#Cultura

Mi canto: a propósito de Nelson Schwenke

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

A Nelson Schwenke lo conocimos por el año 1984 o 1985. Estudiaba Pedagogía en historia en la Universidad de Talca y comenzamos a hacer distintas actividades artísticas y culturales. Vivíamos bajo la dictadura de Pinochet y tratábamos de armonizar nuestros estudios con acción política. Nos proponíamos contribuir a poner fin a ese régimen de odio y represión, junto con gozar la plenitud de nuestros años juveniles. Lo ubicamos en el Café del Cerro, un local de Santiago donde actuaban artistas que eran considerados partes del “Canto Nuevo”. Las letras de sus canciones – y los acordes para tocarlas en guitarra – se publicaban en “La Bicicleta”, uno de los medios alternativos a la prensa oficial – y en particular a la TV – donde sólo existían algunos baladistas afines a la dictadura.

Compartimos una cerveza y cerramos el trato. Actuarían en Talca. Junto  a otros incipientes “empresarios artísticos” conseguimos el Colegio “Integrado” como escenario; contratamos la amplificación, difundimos por las radios locales, pegamos carteles con engrudo, acarreamos sillas, cortamos entradas y, desplegamos todas las acciones destinadas a que la actuación fuera impecable. Shwenke y Nilo llegaron temprano, en tren. Los acompañaban seis músicos que tocaban cuerdas. Trajeron “chelos”, guitarras y un contrabajo – “el charango de King Kong”, dijo su moreno ejecutante -. Jugamos baby fútbol mucho rato antes de la actuación, en otro patio del colegio.  La actuación fue impecable. Un espectáculo de calidad que dejó más que contentos a todos los espectadores. Con sus músicos y junto al resto del público, nos olvidamos por un rato de todo el trabajo y nos dejamos envolver por la música y la poesía de sus canciones. Más tarde, mientras cenaban en la casa que compartía con otros estudiantes, hicimos caja y descubrimos que nos faltaba dinero para cancelar el saldo por la actuación. Le explicamos a Nelson el tema y nos comprometimos a girar el resto al día siguiente, cuando funcionara el Banco. No importa, me dijo Nelson, mientras sacaban sus instrumentos – incluido el “charango de King Kong” – para alargar la fiesta.

Nos pidió llevarlo a la estación de ferrocarriles. Había un tren que pasaba a eso de las 4 am y quería irse. Su mujer daría a luz su primer hijo y esperaba estar ahí. No vi más a Nelson Schwenke. Lo seguí a la distancia en sus canciones. Compré varios de los cassettes que editaron en el sello “Alerce”.

“Mi Canto”, se instituyó como el himno del grupo de amigos que hicimos cabeza en su ida a Talca. Nos acompañó hasta que, poco a poco, fuimos egresando y comenzamos a transitar otros senderos. Luego supe que estaba enfermo de un cáncer. Con la llegada de la democracia lo fui perdiendo de vista. Nunca supe de nueva discografía. Mantengo los temas clásicos de la época que menciono. Vi un par de fotos suyas. Lo encontré más flaco y se notaba que había envejecido (él sí, yo no).

Esta mañana supe la noticia. Había sido atropellado en una calle de Santiago y acaba de fallecer. Recordé esta historia simple. Hablando con sinceridad, me duele lo de Shwenke.

Esta noche – es muy probable – colocaré otra vez su música, levantaré una copa de vino y, a la distancia, desde el anonimato, entonaré “mi canto”.

——

Foto: 24horas.cl

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias