#Cultura

Recuerdos de un patiperro: la gitana y una mala jugada en Viña del Mar

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La Gitana.

Abril 2001.

Siempre me han llamado la atención los gitanos. Especialmente esas hermosas mujeres con su acento y sus vestidos semejantes a una flor abierta en primavera.

Mi primer encuentro con ellas fue, digamos, muy especial. A las faldas del cerro Santa Lucía, me interceptó una. Tomo mi mano para leerla -momento mágico- y predecir mi futuro. La adivina pidió un billete para iniciar un encanto para limpiarme de las malas vibras, ya que según su visión tenía un embrujo.

Bueno, paso un billete de 5000 pesos ( cinco dólares) muy necesario para el encanto. La mujer comienza a frotar el billete en su mano.


Frente a la ruleta veo a Vera apostar su última ficha. Cae negro y pierde. Ella maldice su suerte. Con hostilidad me murmura que le traigo mal agüero

Pero la magia desapareció cuando ella destapa sus senos y rocía con su leche la plata y comienza a frotar el dinero y no sé en que parte del cuento, por arte de magia, el billete comenzó a desintegrarse. Mi ojo había captado que le había puesto un papel para engañarme y hacerme pensar que se destruía.

En ese momento me quede mudo, que pasa aquí esta mujer es un estafadora o una nudista. Me di cuenta que mi curiosidad me iba a salir cara. Un timo simplemente. Una rabia me subió del estomago a la cabeza y apreté su mano donde tenía mi dinero y doble su pequeño dedo mágico. Con un gran “ayyy” y unos %#&!%6 de despedida terminó mi cita. La lección para mí al ver una gitana en Santiago es: la curiosidad mató al gato.

Mala jugada en Viña.

Mayo 2001.

Frente a la ruleta veo a Vera apostar su última ficha. Cae negro y pierde. Ella maldice su suerte. Con hostilidad me murmura que le traigo mal agüero. Me río sin parar de sus obsesivos comentarios. Ella guarda silencio un momento, pero sus miradas me gritan su enojo. Sabía muy bien que yo no quería ir al Casino de Viña del Mar.

A Vera la conocí hace unos días. Viene a estudiar un Postgrado desde Venezuela. Chilena retornada teníamos muchos de que hablar y la semilla de la amistad comenzó a dar frutos. Le encanta viajar, lo cual comparto; aunque esto del juego lo descubrí al estar en Viña.

No sé de donde saco los setecientos dólares que destrozó en el Casino. Ella me contó que estaba apretada para vivir en Santiago. Percibí que sus ojos brillaron al contarle que había un casino en esa ciudad. Me pidió que fuéramos, pues necesitaba salir de Santiago. No me pareció mala idea; ya que, después de unas semanas de estudio, me sentía atormentado por las presiones.

Me expresó que si conocía el Casino. Yo le dije que no. Además que nunca jugaba, pues iba contra mi política monetaria. Sólo había acompañado a unos amigos a pasar el tiempo en San Salvador, mientras a ellos los desplumaban. “A mí no me despluman”- me aseguró-. Me explicó que era una experimentada jugadora de póquer, veintiuno y la ruleta.

Vera no es expresiva cuando conversa, pero sobre el juego, lo hacía con una pasión extrema. En el casino, cambio un fajo de billetes. Me comentó que me invitada. Yo le conteste que no pierdo mi dinero y menos el ajeno. Me dio el mote de su amuleto y nos dirigimos a la mesa de veintiuno. En menos de tres manos, gano como cincuenta dólares. Comenzó poco a poco, después aumentó, pero ,en menos de dos por tres, perdió cien dólares. La mire con preocupación pues no paraba de tirar fichas al apostar -no hay cosa que me duela es ver que se malgaste el dinero-.

Vera, le musite, cálmate un poco. No, me dijo, lo que pasa que esta mesa esta salada, siempre en un casino hay una así. Bueno – le dije-. Nos cambiamos a otra. Pasaron cuatro horas y Vera estaba ganando, pero en cinco jugadas la pelaron. Malditos – rezongó – . ¿Perdiste todo? No , me respondió. Yo ahí pensé que por suerte traía dinero para regresar donde mis amigos porteños. “Me queda una ficha. Te apuesto cinco mil pesos que gano- . Ya, ¿ por qué no? Frente a la ruleta veo a Vera jugar su ultima moneda. Cae negro y pierde. Ella maldice su suerte… “Préstame los cinco mil que te debo. Juro que te los pago”.

 

TAGS: #Relato

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?