#Cultura

Víctor Jara en Lo Espejo

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Eventos que nos Marcaron.

Un 16 de septiembre de 1973 a un costado del Cementerio metropolitano y a pasos de la línea del tren, son encontrados una docena de cuerpos con visibles huellas de haber sido torturados antes de morir acribillados a manos de los militares, entre ellos fue reconocido el cantautor chileno y militante del Partido Comunista Víctor Jara Martínez, el Director de Prisiones Litre Quiroga y otros cuerpos aun no identificados.


Para que nunca mas en Chile ocurran acontecimientos de crímenes de estado debemos recuperar todos los sitios donde se atropellaron los Derechos Humanos.

Durante mucho tiempo este lugar físico ha sido un peladero y por consecuencia un basural, diversas han sido las acciones para recuperar este sitio, pero no es hasta el año 2012 que diversas organizaciones Sociales, Culturales y Políticas conforman la “Asamblea de Organizaciones de Lo Espejo” esto se crea con el único fin de recuperar la memoria y reivindicar la historia de lo acontecido en dicho lugar.

Para ello la primera acción fue una jornada de limpieza y retiro de escombros, dando paso por consiguiente a actividades muralistas alusivas a las violaciones de DD.HH. durante el régimen de Pinochet. Fue tal el impacto de lo realizado en la comunidad que planificamos para el 2013 un acto homenaje y una placa en memoria de Victor Jara y Litre Quiroga el cual contó con la presencia de su compañera Joan Jara, la Fundación Victor Jara, autoridades locales e intercomunales y algunas gubernamentales.

Este acto convocó a mas de 5000 asistentes, los cuales se sintieron rindiendo un merecido tributo a quien es el mejor artista chileno en la historia. La prensa internacional estuvo presente dando la cobertura acorde a la magnitud del acto. Toda esta planificaciónnos dio pie para proponernos que dicho espacio territorial sea declarado Sitio de Memoria y también la construcción del Parque de la Memoria Victor Jara, estas tareas fueron el qué hacer absoluto durante el 2014 con la recopilación de antecedentes, cartas de apoyo de diversas autoridades, artistas e instituciones, por ejemplo Consejo de Monumentos Nacionales, Bienes Nacionales, el Congreso Nacional, Programa Proyecto de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, dando como resultado un expediente completísimo acerca de lo que implica la solicitud de declaración de Sitio de Memoria cuyo documento fue presentado en Febrero de 2015 ante el Consejo de Monumentos Nacionales, autoridad que deberá responder si aprueba o no nuestra petición en el mes de abril próximo.

Invitamos a todos quienes deseen formar parte de este hecho, que trascenderá en la historia de nuestra comuna y de nuestro país.

Para que nunca mas en Chile ocurran acontecimientos de crímenes de estado debemos recuperar todos los sitios donde se atropellaron los Derechos Humanos.

TAGS: Víctor Jara

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
PATRICIA VERA

06 de agosto

Toda acción que conlleve la restauración, retribución o reconocimiento a los atropellos de DDHH en la dictadura del 73 vale la pena ser, si no aplaudida, por lo menos hacerla de publico conocimiento, puesto que nuestra memoria es frágil y tendemos a creer, además, que el tiempo todo lo cura, como si éste fuera a sanar con los años la dolorosa herida, no solo de los familiares de nuestros mártires, si no que también de todo el pueblo de Chile. Cada lugar que fue escenario de torturas, ejecuciones y desapariciones debe por MORAL ser declarado SITIO DE MEMORIA, para que se haga efectivo el NUNCA MAS EN CHILE. Valoro profundamente lo que está por ocurrir en Lo Espejo, comuna olvidada por todos los gobiernos que se han llenado la boca con «habitantes esforzados y luchadores», acordandose de esta comuna marginal solo en las campañas electorales. Por esto, mis respetos a los valientes pobladores que continuan dando la pelea por quienes fueron arrojados en ese lugar.

BENITO JARAMILLO ARANCIBI

02 de septiembre

EL 27 DE AGOSTO 2015 SE REUNIÓ EL CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES, APROBANDO COMO SITIO DE MEMORIA EL LUGAR DONDE APARECIERON LOS CUERPOS DE VARIAS PERSONA, SOLO SE LOGRO RECONOCER A VÍCTOR Y LITRE QUIROGA. HOY GRACIAS A LA INICIATIVA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE LO ESPEJO SE CONSIGUIÓ ESTE OBJETIVO, SIN NINGÚN APOYO DEL ALCALDE BRUNA ( NO TIENE EL CORAZÓN AL LADO NUESTRO) COMO TAMPOCO EN TANTO TIEMPO DE LAS AUTORIDADES ANTERIORES. ( NO LES INTERESABA) HOY ESTA CONSEGUIDO, GRACIAS A DIRIGENTES CAPACES CON SENSIBILIDAD COMO ROSA NUÑEZ Y MUCHOS MAS.

13 de enero

Y a Romelio Vásquez, Jorge Nuñez, Omar Balboa, Patricio Parra y otros tantos asesinados o encontrados sus cuerpos ahí, no merecen estar sus nombres por que no eran militantes comunistas?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias