#Cultura

Significado e invitación de los huevos de Pascua

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Con sorpresa es posible ver como se repiten prácticas sin saber su origen y lo que aún mas terrible, sin saber su significado. Esto es lo que viví y evidencio actualmente con la tradición de los “huevitos de pascua”

Sí, confieso que me encantaba el chocolate, y por ello cuando niño esperaba con ansias la Pascua de Resurrección. De la vinculación religiosa de los “huevitos de chocolate” y este hito cristiano poco entendía, pues ya me parecía extraño que los conejos pusiesen huevos si se me había dicho que eran mamíferos y por ello a pesar que quise darle una explicación razonable al hecho nunca la encontré.

Ahora un poco más grande comprendo que la especie humana tiene la cualidad de dotar de significado a distintas cosas materiales y especulo que dicha cualidad emana de su intención de explicar los fenómenos naturales y su propia existencia. Sin embargo, en la era actual en la que poco se profundiza sobre los símbolos y sus historias, y en la que el mercado desarraiga y destruye los hitos locales globalizándolos, me parece que es necesario preguntarse el porqué de las cosas.

Con sorpresa es posible ver como se repiten prácticas sin saber su origen y lo que aún mas terrible, sin saber su significado. Esto es lo que viví y evidencio actualmente con la tradición de los “huevitos de pascua” y por ello en estas palabras intentaré rescatar su leitmotiv. Como antecedente antes de entrar al análisis debemos tener presente que los vencedores generalmente ocupan los hitos populares, incorporándolos para sí, con el objeto de ganar la adhesión de las masas y en este marco resulta necesario traer a colación el hecho de que el cristianismo adoptó diversos símbolos, ritos y tradiciones de religiones y creencias anteriores y coetáneas a ella, con las cuales, mantuvo una fluida simbiosis. Este es el caso del “huevo” de pascua.

El huevo, considerando que contiene el germen a partir del cual se desarrolla la manifestación, es un símbolo universal y que se explica por sí solo. El nacimiento del mundo a partir de un huevo es una idea común a los celtas, los griegos, los egipcios, los fenicios, los cananeos, los tibetanos, los hindúes, los vietnamitas, los chinos, los japoneses, las poblaciones siberianas e indonesias, y aun otros. En la estructura de todas estas cosmogonías, como señala Mircea ELIADE, el huevo desempeña el papel de una imagen-cliché de la totalidad, en general sucede al caos, como un primer principio de organización.

En el naturalismo egipcio, el interés hacia los fenómenos de la vida habían de ser estimulados por el secreto crecimiento del animal en el interior de la cerrada cáscara, de lo que, por analogía, deriva la idea de que lo escondido (oculto, que parece inexistente), como ocurre con la muerte, pero que puede existir y en actividad. En el ritual egipcio se da al Universo la denominación de “huevo concebido en la hora del Gran Uno de la fuerza doble” y tal como el principio hermético de que “todo lo que es arriba es abajo” las manifestaciones y transformaciones del Universo también se replican en los humanos y en este sentido el grabado de un papiro, el Edipus Egipciacus de Kircher, muestra la imagen de un huevo flotando encima de una momia, para significa la esperanza de la vida en el más allá, donde se confrontan el caos y el cosmos. El globo alado y el escarabajo empujando su bola tienen significado similar. En este sentido, el huevo aparece igualmente como uno de los símbolos de la renovación periódica de la naturaleza: como es la tradición del huevo de pascua, de los huevos coloreados en numerosos países, que ilustra el mito de la creación periódica o del eterno retorno. En palabras de Eliade “el huevo confirma y promete la resurrección que… no es un nacimiento, sino un retorno, una repetición”, es la inmortalidad a través de la repetición de los ciclos.

En este sentido la intención de decorar huevos y actualmente “comer huevitos de chocolate” es a mi juicio a recordar que en esta fecha la resurrección de Cristo es una invocación a rememorar la resurrección que implica un ciclo más de vida en la tierra. No olvidemos por ello la  sensata y vigente proclama de Jesús tras expulsar a los mercaderes de templo, quien señaló “¿No dice Dios en la Escritura: Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones? ¡Pero ustedes la han convertido en una guarida de ladrones!” [Marcos 11:17] sobre todo considerando que el poder del mercado actualmente nos enajena impidiéndonos tomar verdadera conciencia de nuestras propias vidas y fines.

Comamos ese «huevito de chocolate», pero con la conciencia clara de que en este nuevo ciclo podemos hacer las cosas distinto y construir  una vida espiritual, no necesariamente religiosa, que implique autocrítica y pensar al individuo como un ser finito pero abierto a la universalidad, rechazando la materialidad que nos impone el mercado que sólo nos permite sólo contar, medir, pesar y lucir el libro de nuestras propias vidas, pero no leerlo.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2