Un 16 de septiembre de 1973, a un costado del Cementerio Metropolitano y a pasos de la línea del tren, fueron encontrados una docena de cuerpos con visibles huellas de haber sido torturados antes de morir y acribillados a manos de los militares. Entre ellos se reconoció al cantautor chileno y militante del Partido Comunista Víctor Jara Martínez, al director de prisiones Littré Quiroga y otros cuerpos que todavía siguen sin ser identificados.
Durante mucho tiempo, el lugar físico del hallazgo fue peladero y, por consecuencia, un basural; diversas han sido las acciones para recuperar este sitio, pero no fue hasta el año 2012 que diversas organizaciones sociales, culturales y políticas conformaron la “Asamblea de Organizaciones de Lo Espejo” con el único fin de recuperar la memoria y reivindicar la historia de lo acontecido en dicho lugar. La primera acción de la Asamblea fue la realización de una jornada de limpieza y retiro de escombros, dando paso, por consiguiente, a actividades muralistas alusivas a las violaciones de DD.HH. durante el régimen de Pinochet.
Fue tal el impacto de lo que se hizo en la comunidad que, en el 2013, se realizó un acto en el que se instaló una placa en memoria de Littré Quiroga y Víctor Jara; el homenaje contó con la presencia de su compañera Joan Jara, la Fundación Victor Jara, autoridades locales e intercomunales y algunas gubernamentales.
Fue tal el impacto de lo que se hizo en la comunidad que, en el 2013, se realizó un acto en el que se instaló una placa en memoria de Littré Quiroga y Víctor Jara; el homenaje contó con la presencia de su compañera Joan Jara, la Fundación Victor Jara, autoridades locales e intercomunales y algunas gubernamentales. Este acto convocó a mas de 5.000 asistentes, los cuales se sintieron rindiendo un merecido tributo a quien fue el mejor artista chileno en la historia. La prensa internacional estuvo presente dando la cobertura acorde a la magnitud del homenaje. Toda esta planificación dio pie para proponernos que dicho espacio territorial fuese declarado Sitio de Memoria y también para solicitar la construcción del Parque de la Memoria Víctor Jara. Estas tareas fueron el quehacer absoluto durante el 2014 con la recopilación de antecedentes, cartas de apoyo de diversas autoridades, artistas e instituciones (por ejemplo Consejo de Monumentos Nacionales, Bienes Nacionales, el Congreso Nacional, Programa Proyecto de Derechos Humanos del Ministerio del Interior), dando como resultado un expediente completísimo acerca de lo que implica la solicitud de declaración de Sitio de Memoria cuyo documento fue presentado en febrero de 2015 ante el Consejo de Monumentos Nacionales.
En marzo del 2016 este lugar fue declarado Sitio de Memoria por el Consejo de Monumentos Nacionales.
A 44 años de que ocurriese el asesinato de Víctor Jara y de Littré Quiroga, seguimos exigiendo verdad y justicia.
Síguenos en Facebook
Comentarios