#Cultura

Elogio de una libre. Ensayo y poesía

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

(Introducción en ensayo-prosa)

La crisis reciente de los expatriados disidentes políticos en Nicaragua -resultado de la política del actual dictador Daniel Ortrega, ex dirigente máximo del Frente Sandinista de Liberación Nacional, guerrillero de la liberación del pueblo contra un dictador sostenido por la CIA, Somoza-, ha conducido hasta la carta de la poetisa Gioconda Belli aceptando el gesto de Boric de concederle la nacionalidad chilena.


Pareciera que manifestarnos de este lado de la libertad /dignidad, también constituye una participación con un lado de las tendencias históricas, en que luchan estas fuerzas y principios opuestos.

Una vez más la poesía en medio de algunas confrontaciones decisivas entre la libertad y el sometimiento humano. Pasó en Chile, pasa en Nicaragua, pasó en la URSS y pasa en Rusia, pasó en USA, pasó con el cubano Heberto Padilla en los años 1960, pasa en Irán…

Pareciera que manifestarnos de este lado de la libertad /dignidad, también constituye una participación con un lado de las tendencias históricas (o atávicas de la humana condición), en que luchan estas fuerzas y principios opuestos.  La Belli se merece ahora, quizá, un poema desde/por la libertad de la poesía. Para ello intentamos una visión que muestre la coyuntura en una vasta tradición que algunos señalan con la amplia denominación “de Occidente”.

(El poema)

La Gioconda ésta de Nicaragua me pregunto

¿su sonrisa?

Que no es muy diferente de aquella para Leonardo

Ella está llegando a Chile y cinco siglos después

Se viene de libre

Hay historia transcurriendo todo el rato

Y hay una disputa arquetípica, parece

Entre las libertades y las opresiones

Hay hoy un dictador en Nicaragua

Que solamente ha llegado para reemplazar a otro

¿Y sus promesas y nuestras esperanzas?

A los [email protected] del 73, muchos, los distribuyeron arbitrariamente

Por el mundo

Cuando antes otro episodio de la contienda

A la poesía le toca a veces participar

Como a Mayakovsky en la naciente URSS

Y a Heberto Padilla también en la Centroamérica

Del pleno siglo XX

Pero Gioconda Belli parece que saldrá mejor de la coyuntura

A esos los mataron incluso por las razones del Estado y la revolución

A ésta le abren las fronteras de Chile

La contienda continua, créanme

Y es parecida a la eternidad

No solamente de los humanos sino también de las cosas

Si atendemos las palabras de ese otro poeta

Que fue el Heráclito de algún lugar oscuro de Efeso

Y hoy es territorio del Asia Menor

TAGS: #Libertad #Nicaragua

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
viveroscollyer

28 de febrero

En estas lineas…
De Chile a Nicaragua a Efeso en el Asia menor.
Y del presente al màs pasado de, los lejanos.
Una situaciòn de polìtica coyuntural y una puesta en situaciòn
en la contienda y la guerra infatigable de los opuestos –aquì
la opresiòn y lo libre–,que con/forma mundos humanos y Naturaleza
–segùn decìa el griego Heràclito en la historia anterior de todo este
lado de las culturas.

viveroscollyer

01 de marzo

[email protected], para conocer la sonrisa de esta Gioconda,
no precisamente la de Leonardo, pero de la Belli
y de Nicaragua
No del siglo XV italiano sino del siglo XXI Centroamericano,
ver : https://radio.uchile.cl/2023/02/23/gioconda-belli-acepta-nacionalidad-chilena-la-solidaridad-chilena-nos-ha-abrazado-a-los-nicaraguenses/

Abrazo, fvc

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2