#Cultura

Hernán Rivera vuelve a la pampa nortina con su libro ´Hombres que llegan a un pueblo`

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hernán Rivera Letelier “Hombres que llegan a un pueblo” Editorial Alfaguara, agosto 2022

El autor acaba de recibir hace pocas semanas el Premio Nacional de Literatura, y lo celebra con su última y reciente obra que trae como particular rasgo el estar conformada por tres cuentos largos, relatos que a primera vista dejan un par de cosas en común, a saber, todos se desarrollan en la pampa salitrera, en oficinas específicamente y en cada uno de ellos llegan hombres que protagonizarán diversas historias.


En los relatos se alude en reiteradas ocasiones a los sobrevivientes y descendentes de la matanza de Santa María, puede parecer un truco del autor para atraer la atención del lector, pero en verdad es un ejercicio de reafirmar la memoria popular pampina y luchar contra el olvido

Los relatos parecen sencillos, con una estructura común, la llegada de afuerinos a las oficinas salitreras que viven experiencias que cambiarán el rumbo de sus existencias. La gracia de los tres relatos estriba en que Rivera Letelier nuevamente se sumerge en el ambiente de la pampa, esto es el calor constante, el sol, los cielos despejados, la sequedad del ambiente, cuando menciona a los árboles típicos, como el pimiento, lo imaginamos frágil con sus verdes hojas tiznadas del polvo desértico, los perros circulan en medio de la oficina con vida propia, o sea, el universo de la literatura pampina característica del autor se hace presente y se produce la magia, los relatos se tornan absolutamente verosímiles.

La primera historia se desarrolla en la oficina Altagracia, un joven violinista llega huyendo de una ruptura amorosa dolorosa, y en medio de la soledad y abandono del lugar conoce al único morador del lugar, el sereno, personaje que nunca se muestra por completo, siempre con secretos, la relación entre ambos permite que el violinista pueda seguir su rumbo vital. Relato que logra plasmar con certeza la sensación de abandono y despojo de una oficina salitrera. Aún así, en medio de la nada, ocurren una serie de sucesos que mantiene cierto suspenso en la historia, con un desenlace inesperado.

El segundo relato, se ambienta en la oficina Tricolor, aquí son dos hombres y una mujer los que llegan a la oficina, ahora se trata de un charlatán, su ayudante y una cantante lírica, con rapidez se ven envueltos en los asuntos y líos del lugar. En este caso reaparece con fuerza la veta social del autor, ya que es una huelga el tema principal, y con su consecuencia habitual los obreros pampinos luchan contra las injusticias patronales. La mujer, es un personaje relevante, que además de su hermosa voz, es abogada y sus servicios serán importantes para los pampinos. El amor aparece, pero con algunas sorpresas. Parece que el desenlace será positivo, pero una muerte cambiará el destino de los visitantes.

Finalmente, un fotógrafo llega a Los Dones, oficina salitrera donde la población reconocerá su parecido con el fallecido cantante mexicano Pedro Infante. El humor aparece predominando este relato y podría decirse que es una historia de amor con final feliz. La joven casi poseída por el recuerdo del mexicano se sorprende al conocer al fotógrafo, lentamente con toda la oficina de testigos se va configurando el romance, no exento de alguna sombra del pasado.

El desaparecido Longino revive en las páginas de estos relatos, la pampa vuelve a ser el leit motiv de Hernán Rivera, si bien exploró con éxito las novelas policiacas, retorna a su amada pampa salitrera, y con la simpleza de su lenguaje logra recrear las oficinas, estos parajes en medio del desierto más seco del mundo, pero donde hay un cine, una plaza, un sindicato, una casa del administrador, una pulpería, y sus personajes, como fantasmas resurgen para que seamos testigos de muchas historias desconocidas de una pampa que parece absorber todo ese pasado, pero que porfiadamente el autor nos sitúa una y otra vez en la memoria de los pampinos.

En los relatos se alude en reiteradas ocasiones a los sobrevivientes y descendentes de la matanza de Santa María, puede parecer un truco del autor para atraer la atención del lector, pero en verdad es un ejercicio de reafirmar la memoria popular pampina y luchar contra el olvido, tan propio de las oficinas salitreras, hoy desaparecidas la gran mayoría.

TAGS: Literatura

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura