#Cultura

En recuerdo de Quino

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Esta semana partió el querido creador, dibujante, y observador agudo de la vida, don Joaquín Lavado, conocido en el mundo como Quino. Un autor prolífico de tiras cómicas, que de cómicas no tenían demasiado, y sí abundancia de sabiduría popular. Seguro casi todos los recuerdan por ser el padre de Mafalda, esa niñita hija de una familia de la clase media argentina, de por allá los años 60. Esta misma semana Mafalda cumplía 56 años desde su creación. Quino fue una voz muy clara, y valiente, en tiempos del oscurantismo. Aquel tiempo de sables y de uniformes, que desangró América Latina por décadas. La maestría de la vida, que tenía Quino, le hizo representar en sus personajes, a generaciones completas. No sólo de argentinos, y latinoamericanos, sino de habitantes de cualquier lugar de este planeta.


Quino fue una voz muy clara, y valiente, en tiempos del oscurantismo. Aquel tiempo de sables y de uniformes, que desangró América Latina por décadas.

Mafalda, mostró una preocupación constante por los mayores, por la naturaleza, por el amor o la falta de este, y una esperanza gigantesca por la paz. Porque el mundo viviera, aunque sea un pequeño instante de paz.

Quino fue un agudo observador de la contingencia social y política, le preocupaban sobremanera los desposeídos, los trabajadores oprimidos. Todas o la gran mayoría de sus dibujos de los últimos años, tenían esa temática. Supo plasmar la realidad, con un estilo simple pero elegante, lejos del panfleto político, lejos de toda odiosidad. En tiempos en que las personas se aferran a jirones de ideologías, a retazos difusos de proyectos de otras épocas, de otras tierras. En tiempos en qué por una diferencia de opinión, se desatan las furias, y con facilidad se llega incluso a la violencia física. Revisar sus obras, es un solaz, un pequeño recreo. Donde podemos perder la noción del tiempo, con las ofertas del “Almacén don Manolo”, las preocupaciones y timidez extrema de Felipe. Siempre a punto de hablarle a la chica que le gusta.

Cuando vivimos, angustiados por la pandemia, que pareciera no terminar. Podemos darnos el tiempo de mirar el mundo, no desde el adulto que cree saberlo todo, que tiene todas las respuestas. Sino desde la mirada transparente de un niño o una niña, cuyo universo completo, cabe en una cajita de cartón, en un dibujo, en un libro. Aunque las preocupaciones materiales, muchas veces nos cieguen, y no podamos ver otra cosa, que no sea la batalla cotidiana. En el fondo, todos nosotros anhelamos, esa paz, esa alegría simple y sencilla de los más pequeños.

Hagamos esta semana, un pequeño esfuerzo, dejemos por un momento de ser esos adultos tan graves, que pareciera que no ríen nunca. Hombres y mujeres de ceño adusto, que parecieran llevar la nube negra sobre sus cabezas. Hagamos un pequeño esfuerzo y pensemos en los niños, en darles un momento de alegría, de juegos, de risas. Que sea nuestro homenaje al gran Quino, y hagamos felices a los más pequeños de la casa. Que esta semana, no todo sea lecciones y platos de sopa, dejemos espacio también para Mafalda y sus amigos puedan hacer de las suyas.

Hoy cumple años mi hijo Santiago, y trataré de compensar con mi cariño y mejor sonrisa, todos aquellos momentos que ha tenido que estar pegado a una pantalla, en clases online. La vida es demasiado valiosa, para que se nos vaya de este modo.

Y a ti querido Quino, te seguimos leyendo.

 

TAGS: comi Quino

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando