#Cultura

Población y memoria

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Un 16 de septiembre de 1973, a un costado del Cementerio Metropolitano y a pasos de la línea del tren, fueron encontrados una docena de cuerpos con visibles huellas de haber sido torturados antes de morir y acribillados a manos de los militares. Entre ellos se reconoció al cantautor chileno y militante del Partido Comunista Víctor Jara Martínez, al director de prisiones Littré Quiroga y otros cuerpos que todavía siguen sin ser identificados.

Durante mucho tiempo, el lugar físico del hallazgo fue peladero y, por consecuencia, un basural; diversas han sido las acciones para recuperar este sitio, pero no fue hasta el año 2012 que diversas organizaciones sociales, culturales y políticas conformaron la “Asamblea de Organizaciones de Lo Espejo” con el único fin de recuperar la memoria y reivindicar la historia de lo acontecido en dicho lugar. La primera acción de la Asamblea fue la realización de una jornada de limpieza y retiro de escombros, dando paso, por consiguiente, a actividades muralistas alusivas a las violaciones de DD.HH. durante el régimen de Pinochet.


Fue tal el impacto de lo que se hizo en la comunidad que, en el 2013, se realizó un acto en el que se instaló una placa en memoria de Littré Quiroga y Víctor Jara; el homenaje contó con la presencia de su compañera Joan Jara, la Fundación Victor Jara, autoridades locales e intercomunales y algunas gubernamentales.

Fue tal el impacto de lo que se hizo en la comunidad que, en el 2013, se realizó un acto en el que se instaló una placa en memoria de Littré Quiroga y Víctor Jara; el homenaje contó con la presencia de su compañera Joan Jara, la Fundación Victor Jara, autoridades locales e intercomunales y algunas gubernamentales. Este acto convocó a mas de 5.000 asistentes, los cuales se sintieron rindiendo un merecido tributo a quien fue el mejor artista chileno en la historia. La prensa internacional estuvo presente dando la cobertura acorde a la magnitud del homenaje. Toda esta planificación dio pie para proponernos que dicho espacio territorial fuese declarado Sitio de Memoria y también para solicitar la construcción del Parque de la Memoria Víctor Jara. Estas tareas fueron el quehacer absoluto durante el 2014 con la recopilación de antecedentes, cartas de apoyo de diversas autoridades, artistas e instituciones (por ejemplo Consejo de Monumentos Nacionales, Bienes Nacionales, el Congreso Nacional, Programa Proyecto de Derechos Humanos del Ministerio del Interior), dando como resultado un expediente completísimo acerca de lo que implica la solicitud de declaración de Sitio de Memoria cuyo documento fue presentado en febrero de 2015 ante el Consejo de Monumentos Nacionales.

En marzo del 2016 este lugar fue declarado Sitio de Memoria por el Consejo de Monumentos Nacionales.

A 44 años de que ocurriese el asesinato de Víctor Jara y de Littré Quiroga, seguimos exigiendo verdad y justicia.

Síguenos en Facebook

TAGS: #DerechosHumanos #VíctorJara Memoria

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

17 de septiembre

Lo ocurrido con estas personas es mas que lamentable, esperemos que nunca mas en Chile se repitan cosas tan atroces. No deberíamos preocuparnos porque afortunadamente no hay en Chile grupos políticos llamando a una revolución armada ni razones para justificar estos crímenes para perseguir grupos terroristas mezclados entre civiles que hay que neutralizar como se pueda. Actualmente es Europa se vive esa realidad y lo ultimo que la gente le preocupa es la forma en que pesquisan a estos grupos.

La columna podría haber terminado con una frase anti-sectarista para demostrar algo de hidalguía pero no, prefiere la bajeza de una arenga de venganza. El articulo queda sellado como un panfleto político barato. Y ¿De que verdad y justicia habla? Una verdad a medias de lo ocurrido en Chile es una mentira completa, martirizar a ancianos mas parece venganza que justicia. Mucho mas atroz y mas injusto es ser asesinado en el vientre de la madre. Poca cosa el articulo.

Saludos

23 de septiembre

Ibas bien hasta que te salió tu extremismo bruto, dices que fueron asesinatos atroces, pero que según tu no merecen justicia, hecha tierra cierto y hacer como si nunca ocurrió, tendrias la misma oponion si alguno de ellos hubiese sido tu padre/hermano?. Los pobres ancianos que defiendes ni siquiera han tenido la hombría de reconocer sus criminal, peor aún se sienten ellos las víctimas, el mundo al revés.

Federico Marx

18 de septiembre

Victor Jara es a la musica como Allende a la politica. Personajes mediocres, sobrevendidos que son admirados por la forma en que murieron mas que por la calidad de su obra

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel