#Ciudadanía

Votaré Rechazo: el remedio es peor que la enfermedad

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Quiero que Chile cambie hacia un espíritu de unidad, de respeto, justicia y equidad, que los valores republicanos tengan vigencia, erradicando la violencia, el desorden ético y social. Me hizo ilusión pensar que la nueva Constitución podía generar un espíritu unitario, promoviendo estos valores. La propuesta Constitucional me parece mal inspirada. Me siento defraudado y frustrado: “El remedio es peor que la enfermedad”.


Me hizo ilusión pensar que la nueva Constitución podía generar un espíritu unitario, promoviendo valores republicanos. La propuesta Constitucional me parece mal inspirada. Me siento defraudado y frustrado: “El remedio es peor que la enfermedad”.

La propuesta constitucional tiene algunos avances doctrinarios muy valorables y que deberemos considerar. Pero, siento que se inspira en un sentido revanchista, sectarista y excluyente. Algunos constituyentes han promovido un discurso de odio, mostrando ambigüedad respecto de la violencia. Se desconoce todo lo obrado anteriormente, un sentido adanista, creyendo que la historia y la institucionalidad parte con ellos, incluso los valores y emblemas patrios. Un radical sentido refundacional que termina despreciando a un importante sector del país. No hubo voluntad para establecer límites; se confunde libertad con libertinaje; no hay respeto por el imperio de la justicia; se debilita el orden público; la dignidad de la persona humana tiene un enfoque regresivo. Se debilita la familia como núcleo fundamental de la sociedad, se le quita el derecho preferente a la familia para decidir la educación de los hijos. Dimos mandato para hacer una Propuesta Constitucional que nos una. Pero, esta propuesta divide, segrega y polariza.

Se observa una ruptura generacional, algunos jóvenes, que creen representar a su generación, han roto con los valores y con los adultos, no respetan la tradición, la experiencia ni la sabiduría. Otros se han volcado a la destrucción sin asumir lo difícil que es construir. Se intenta segregar constitucionalmente al país; imponer la incerteza jurídica; diferentes sistemas de justicia; se promueve un indigenismo radical; se ha dañado gravemente el sentido del orden; se debilita a Carabineros, anunciando nuevos tipos de policías; no hay claridad respecto del sistema previsional; se debilita el derecho de propiedad en múltiples dimensiones.

Hay un mayor compromiso social y eso se valora. Pero, no bastan las buenas intenciones. Entretanto la economía se desploma, la inflación está desatada, la cesantía y el trabajo precarizado, mantienen una fuerza laboral descontenta. No cesa la descalificación a la empresa y a los emprendedores, no se visualizan las condiciones para valorar e impulsar la generación de la riqueza.

La política, en todo el espectro, no logra sintonizar con las urgencias de la gente ni recupera la confianza ciudadana. Todo indica que los partidos políticos están colapsados por la crisis, ajenos al bien común, denotando mediocridad gestional. En el país se agudiza: la violencia, la corrupción, la falta de probidad, la delincuencia, migraciones descontroladas, terrorismo (Araucanía), narco tráfico y narco cultura (en todo el país).

¡Es tiempo de Cambio! Comenzamos la fundación de un movimiento que supere la división de izquierda y derecha y se proyecte en pro de la unidad, la probidad, el orden, la justicia, la excelencia, el sentido social, ciudadano y republicano. Nos preparamos para la siguiente elección.

¡Votaré rechazo! Prefiero temporalmente la Constitución modificada muchas veces, con amplio acuerdo. Quiero cambios que conduzcan a la unidad de Chile, cambiar el irrespeto por respeto; la cultura del odio y violencia por una cultura de paz; la competencia por la colaboración; el egoísmo por la solidaridad, el abuso por la decencia, el egocentrismo por el ecocentrismo. Rechazo para buscar acuerdos amplios, inmediatos, en una propuesta que proyecte la unidad que soñamos.

TAGS: #NuevaConstitución

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Carlos Torres

21 de agosto

Me rei mucho con su discurso, solo falto el llamado al golpe, pronunciamiento, como les gustaba disfrazarlo. usted fue empleado designado durante la dictadura, no? Con razon tanta impunidad de su parte.

22 de agosto

¡Cuidado! Dice el refrán que la risa abunda en cierto tipo de personas. Sorprende su interpretación de aquellos que votarán rechazo, donde hay gente de: Izquierda, Centro, Derecha e Independientes. La opciones democráticas son dos: «Apruebo» y «Rechazo». Para usted son encarnación del bien los que aprueban y encarnaciones del mal lo que Rechazan. Pensamiento básico, primario, típicamente binario: Los Buenos, que votan como usted y los «Malos» que votaran distinto a usted. Un disparate intelectual y democrático. Más aún, cuando en el texto se señala expresamente que desde el 5 de septiembre debemos trabajar por la unidad y el cambio de Constitución, con la mejor disposición a los acuerdos. ¿De dónde saca la idea de golpe, o promoción de la impunidad? ¡Usted no sabe de lo que habla y se nota que no ha leído mis libros, ni me conoce! ¡Inténtelo! Salga del pensamiento binario, de buenos y malos, o de la cultura de odio. Me despido de usted atentamente.

Carlos Cantero

22 de agosto

¡Cuidado! Dice el refrán que la risa abunda en cierto tipo de personas. Sorprende su interpretación de aquellos que votarán rechazo, donde hay gente de: Izquierda, Centro, Derecha e Independientes. La opciones democráticas son dos: «Apruebo» y «Rechazo». Para usted son encarnación del bien los que aprueban y encarnaciones del mal lo que Rechazan. Pensamiento básico, primario, típicamente binario: Los Buenos, que votan como usted y los «Malos» que votaran distinto a usted. Un disparate intelectual y democrático. Más aún, cuando en el texto se señala expresamente que desde el 5 de septiembre debemos trabajar por la unidad y el cambio de Constitución, con la mejor disposición a los acuerdos. ¿De dónde saca la idea de golpe, o promoción de la impunidad? ¡Usted no sabe de lo que habla y se nota que no ha leído mis libros, ni me conoce! ¡Inténtelo! Salga del pensamiento binario, de buenos y malos, o de la cultura de odio. Me despido de usted atentamente.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?