#Cultura

La Misión del Museo de la Memoria

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La toma de conciencia de la sociedad chilena respecto de las graves violaciones a los derechos humanos no implica ni busca una adhesión a las ideas políticas o a la ideología de las víctimas. Lo que está en juego es una dimensión moral de nuestra convivencia: asumir que la dignidad humana es un valor absoluto

Un debate sobre la misión y alcances del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos -iniciado a través de una carta al diario El Mercurio y que ya se prolonga por más de una semana abarcando a diversos actores del mundo político y académico, medios de comunicación escritos, radiales y audiovisuales, además de las redes sociales- se encuentra en pleno curso. Es bueno que un proyecto que cuenta con apoyo estatal en virtud del interés público de su que hacer sea debatido públicamente ya que permite reforzar el sentido de su misión y esclarecer aspectos de ella que pudieran estar insuficientemente explícitos para la opinión pública o para los actores institucionales que se relacionan con el Museo.

El Museo de la Memoria define su misión como la de dar a conocer las violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos ocurridas entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, es decir, durante la dictadura del general Pinochet. Dichas violaciones a los derechos humanos están acreditadas en sendos informes de las comisiones de Verdad y Reconciliación, Informe Rettig, y de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, conocido como Informe Valech.

Los referidos informes permitieron establecer públicamente una verdad que hasta entonces era sistemáticamente negada por las fuerzas armadas y por los partidarios civiles del régimen militar y dio paso a una serie de procesos –por cierto, lentos y dificultosos- de autocrítica, de apertura a la investigación judicial y establecimiento de sanciones y de reparación material y moral a las víctimas.

Lo relevante es que las instituciones interpeladas por dichos informes reaccionaron. Los tribunales de Justicia, tras años de negación y aplicación del decreto ley de amnistía, modificaron su jurisprudencia e hicieron valer los principios de justicia persiguiendo y encarcelando a decenas de perpetradores directos de los crímenes. En la actualidad, 773 agentes se encuentran procesados y condenados desde el año 2000. De ellos, 66 cumplen penas de prisión efectiva, 528 esperan su sentencia definitiva y 179 fueron condenados sin haber sido encarcelados. Es cierto que los procesos no alcanzan a todos los responsables, pero esto es más de lo que muchas otras experiencias pueden mostrar.

Entre los actos más relevantes de retracción se encuentran las palabras del Comandante en jefe del ejército Juan Emilio Cheyre en 2003, cuando sostuvo que “nunca más a los sectores que nos incitaron y avalaron oficialmente nuestro actuar en la crisis que provocaron. Nunca más excesos, crímenes, violencia y terrorismo. Nunca más un sector ausente y espectador pasivo”.

La toma de conciencia de la sociedad chilena respecto de las graves violaciones a los derechos humanos no implica ni busca una adhesión a las ideas políticas o a la ideología de las víctimas. Lo que está en juego es una dimensión moral de nuestra convivencia: asumir que la dignidad humana es un valor absoluto, que ninguna circunstancia o contexto puede debilitar nuestras obligaciones respecto de su respeto.

La tarea del museo, en tal sentido, no es historiográfica. Su propósito no es debatir acerca de las causas que condujeron a esas violaciones, ni contextualizarlas. La sugerencia que ha hecho la directora de la Dibam de exponer las diversas interpretaciones respecto de las causas del golpe de Estado del 11 de septiembre importan una confusión: de la supuesta “necesidad” del golpe de Estado no se coligue la necesidad de atropellar los derechos humanos durante 17 años.

El Museo de la memoria forma parte de una comunidad de instituciones de conciencia entre las que se encuentran memoriales y museos de todas las latitudes: desde el Museo del Gulag Perm-36 en las cercanías de Moscú hasta el Museo del Holocausto Yad Vashem en Jerusalem, pasando por el Museo del Apartheid en Johannesburgo, el Parque de la Memoria en Buenos Aires o la casa de Ana Frank en Amsterdam.

Su sentido común es relevar el valor de la dignidad humana, descartando las excusas ideológicas, racistas o religiosas para atropellarla.

Foto: Gonzalo Zapata / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Magdalena García

28 de junio

Muchas gracias por aclarar algo que hace refernecia absoluta al sentido humano.

Hugovestia

18 de julio

haha tack, ja eller de libaneser som inte ff6rstf6rt sig med opteaeionrr iaf. Neee wla vade5 alla, me4nnen de4r nere e4r he5rda finns de som valt en annan ve4g med alla hezbollah och haraket amal me4n e4r som Mo3taz i Bab al hara haha:P Jag kommenterar he4r ff6r jag orkar inte kommentera i mitt inle4gg.

Marcelo Chipana

29 de junio

Comparto dos afirmaciones sobre los fines del Museo: el sentido de la experiencia humana y su meta no historiográfica. Sin embargo, lamentablemente, la institución que dirige hace con la memoria lo que la derecha hizo con nuestro sentido del bien común: pri-va-ti-zar-la. Bajo esa premisa, es el Museo y su ptoyecto el que dictamina qué debemos recordar y qué dolores debemos vivir. Quienes quedan fuera, son seres sin tiempo, ni trayectoria.

Linda

17 de julio

Improper shutdown of the peronsal computer method because of to a ability surge, voltage imbalance or electrical power failure could result in reduction of crucial data. Uninterrupted power APC programs give safety to safeguard critical data by way of common back again up energy storage. The consumer is ready to save crucial data for the duration of a ability outage or change power placement through the electrical power APC program by connecting the specified elements for the unit primarily based on the selected product. A lot of uninterrupted energy APC programs come outfitted with outlets to home many peronsal computer methods and additional devices. Business owners have the ability to choose an applicable unit to supply the right energy storage to permit each and every computer console ample time for you to properly shutdown to guard crucial info. Entrepreneurs or consumers using the program for property use are able to choose the right technique based mostly on the variety of peronsal computer consoles, linked gear and spending budget restraints. Due to the preventative attributes supplied through the uninterruptible energy APC, numerous insurance plan providers supply a low cost to buyers using this option in the house. Preventative Hurt Control Uninterruptible power APC techniques differ primarily based within the preventative strategies chosen by the customer. Obtainable alternatives could include laptop or computer, network, large density or software hurt management. The uninterriuptible energy APC programs accessible for computers may give alternatives to incorporate battery surge safety, ability distribution possibilities along with a safe shut down mode to guard all information stored on the operation method. Network electrical power safety techniques typically incorporate substantial efficiency servers, networking methods and storage challenging drives to vehicle shop all pertinent info as backup. Higher density energy APC programs are often offered to significant corporations or organizations requiring assistance for significant techniques housing greater than 50 peronsal computer systems or operational devices connections. Computer software electrical power APC programs are composed of network management cards, peripherals and info management computer software used to retailer critical information for the duration of a power outage. Uninterruptible energy APC methods supply the peace of mind and protection in opposition to unforeseen energy surges. Customers or company proprietors contemplating electrical power interruption prevention possibilities are encouraged to assessment applicable demands based around the gear requiring protection. Specialists in search of to employ this alternative are urged to contemplate the likely injury, loss of crucial data and expense of restore connected with electrical surges. There is an array of uninterruptible power APC choices suited to provide the protection wanted centered within the requirements in the client.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS