#Cultura

Usher III: la política de quema de libros de las editoriales

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Un minuto de silencio por todos los libros destruidos. Y un aplauso por todos aquellos que, sin importar el acoso a los que se les somete, ponen a disposición de millones de personas libros en internet que, de otra manera, se habrían perdido y nadie nunca habría leído.

Cuando era niña y tuve que leer Crónicas Marcianas de Ray Bradbury (tuve una muy buena y muy exigente profesora de castellano), el cuento que más me impactó fue «Usher II». Un amante de los libros, llamado William Stendahl, construye en Marte una casa siguiendo las pautas de La Casa de Usher de Edgar Allan Poe, con el fin de vengarse de aquellos que, en la Tierra, habían apoyado la quema de libros de ficción.

El hombre, decían, ha de afrontar la realidad. ¡Ha de afrontar el aquí y el ahora! Todo lo demás tiene que desaparecer. ¡Las hermosas mentiras literarias, las ilusiones de la fantasía, han de ser derribadas en pleno vuelo! Y las alinearon contra la pared de una biblioteca un domingo por la mañana, hace treinta años. Alinearon a Santa Claus, y al jinete sin Cabeza, y a Blanca Nieves y Pulgarcito, y a Mamá Oca, ¡qué lamentos!, y quemaron los castillos de papel y los sapos encantados y a los viejos reyes, y a todos los que «fueron eternamente felices», pues estaba demostrado que nadie fue eternamente feliz, y el «había una vez» se convirtió en «no hay más». Y las cenizas del fantasma Rickshaw se confundieron con los escombros del país de Oz, e hicieron unos paquetes con los huesos de Ozma y Glinda la Buena, y destrozaron a Polícromo en un espectroscopio y sirvieron a Jack Cabeza de Calabaza con un poco de merengue en el baile de los biólogos. La Bella Durmiente despertó con el beso de un hombre de ciencia y expiró con el fatal pinchazo de su jeringa. Hicieron que Alicia bebiera algo de una botella que la devolvió a un tamaño donde no podía seguir gritando «más curioso y más curioso» y rompieron el espejo de un martillazo y acabaron con el Rey Rojo y la Ostra.

Cuando lo leí, quedé estupefacta: ¿cómo alguien puede quemar un libro? Luego aprendí que es algo muy habitual. De hecho, la destrucción de libros es el peor genocidio cultural y el más habitual. Pero hasta hace unas horas creía que era algo que hacían las dictaduras, las guerras, los políticos malvados. No pensé que fuera una práctica habitual de las editoriales.

El Clarín de Argentina publicó el 23 de septiembre un artículo que está desatando una agria polémica, porque se van a destruir miles de libros. «Destruir libros: una política editorial que genera polémica«. ¿La razón? No se han vendido. Lo terrible (o más bien lo que es peor) es que «anualmente millones de libros siguen ese camino y desaparecen así las obras de gran cantidad de autores. »

¿Es que son libros de autores desconocidos? No. La Editorial Norma (famosa por ser la que publica mangas y comic) los destruye porque no les es rentable donarlos. Otras editoriales destruyen las copias anteriores cuando van a reeditar un libro, otros son los mismos autores quienes exigen que los libros no vendidos se destruyan, por cuestión de imagen.

¿Qué ocurre con esos libros destruidos? Pues pueden reciclarse para papel higiénico, o para hacer cajas o un asado… En vez de venderlos a precios más baratos, en vez de darlos a bibliotecas, millones de libros (y con eso el cadáver de millones de árboles) son destruidos por un asunto de dinero, contaminando de paso el ambiente. Y no hay forma de detener este crimen, porque las editoriales no declaran cuándo ni dónde destruyen los libros, no vaya a ser que llegue alguien a rescatarlos.

La ambición de las editoriales llega a ser descomunal. Y luego son ellas mismas las que más aúllan contra las descargas directas, interponiendo demandas  y cierre de páginas. Pero ¿cómo vamos a conseguir algunos libros si ellas mismas los descatalogan y los queman? ¿Cómo vamos a comprar libros si cuestan tan caros y las editoriales prefieren destruirlos antes que rebajar su precio?

Un minuto de silencio por todos los libros destruidos. Y un aplauso por todos aquellos que, sin importar el acoso a los que se les somete, ponen a disposición de millones de personas libros en internet que, de otra manera, se habrían perdido y nadie nunca habría leído

—-

Fuente de fotografías

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS