#Deporte

Adolfo Basaure el mediano del norte

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Revista Estadio 1952

Comenzó a boxear en 1950 en la zona norte, en la salitrera Pedro de Valdivia, que competía en campeonatos con Las Salitreras José Francisco Vergara y María Elena, de Coya sur y norte respectivamente. La salitrera de María Elena fue famosa tanto en la literatura, en donde el protagonista del Púgil y San Pancracio venía de los torneos nacionales. Basaure venció en los torneos de las salitreras, aunque a costa de rudeza y poca técnica. Llegó al campeonato nacional, con una técnica rudimentaria y con solo 22 años vino al campeonato nacional desde Pedro de Valdivia en Tocopilla, y disputó el campeonato mediano, que ganó con solo tres combates, contra el ariqueño Luis Viacava, Gerardo Ruiz de Osorno y al zurdo César Sepúlveda de Santiago. 


El boxeo y sus pasajeras victorias, eran muchas veces oportunidad de salir a recorrer el país en búsqueda de nuevas aventuras.

Vencer a Sepúlveda fue todo un logro ya que era primera vez que Basaure se enfrentaba a un peleador de guardia cambiada, su habilidad en el boxeo amateur no se basaba en una gran habilidad boxística, sino que por el contrario tenía mucha “intuición” a la hora de desarrollar contramedidas a situaciones nuevas y asimilar las características de sus rivales. Ganó el torneo nacional con espectacularidad y como principiante siendo todo una novedad para la época, por sus habilidades innatas para el boxeo a pesar de sus deficiencias técnicas. Basaure volvió a su oficina salitrera y en 1952 pasó una temporada entrenando en Santiago, que por esos años era la capital del boxeo donde se encontraban la mayor cantidad de competencias, en los barrios Matta Sur, Franklin y Estación Central, un núcleo obrero en donde el boxeo tenía amplia difusión, de hecho esta fecha comienza el popular torneo de los barrios el cual era un ambiente propicio para el crecimiento y la competencia boxeril. Sin embargo la posición de amateur de Basaure no se pudo sostener por mucho tiempo, en Santiago no pudo sostener un crecimiento sostenido de su boxeo con miras al profesional, es así cómo ya sin recursos ni influencias, debió volver a la Oficina de Pedro de Valdivia y seguir en sus actividades laborales perdiéndose en las arenas de la historia. Para la posteridad si se sabe que su hermano, Hugo Basaure, debutó en 1953 y estuvo activo hasta 1954, para este caso Basaure fue famoso efímeramente, por victorias contundentes en el Campeonato Nacional, pero que por azares del destino nunca pudo concretar una carrera boxeril como su hermano. La historia de Basaure perfectamente puede ser la del personaje de novela Pedro Caucaman en el Pugil y San Pancracio cuya historia, la de muchos jóvenes que veían en el boxeo un escape a sus monótonas vidas en las oficinas salitreras, maestranzas ferroviarias, minas de carbón y cobre. El boxeo y sus pasajeras victorias, eran muchas veces oportunidad de salir a recorrer el país en búsqueda de nuevas aventuras.

 

 

TAGS: #Box #BoxeoChileno #HistoriaDelBoxEnChile

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Lskdkdkl

30 de octubre

Yaa….

Constanza basaure

02 de noviembre

Hola ! Soy nieta de Don hugo basaure y agradezco mucho poder leer esto. Pero hay algunos errores en las fechas aquí señaladas, si gustas comunicate conmigo y te doy información sobre la historia y trayectoria de mi abuelo, saludos.

Verónica

02 de noviembre

Habiéndo leído su articulo en la página http://www.elquintopoder.cl/deporte/adolfo-basaure-el-mediano-del-norte/ , y con el propósito de aclarar algunos conceptos , que estimo están errados , me permito decirle a Ud lo siguiente: Don Hugo Basaure hizo su inicio boxeril a comienzo de el año 1945, en la ciudad de Coquimbo. En el año 1951 integró la selección chilena de boxeo, que participó en el Panamericano de Buenos Aires, Argentina. Tengo en mi poder la foto que acredita dicha aseveración.
En el referido artículo Ud plantea que Don Hugo hizo sus inicios boxeriles el año 1953 , dando éstos por finalizados en 1954. Esperando,que esta información haya sido de útilidad se despide Verónica Sanhueza de Basaure

03 de noviembre

Estimada me he comunicado con los editores para hacer las debidas correcciones, si bien toda la información que usted dice es verdadera, yo he cometido un error al no señalar que el debut de don Hugo Basaure es en boxeo profesional en 1953 y el que usted se refiere es boxeo amateur, para ambas modalidades son distintas reglas de duración de combates, onzas de guantes y pesos de los pugilistas. De todos modos he solicitado la corrección de los datos, ya que yo no puedo intervenir directamente la columna, solicitando mis sinceras disculpas por este error en las fechas. Muchas gracias por sus comentarios

Roberto Machuca

26 de febrero

Que buen hallazgo. Es un tio que conoci , tambien a su hermano. La familia siempre ha estado ligada al boxeo.

Saludos

nelson rivera

27 de enero

estimado profesor, yo vivo en sindempart coquimbo, en el pasaje Adolfo Basaure con calle Los Pimientos….el nombre del pasaje es para honrar este deportista ? o solo es alcance de nombre…Saludos y felucitaciones por su erudicion deportiva.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando