Los datos entregados por Cadem en la ultima encuesta “Plaza Pública” demuestran el clasismo existente en la sociedad chilena. Se aplicó un simple experimento muestral basado en la percepción por apellidos de personas ficticias, tres nombres que son el recogimiento de datos del imaginario colectivo: “Ivan Melinao”, “Carlos Valenzuela” y por último “Matías Errázuriz”, a los encuestados se les pidió relacionar estos 3 nombres con condiciones sociales que dan para el análisis en distintas materias sobre desarrollo de oportunidades basado en las características positivas siendo las opciones: Tener un mejor puntaje en la PSU. Que le vaya mejor en una entrevista de trabajo. Ser Presidente de la República. Tener acceso a pagar una Isapre. Ganar un juicio en Tribunales. Que lo atiendan mejor en un banco. Tener un mejor sueldo. Las negativas: Tener problemas de alcoholismo. Cometer un delito.
En realidad los resultados de los nombres Carlos Valenzuela como de Matías Errázuriz no sorprenden. Hay un concepto bastante anclado del mérito y de la “ley natural” sobre estos nombres. Los localizamos claramente en clases sociales altas y medias.
Los resultados de la encuesta no sorprenden para Iván Melinao, el ideario sobre percepción de los pueblos indígenas de nuestro país está asociado a gente pobre, sin éxito monetario y con características no cívicas, por lo tanto pareciera ser que el mito de la “meritocracia» no existe para la población indígena de este país. En el ideario nacional, asociamos la idea de “indiginiedad” con pobreza y bajo nivel educativo y a quienes tienen apellidos más comunes es lo diametralmente opuesto. Aquello tiene que ver con que resulta más atractivo, socialmente, seguir a un apellido con consonantes o más común, que seguir a un Marileo, socialmente, ser indígena en este país te condena.
Yo mismo he presenciado este estigma al indígena. Solo por mi apellido se ha pensado que tengo problemas con el alcohol, que puedo ser una persona violenta y que no fuera una persona con relativo capital cultural,
Yo mismo he presenciado este estigma al indígena. Solo por mi apellido se ha pensado que tengo problemas con el alcohol, que puedo ser una persona violenta y que no fuera una persona con relativo capital cultural, por lo tanto el estudio es solo el reflejo de lo que pensamos de los indígenas en este país, personas que están condenadas a la pobreza.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad