#Cultura

Adiós Mariquita Linda

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Alacranes en la Marcha, intervención en la marcha de Stonewall, nueva York 1994

Durante la madrugada de este viernes 25 del 2015 se confirmó la muerte del escritor, artista plástico y defensor de los derechos humanos Pedro Mardones Lemebel, el primero en confirmarla fue su amigo y community manager, Aldo Peran,  el cual se enteró de su deceso en la madrugada al rededor de  02:00.

Pedro Mardones Lemebel, más conocido como Pedro Lemebel constituyó como una figura primordial para entender la homosexualidad, el deseo, la marginalidad y la lucha política en la época dictatorial y pos-dictatorial. Con su afilada pluma y voz embriagante conquistó a todo aquel que pasaba por su camino. Desde Gladys Marín, Diamela Eltit, Nelly Richard y hasta Roberto Bolaño. Este último elogió su obra a nivel nacional e internacional.


Lemebel es y será la figura central chilena y latinoamericana que luchó por la homosexualidad, por los derechos humanos

Las primeras apariciones de Lemebel en la escena escritural chilena se fraguaron alrededor de 1983, año en que ganó su primer concurso literario en la caja de compensación Javiera Carrera, con su cuento «Porque el tiempo está cerca». En 1986 Lemebel presentó, en un acto político de izquierda en Estación Mapocho, por primera vez su manifiesto «Hablo por mi diferencia», vestido con los enigmáticos tacos políticos que posteriormente acompañarán toda su carrera, aparece con una hoz y martillo cubriendo la parte izquierda de su cara, exponiendo por primera vez lo que posteriormente sería una parte fundamental de su obra.

Lemebel es y será la figura central chilena y latinoamericana que luchó por la homosexualidad, por los derechos humanos y, por otro lado, también por su fuertes manifestaciones contra el VIH/SIDA. Luchas que traspasan de forma transversal toda su obra. Desde las primeras performances como «La conquista de América»,  en donde, a través de su lenguaje visual, increpó la ausencia de los cuerpos desaparecidos en dictadura, junto a los devastadora efectos de la pandemia del VIH/SIDA, bailó una cueca a pies descalzos sobre un mapa de latinoamérica cubierto de vidrios rotos. Exponiendo de esta manera la metáfora visual de los cuerpos mutilados y despojados de la vida por parte del Estado y el VIH/SIDA, a través de la sangre que corría por sus pies.

La lucha contra el sida y los derechos humanos en dictadura son parte clave para entender la obra de Lemebel, obras como; Cuerpos Contingentes (1990), Las dos fridas ( 1989),  Tu dolor dice minado (1993) y  Casa particular (1989). Forman parte ineludible de la producción critica y política en relación a los temas de la diversidad sexual, el género, la memoria y las luchas de la sociedad civil.  Además, Pedro Lemebel ha sido unos de los pocos  escritores de la diversidad sexual que ha sido traducido a distintos idiomas como el ingles, el francés e italiano, de esta forma siendo su obra difundida a nivel internacional. Una obra tan extensa como diversa, la cual se movió desde la crónica hasta la novela, las más reconocibles fueron; La esquina es mi corazón(1995), Loco afán: crónicas de un sidario (1996), De perlas y cicatrices (1998), Zanjón de la Aguada (2003) , Adiós mariquita linda (2004), entre otras.

Pedro Lemebel quedará en nuestros corazones, homosexuales, diversos y disidentes, hay tantas palabras y tantas historias de Lemebel, que escribir una oda a su vida, obra e historia política siempre sería poco, en comparación a las bondades que le otorgó a la política, al arte y a la diversidad. En la historia quedaran los encuentros irónicos y críticos de Pedro Lemebel  en Triangulo abierto, las incontables fotos de Julia Toro, Mario Vivado y Gloria Camiruaga, la riqueza visual de sus performance al lado de Francisco Casas en el colectivo Las Yeguas del Apocalipsis.

Atrás quedarán los enriquecedores encuentros con las feministas Raquel Olea, Margarita Pizano entre otras. La participación de Pedro en la lucha contra la despenalización del artículo 365, los famosos registros de Pedro en marchas como la del año  1995 con el cartel » Somos una realidad Humana», o las ultimas participaciones en pro de la educación sexual junto a la también fallecida Hija de Perra y el Che de los Gays. Con cuchillas en la garganta se nos fue un luchador proleta, marica y disidente que supo sobrepasar todo estigma social y moral. El sida no lo pudo alcanzar y el cáncer no lo pudo callar. Así muere como una reina en una isla rosa como lo dijo una vez en el programa Radial triangulo abierto. Morirá su cuerpo, pero no su Alma luchadora.

Adiós Mariquita Linda.

TAGS: Pedro Lemebel

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2