#Cultura

Un programa cultural que abra caminos para la libertad

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La cultura y las artes no sólo son un campo de recreación y entretención sino que uno que libera a los hombres de la esclavitud de la ignorancia, y ahí es donde Pablo Larraín, refuerza el programa de Bachelet, que plantea a la cultura como un derecho social ciudadano y que la escuela es el primer eslabón para la emancipación de tanta pasividad e ignorancia y la construcción de una nación multicultural.

“La cultura en Chile no es algo que tiene que ser vista para consumidores, sino que para ciudadanos que necesitan educarse, el acceso a la cultura es algo que tiene que estar mucho más cerca de un ministerio de Educación, que de un ministerio de Economía”. Con esta frase  el cineasta Pablo Larraín le ha dado su apoyo a la candidatura y al programa cultural de Michelle Bachelet, y ha puesto  el acento en la tarea que debe asumir el Estado en la conformación  de un sujeto que a través de la cultura y las artes, se  abra  a un mundo de posibilidades  que le permitan tener opinión en la construcción de su historia y no de ser vividos arbitrariamente.

Todo apunta  a que, como dice Giorgio Jackson “ahora es cuando”. Ahora es cuando la cultura y las artes sean verdaderamente un tema que se tome un espacio en lo político como lo asevera Nelly Richard: “lo político no puede desligarse de lo ‘cultural’, ya que las imágenes producen imaginarios y que estos a su vez, activan o bien desactivan la imaginación critica para anticipar cambios o deconstruir hegemonía… Explorar la esfera de lo ‘cultural’ es indispensable para desentrañar el modo en que un determinado régimen de signos, valores y representaciones pone en discurso y en imágenes las visiones de mundo, las creaciones y los pensamientos que refuerzan el orden social o que lo desajustan”.

La cultura y las artes no sólo son un campo de recreación y entretención sino que uno que libera a los hombres de la esclavitud de la ignorancia,  y ahí es donde Pablo Larraín, refuerza el programa de Bachelet, que plantea a la cultura como un derecho social ciudadano y que la escuela es el primer eslabón para la  emancipación de tanta pasividad e ignorancia y la construcción de una nación multicultural.

Este nuevo rumbo de la incorporación de la cultura y las artes en las propuestas políticas, tiene que ser capaz de  afrontar  lo que recientemente denuncio nuestra Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Sonia Montecino, “el analfabetismo funcional que define la condición cultural de una gran parte de nuestra población que no comprende lo que lee y así no puede ejercer sus derechos”. El programa cultural de Bachelet apunta  no sólo a la justa entretención y ocio que nos ofrecen los espacios de cultura y artes, sino que  éstos se constituyan en un fin en sí mismo pero también en un medio para lograr un desarrollo justo e igualitario. Esta ruta permitirá también el necesario fortalecimiento de la democracia y como decía Jose Martí, un eminente luchar latinoamericano, Ser cultos para ser libres.

————-

Foto: Michelle Bachelet / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Claudia Díaz Molina

14 de noviembre

Excelente Columna, especialmente la concepción de la Cultura como sistema de liberación de la ignorancia.
Por ello resulta de vital importancia ampliar los accesos a ésta, particularmente en las regiones más distantes o recónditas del país, dónde acceder a algo tan sencillo como un libro – por ejemplo- se torna algo inalcanzable.

Felicitaciones!!

Andrea

14 de noviembre

bien dicho

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?