#Ciudadanía

Volver a creer

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Pareciera que hemos perdido la capacidad de soñar. Hoy todo es más concreto y menos volátil. Para quienes nacimos en los años 80`s y fuimos niños en los 90`s, la capacidad para agruparse y, colectivamente diseñar una forma de pensar los territorios de manera consensuada, es una utopía que la clase política mira desde lejos. Casi como una moda de campaña electoral, la participación ciudadana se convierte en retórica, es decir, en discurso barato que no se aplica nunca, y cuando se hace, ocurre como estrategia política de control social.


No se trata de destruir lo ya avanzado; sino de reconstruir con diálogo, integración y valoración de lo alcanzado hasta el momento

Estamos lejos -y a la vez cerca- de marcar la diferencia. Nuestra generación debe asumir un rol preponderante para cumplir con los sueños perdidos.

¿Cómo lo hacemos? Refutando lo establecido, a través de la democracia como herramienta de cambio. No se trata de destruir lo ya avanzado; sino de reconstruir con diálogo, integración y valoración de lo alcanzado hasta el momento. Tampoco se trata de enfrentar a personas, sino de confrontar ideas y programas de acción, con metodologías accesibles a todos los actores relevantes, con humildad y poniendo en perspectiva las experiencias personales que podrían ser un aporte a la hora de levantar demandas ciudadanas.

Chile cambió y seguirá cambiando. Es tarea de todos y todas ubicarse en una plataforma para cambiar lo que no nos gusta. Algunos desde las organizaciones sociales, otros desde algún emprendimiento o también desde la función pública y de representación. Cada trinchera sirve para volver a creer que no todo está perdido y que el sueño existe a pesar de todo.

TAGS: #CambiosSociales #Democracia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

11 de mayo

El presidencialismo y su ambiente de democracia, en pocas palabras, tiene fallas que en algunas ocasiones y países llega a producir catástrofes. Venezuela es el ejemplo cercano. Antes lo fuimos nosotros. Esta teoría de escuchar a todos y dedicarse a satisfacer demandas es sólo un río revuelto que esconde al método republicano del presidencialismo y la democracia para que no sea tocado y así se perpetúe. La entrada de nuevos actores del lado izquierdo no hizo más que debilitar sus filas y pavimentar el camino al poder de la derecha una vez más.

El mínimo común del razonamiento social debe acordar qué es lo que toleraremos como imposición. Creamos así una dictadura colectiva desde lo seguro y aceptable hasta los márgenes que sean factibles.

El resultado debiera ser el fin del presindencialismo como lo conocemos. Yo lo cambiaría por una Junta de Gobierno que ejecute planes dictados por la dictadura de todos, mismos que se debieran presentar y aceptar en una Institución como una Cámara Ciudadana Digital, de manera que lo que se discuta allí sea de acceso público, de manera que sirva para educarnos y pensar en conjunto en las mejores formas de uso del Presupuesto Nacional, por ejemplo.

Este es el salto que el país no ha dado. La derecha le teme a la izquierda y a sus revoluciones, más aún a las de las minorías. La izquierda quiere tomar una porción mayor del Presupuesto. Hay que encontrar puntos de equilibrio con futuro que eliminen la grasa partidista y el presidencialis

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura