#Cultura

Por la creación de la Comisión de Cultura en el Senado

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Foto: El Senador Alfonso De Urresti (PS), junto a la Unión Nacional de Artistas (UNA), se reunieron con el Presidente del Senado Patricio Walker (PDC), y el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, para apoyar la propuesta de creación de la Comisión de Cultura en la Cámara Alta

En la actualidad, los temas de cultura se tratan en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, por lo que en el último tiempo, el tema de la calidad, el financiamiento y la institucionalidad para la Educación, ha copado la agenda legislativa de esta comisión, relegando a un segundo plano los temas propios de Cultura. Para evitar su estancamiento, se requiere crear una nueva comisión que se haga cargo del trámite legislativo de los asuntos relevantes que se refieran directamente a los proyectos de ley que digan relación con cultura, artes y patrimonio, incluidas las expresiones de los pueblos originarios.


Con la creación de la Comisión de Cultura en el Senado, se verá beneficiada la futura tramitación de la indicación sustitutiva del proyecto de ley que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El vicepresidente de la UNA, Silvio Caoizzi, expresó que “este es un tema que hemos soñado por muchos años y ahora se comienza a abrir una puerta para que esto sea viable. No podemos estar hablando de la creación de un Ministerio de Cultura y que no exista una Comisión de Cultura en el Senado. Estamos muy contentos de ver que ahora se camina definitivamente en este sentido».

En la ocasión, el Senador De Urresti, promotor de la iniciativa de crear una Comisión de Cultura, destacó que era necesario que la tramitación legislativa le diese el lugar que merece a los proyectos de este ámbito: “Muchas veces los temas de coyuntura van relegando a un segundo plano importantes proyectos de cultura como la modificación a la Ley 20.243 para extender los derechos morales y patrimoniales a directores y guionistas, o las futuras leyes sectoriales que se están trabajando sobre artes escénicas y artes visuales. Con la creación de una comisión ad hoc estamos dando una clara señal política de que el Senado está dispuesto a trabajar los temas de cultura y arte que son parte fundamental de la proyección de nuestro país”, expresó el legislador.

“Esperamos que se apruebe este proyecto en diciembre y en enero la sala del Senado apruebe la creación de la Comisión de Cultura”, concreta el Presidente del Senado, Patricio Walker. “Hoy día es parte de la Comisión de Educación que tiene otros proyectos muy estructurales y relevantes que copan la agenda y que, desgraciadamente en la práctica, no dejan espacio para ver estos proyectos en materia de cultura. Crear una comisión que se aboque 100% a analizar, votar y aprobar los proyectos de ley para mejorar la institucionalidad y apoyar con más recursos y nuevas ideas la cultura de Chile, es una idea que creo va a tener mucho apoyo, con un respaldo muy transversal. Esperamos que a partir de marzo ya empiece a funcionar esta Comisión de Cultura en el Senado”, concluyó.

De esta forma, con la creación de la Comisión de Cultura en el Senado, se verá beneficiada la futura tramitación de la indicación sustitutiva del proyecto de ley que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; permitirá agilizar la modificación a la Ley 20.243, que establece normas sobre los derechos morales y patrimoniales de los intérpretes de obras audiovisuales, para hacerla extensiva también a directores y guionistas; así como propiciará la tramitación de la ley de artistas urbanos y el desarrollo y presentación de proyectos sectoriales como los de artes escénicas y artes visuales.

TAGS: #Cultura Arte Ministerio de Cultura

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Fabián Irribarra Cáceres

05 de diciembre

Excelente. Comparto este sueño que debe concretarse prontamente y abordar Las artes, oficios y nuestro Patrimonio. Este tema ha sido POR décadas una deuda de Los legisladores con la ciudadanía. . Totalmente de acuerdo con el Senador Alfonso De Urresti.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando