#Cultura

Agregados culturales: ¿cuotas por amiguismo?

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En nuestro país, el puesto de agregado cultural y de prensa es uno de los nombramientos públicos menos publicitado en los medios. Ello, hasta que se nombra a algún o alguna representante del mundo de la Televisión que causa un gran ruido en la ciudadanía.

A propósito de Alejandro Chávez ("Chavito"), el nombre elegido como representante de la cultura de Chile en Ecuador, se ha generado y abierto un debate importante en el acontecer nacional que es muy bien recibido por los gestores culturales,  respecto de la forma en que se nominan los cargos que influyen en la proyección e intercambio internacional de nuestra lengua, artistas y expresiones culturales, así como la política de comunicación y difusión de Chile en el país donde se ejerza la función.

¿Cuoteo o amiguismo? Si bien se ha criticado mucho esta forma de operar  en el pasado, el actual gobierno no quedó atrás de esta práctica, sin cumplir su propósito de cambiar el switch y poner un atajo en la mesa de negociaciones, exigiendo profesionales de los cargos, sean o no de confianza de las autoridades de turno.

En palabras del actual Presidente, durante la campaña “La cultura no puede restringirse sólo a los paneles de expertos, a quienes por cierto agradecemos el valioso apoyo que seguirán brindando".  Difundir la cultura en el exterior va de la mano de la imagen país, por lo que es todo un desafío definir el perfil de un agregado de cultura, el cual han ejercido principalmente escritores e intelectuales.

En Chile intelectuales quedan pocos y los recambios son buenos. A las nominaciones de agregados culturales se han ligado profesionales y gestores del mundo de las artes visuales,  escénicas, audiovisuales, música, letras, gestión cultural y funcionarios de carrera de la cancillería en el área. Ellos han enaltecido las relaciones e intercambios culturales, proyectando una gran imagen en los lugares designados y logrando importantes acuerdos para dar a conocer a nuestros artistas, escritores, pintores, nuestras raíces y patrimonio nacional.

No se debe menospreciar a la cultura y los que la hacen, ya que esta área representa en Chile el 1.3 del PIB, convirtiéndola en un sector prioritario para las políticas e instrumentos del Estado. Al realizar una gestión cultural y difusión de calidad en las misiones en el exterior, se posibilita un aumento de estas cifras e innumerables beneficios.

De esta forma, la “cultura”, a veces vapuleada como una explosión de eventos, hoy vive una crisis que traspasa las ideologías políticas. Es en ese entorno donde se deben aunar criterios, ya que es la que mejor representa la idiosincrasia chilena por ser el reflejo del pueblo. Escoger a sus representantes no debe pasar por cuoteos o amiguismo.

Sobre todo, son las competencias las que deben primar a la hora de enviar y escoger a un profesional a un cargo tan importante, que es parte de las relaciones internacionales y económicas, tanto para el país como para sus creadores. 

* Patricia Alrringo es periodista, productora y gestora cultural.
 

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

02 de agosto

(comparto el comentario de Raul Allard)
Felicitaciones, querida Patta, por expresar abiertamente una opinión fundada y criteriosa sobre un tema importante para la proyección de nuestra cultura al exterior. Siempre he pensado que en estos cargos de agregados culturales es muy importante el criterio que se adopte sobre el objetivo de su misión(y por ende el perfil del Agregado). Una línea, es la de proyectar cultura, lo que implica facilitar de salida de nuestros artistas y sus producciones al exterior, a la inversa conocer más en Chile la cultura del país de destino del agregado. Un punto muy fundamental es la información y capacidad de interacción del agregado con actores relevantes y su conocimiento de nuestras políticas y realidad cultural porque, en realidad, sería parte de nuestra Política exterior. Por último, también parecen ser una especie de premio, estímulo, ubicación laboral por los más distintos motivos y en esto, la efectividad no va a estar nunca asegurada y creo que ha eso te refieres,Patta, con el amiguismo.
Saludos, Raúl Allard

02 de agosto

Estimada Patricia, lo relativo al nombramiento de Chavito como agregado «cultural y de prensa» de Chile en Ecuador, viene a mostrar que nada ha cambiado. Estos nombramientos siguen obedeciendo más que nada al pago de favores políticos o «amiguismo», que al deseo de representar de la más alta manera a Chile en temas como cultura, comunicaciones. La Concertación también lo hizo así, excepto algunos casos puntuales. Así, el PIB de la cultura poco y nada puede esperar de algunas designaciones, salvo el permitir a algunos favorecidos gozar de unas largas vacaciones pagadas en algún lindo país. Pero el problema querida amiga no termina ahí, al contrario. ¿sabes cuántos recursos tienen estos representantes para desempeñar algún digno papel? Cifras irrisorias. Y, finalmente, ¿cuánto saben estos elegidos respecto a instrumentos o convenios para beneficiar al arte y cultura chilena que representan? Así, lamentablemente tendremos que seguir siendo representados por «chavitos», pero no por verdaderores hacedores de cultura y creadores, Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias