¿Qué pasa con nosotros, los que demandamos más cultura, los que deseamos más programas de este tipo, quienes necesitamos alimentarnos de cultura, a quienes nos encantaría que más chilenas y chilenos pudieran maravillarse de lo simple, los que anhelamos que los contenidos tengan mayor profundidad, los que extrañamos esa televisión pública responsable con el país?
Seguramente muchas y muchos que disfrutamos de la cultura hoy nos vemos impactados por la decisión de TVN de cambiar de horario el programa «Una Belleza Nueva», y por la respetable determinación de su creador, Cristián Warnken, de llevarse su programa de ese canal por «la certeza de que esa humillación era inaceptable».
Ante esta vergonzosa situación generada por TVN, me puse a pensar acerca de quién o quiénes son los que tomaron esta decisión. Seguramente detrás de ésto había personas del área de programación del canal, pero también debe haber una responsabilidad del directorio de TVN. Entonces quise indagar más acerca de ellos * y me encontré con más sorpresas aún. Muchos de ellos son cercanos y reconocidos por el mundo de la cultura.
El presidente del Directorio de TVN, Mikel Uriarte, fue galardonado con el «Gran Premio Ernesto Pinto Lagarrigue» a la empresa privada que más ha apoyado a la Cultura, Amigos del Arte, Seguros Cruz del Sur en 1998. La Vice Presidenta, Marcia Scantlebury, fue Directora de Cultura durante los dos primeros años del Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1995-96) y también fue encargada, por la ex presidenta Michele Bachelet, del proyecto Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos. El director Ejecutivo, Mauro Valdés, se ha desempeñado en diversas empresas entre las cuales destaca una fuerte labor en la implementación de innovadores planes de responsabilidad corporativa y exitosas alianzas con instituciones del mundo cultural y educacional, habiendo sido además director de la Fundación Minera Escondida y Fundación Educacional Minera Escondida. Entre los directores de TVN también se encuentra el sociólogo y doctor en filosofía, Antonio Leal, quien entre los reconocimientos que ha obtenido en su trayectoria está el Premio Italia, máxima condecoración de la Cultura Italiana en el Exterior. También integra el directorio la periodista Pilar Molina, premio periodístico Carmen Puelma año 2000, y elegida el año 2003 como una de las 100 mujeres líderes por Economía y Negocios de El Mercurio.
Muy probablemente, la decisión de Warnken será irrevocable, porque es muy lógica, y TVN analizará esta situación. Pero, ¿qué pasa con nosotros, los que demandamos más cultura, los que deseamos más programas de este tipo, quienes necesitamos alimentarnos de cultura, a quienes nos encantaría que más chilenas y chilenos pudieran maravillarse de lo simple, los que anhelamos que los contenidos tengan mayor profundidad, los que extrañamos esa televisión pública responsable con el país?
Hoy estamos frente a un hecho que refleja con claridad lo que estamos viviendo en nuestra sociedad, un hecho grave porque se excluye de la pantalla a un programa que invita a pensar, meditar y soñar de que las cosas si se pueden.
Comparto el sentir de Cristián Warnken: «Nos negamos a ser parte de una farsa, el «adorno cultural» de una «televisión pública» que, como muchas palabras en el Chile de hoy, es una palabra vacía. Para nosotros, por lo menos, este show no debe continuar»
* Toda la información de los miembros del Directorio de TVN fue extraída del sitio del canal estatal.
Comentarios