Me identifico como una persona humanista, y no solo me identifico, simplemente lo soy. Sin embargo, me siento defraudada en general por el entorno en que me encuentro, ya que no veo apoyo alguno a fomentar el pensamiento, si no que por el contrario, en Chile se fomenta en gran medida el desarrollo de las otras ciencias, las que se llaman duras.
No es algo que yo sienta, se percibe, se ve, se palpa. Por ejemplo, las famosas Becas Chile se supone que deben entregar un apoyo para que los chilenos podamos especializarnos en el extranjero para luego traer ese conocimiento adquirido en otras tierras a la zona. No obstante, el otro día me enteré y me produjo bastante decepción, que están tratando de eliminarlas, pero no totalmente sino que disminuir las becas entregadas a las personas que quieren estudiar “abroad” el área humanista para poder dar mayor soporte a los estudios científicos. ¿Qué me dice eso? Inmediatamente se me viene al cuerpo un sentimiento de abandono, ya que el sueño de mi vida era irme al extranjero a estudiar y la única oportunidad era esa beca pero que ahora por ser humanista se ve detenido. De repente se me viene a la mente el pensamiento: “hubiera estudiado enfermería” o cualquier otra carrera de ese lado.
En esta sociedad actual falta que las humanidades crezcan, tal como sucedió en periodos neoclásicos, la edad media. Si se habría tenido el mismo pensamiento que hay en la actualidad, lo más probable que no tendríamos a ningún Platón, ni a un tal Sócrates, quizás ni siquiera a un Da Vinci ni a un Shakespeare. Antes, el desarrollo intelectual era aplaudido, por lo menos aceptado, pero hoy, los humanistas nos morimos de hambre. Hace poco leí esta frase “¿Qué diferencia hay entre una pizza y una persona que haya estudiado artes? Que la pizza alimenta a una familia de 4 personas” voilà, eso simplifica lo que me refiero. No lo podemos negar, la era tecnológica en que nos encontramos insertos permite que dejemos a un lado “les sciences de l’esprit” y seamos absorbidos por los avances que cada día nos sorprenden más.
También podemos decir que el mismo país no está interesado en que las humanidades no desaparezcan al fomentar el desarrollo a la investigación científica porque simplemente eso es lo que deja más dinero, es mucho más sustentable que apoyar algo más “hippie”.
Falta “Bildung”*, tal como lo menciona Humbolt, esta sociedad debería fomentar el auto crecimiento, la transformación personal. El ser humano se debe desarrollar durante todo su proceso de vida, de esta manera, el individuo no solo evolucionará en la parte de sus talentos y habilidades, sino que también podrá ser parte crítica de esta sociedad para que pueda lograr ciertos ideales.
Quizás ese sea la raíz del problema, tienen miedo que el ser humano critique y deje de ser un simple robot bombea sangre, pero es momento que veamos más allá de lo que tenemos en frente de nuestras narices.
* Bildung: término alemán que se refiere a que debemos cultivarnos individualmente
———-
Comentarios