hasta ese momento, en el que ambas rivales desplegaron fuerza, variedad de golpes y rapidez. El triunfo fue para Brenda por los puntos.

El último combate enfrentó a la promisoria Natalia Matus con Yuly Lobos, en la categoría 57 kilos. En un aceptable combate,  Matus se llevó el triunfo frente a una rival conocida desde el kickboxing que no le permitió descuidos. Un triunfo que la encamina en su sueño de llegar a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Natalia reconoció su falta de boxeo y manifestó su disconformidad con el rendimiento exhibido  a causa  del período de reacondicionamiento físico y técnico que la recupera de una lesión que la marginó de los entrenamientos en gran parte del año. Por su parte, Yuly Lobos no ocultó su decepción tras la derrota y admitió una serie de problemas previos en su preparación que no le permitieron demostrar lo mejor de su capacidad.

Al finalizar la cita, Claudio Pardo, organizador de la velada e impulsor del boxeo femenino, realizó la siguiente evaluación. “Me dijeron que iban a llegar menos de 20 personas y les demostré que se puede convocar a un gran público. Recibimos alrededor de 150 personas, quedó gente afuera y adentro no había espacios”. 

Con respecto a la continuidad de estos espectáculos, el ex campeón mundial  de kickboxing declaraba: “Mi objetivo es realizar una velada por mes,  para así conformar un equipo fuerte y cohesionado que nos represente de la mejor forma en los torneos que se nos avecinan: Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Juegos Olímpicos 2012 en Londres y los Odesur en Chile 2014”.

Otra jornada que intenta levantar a la actividad y el desarrollo del deporte femenino en nuestro país.  Una categoría que cuenta entre sus mayores referentes a las “marcianitas” del hockeypatín, a las “pulguitas” del hándbol, a Natalia Duco en atletismo, a Bárbara Riveros en triatlón, a Kristel Köbrich en la natación y a las chicas sub-15 del fútbol, quienes le ganaron hace algunos días al representativo de Trinidad y Tobago en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur.

¡Bendito el deporte entre todas las mujeres!

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?