#Cultura

«Proyecto ADN»: entre el horror y la belleza

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Actualmente se está presentando la obra Proyecto ADN de Máximo Corvalán Pincheira. Se trata de un artista visual que ha sabido encontrar nuevos lenguajes para enriquecer nuestras perspectivas sobre su y nuestra historia común.

Proyecto ADN es una instalación que por sus características visuales podría ocupar con éxito museos y galerías dedicados a las artes visuales o al arte contemporáneo, pero el hecho que haya sido expuesta en el Museo de la Memoria le otorga una carga política que resulta imposible desconocer y que contribuye a dotarla de sentido.

La obra se arma a partir de tres elementos centrales: la luz, el agua y los huesos. Escultóricamente, Corvalán instala un conjunto de objetos lumínicos sobre una fuente de agua que en una lectura bien podría recordar el espectáculo de las luciérnagas en medio de la noche o de los delfines jugueteando en el mar. También, la escultura evoca la doble hélice con que los premios nobel Watson y Crick representaron la estructura del ADN.

El descubrimiento del ADN llevó a las investigaciones sobre el Genoma Humano que han permitido identificar y cartografiar los aproximadamente 25 mil genes que son responsables de la transmisión de la herencia y que nos identifican tanto en nuestra individualidad como en nuestra pertenencia al género humano.

El conocimiento genético y la tecnología han permitido que a partir de minúsculas partes de cuerpos dispersos sea posible identificar sin temor a dudas los restos mortales de personas víctimas de accidentes, como en el caso del Casa 212 en la isla de Juan Fernández, de atentados brutales, como el del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, o de detenidos desaparecidos cuyos restos porfiadamente se manifiestan a pesar de las operaciones de destrucción, camuflaje y ocultamiento de que han sido objeto en reiteradas oportunidades.

En nuestro caso, el Servicio Médico Legal, ha identificado 104 restos de detenidos desaparecidos más allá de toda duda. En estos días también se ha empezado a conocer la suerte del historiador y dirigente comunista Fernando Ortiz, a partir de restos de su cuerpo destruido. Y, por cierto, el ADN permitió identificar a Héctor Ricardo Pincheira Núñez, padre de Máximo, médico y asesor del presidente Allende, quien fuera detenido en el Palacio de La Moneda el 11 de septiembre de 1973 y cuyos restos mortales se encontraron en el Fuerte Arteaga.

Entonces, de una manera bastante franca y directa, Proyecto ADN nos remite necesariamente a evocar estos casos y denuncia una vez más, aunque por medio de otro lenguaje, el horror de la dictadura.Proyecto ADN también nos invita a revisitar las controversias éticas que cruzan las investigaciones científicas sobre el genoma humano, que abriendo un enorme campo de posibilidades para curar enfermedades y mejorar la vida, también puede ser fuente de discriminaciones y desigualdades insospechadas para el futuro.

Por ello es relevante recordar en el contexto de esta exposición la existencia de una Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos adoptada por la Asamblea de la UNESCO en 1997, que al declarar que el genoma humano es patrimonio de la humanidad busca proteger la dignidad humana, los derechos de las personas y el acceso al conocimiento científico, evitando la apropiación de lo que está en la naturaleza por parte de los laboratorios y empresas transnacionales, cuya voracidad unida al debilitamiento de lo público, es una real amenaza a la vida tal como la conocemos.

Proyecto ADN se sitúa en un espacio intermedio entre el horror y la belleza, recurriendo quizás a la misma ambigüedad que nos suscitan los avances del conocimiento científico. Ese gran avance indiscutible que fue conocer la estructura del átomo y poder manipularla, sirvió también para uno de los más horrendos crímenes que ha conocido la historia humana, el bombardeo sin piedad de las poblaciones civiles de Hiroshima y Nagasaki. El ADN, un progreso equivalente sino más importante en el conocimiento de la naturaleza, también despierta grandes inquietudes y desafíos para la humanidad.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe