#Ciudadanía

Venezuela: Si la hipocresía matara

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

p { margin-bottom: 0.21cm; }No lo puedo creer. Leo una y otra vez la columna de los senadores Allamand y Walker, desde Venezuela y siento impotencia y rabia de ver la desfachatez de dos politicos chilenos que lo único que buscan es desprestigiar el proceso venezolano para evitar que miremos las alternativas al modelo que ellos vienen administrando en conjunto, desde la dictadura.

Lo primero que llama la atención, es la mención a las razones que la oposición venezolana adujo para no participar de las últimas elecciones legislativas. Afirman, sin dar prueba alguna, que no habían garantías pero no mencionan que el proceso fue reconocido, más tarde, como absoutamene limpio, lo que llevó a la misma oposición a reconocer su error al no participar.

Lo segundo que impresiona y molesta, es cuando se refieren a la supuesta ingeniería electoral de Chavez en donde, según ellos, las fuerzas chavistas, con solo superar el 40% del umbral de los votos puede acceder a casi un 60 % de los diputados. Les parace inaudito que 12.000.000 de electores eligan a 86 de los miebros del parlamento mientras los 5.000.000 restantes, eligen a 76. Cabe recordar acá que en el Chile de Allamand y Walker, a la derecha le basta superar el umbral del 33% de los votos para quedarse con la mitad del parlamento, excluyendo a auqienes no llegan al 33% de ambas cámaras. Y mientras 7 millones de chilenos, residentes en la Región Metroplitana, eligen a 4 senadores; 156.502, residentes en la XII Región, eligen a 2. Notable.

Luego se refieren, con evidente antipatía, a la concentración de medios en manos del estado venezolano, aunque no mencionan que la mayoría de los mismos fueron recuperados por no cumplir las leyes del país en el que funcionan y que actualmente estan en manos de organizaciones comunitarias. Por otra parte, tambien se les olvida que más del 50 % de los medios son privados y se encuentran, claramente a disposición de la oposición venezolana. Será que los senadores no se han enterado que en nuestro país, el 95 % de los medios nacionales pertenecen a dos o tres familias, todas ligadas a la derecha más conservadora, enemiga acérrima de la libertad de expresión y cómplice del cerco mediático existente en Chile para todo pensamiento alternativo al modelo que la misma derecha impuso en nuestro país de la mano de la dictadura y de estos adalides de la libertad de expresión.

Por último, se arriesgan con un vaticinio que trata de convertir un triunfo electoral en derrota, acusando a Chavez de intentar gobernar por decreto y manipular mañosamente las reglas electorales, pero reconociendo implicitamente que obtendrá, por novena vez, una gran victoria electoral, que marcará la consolidación de la democracia participativa y protagónica que el proceso viene impulsando desde sus inicios.

Afortunadamente al final del artículo, al menos, reconocen sin antes dejar lanzada la posibilidad de un posible fraude electoral, la normalidad democrática y la gran participación de los venezolanos en las elecciones, que al parecer marcará un record a pesar de que el voto en Venezuela es voluntario e incluye a los venezolanos residentes en el exterior, dos cosas que en Chile, aun ni siquiera podemos practicar.

Si la hipocresía matara, Walker y Allamand se habrían suicidado en defensa propia.

—————————

Foto: Elecciones en Venezuela – Alejandro Morales-Loaiza / Licencia CC

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

27 de septiembre

Siempre ha sido más fácil ver la paja en el ojo ajeno que en el nuestro. Uno puede estar de acuerdo o no, con los lineamientos del Presidente Chavez o no estarlo, pero de que hoy ha dado muestras el pueblo venezolano de altura demócratica, no hay ninguna duda. Más demócratico que nuestro sistema eleccionario, más demócratico que nuestros medios de comunicación «masivos» por así decirlo. Y menos puede hablar el Sr. Allamand, aún defensor de los sistemas dictatoriales existentes en Chile. Muy buena argumentación Sr.Jadue, con conocimientos y base de lo que se habla.

Un abrazo,

Ignacio

28 de septiembre

Muchas gracias Ignacio, la verdad es la verdad, en nuestro país el 40 % de la población elige al 10 % de los senadores y el 60% restante eligen al 90% y Walker y Allamand, que compitió solo en el Sur y salió segundo, se dan el lujo de criticar a un país que tiene una Constitución aprobada por su pueblo, que puede revocar a sus autoridades cuando no cumplen sus promesas, me encantaría que promovieran ambas cosas en hile, a ver cuanto durarían en sus cargos…

27 de septiembre

Daniel, me gustó mucho tu columna.
Para que el lector se informe antes de juzgar les invito a saber más de Venezuela, aquello que la prensa no muestra en Chile:

-Informe de la Cepal http://www.elciudadano.cl/2009/02/11/cepal-confirma-importantes-avances-sociales-en-venezuela/ que demuestra que Venezuela ha mejorado sus índices de lucha contra la pobreza.
– Trabajo focalizado para superar inequidades Misiones http://www.gobiernoenlinea.ve/miscelaneas/misiones.html ,
– Satélite Simón Bolívar http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvar
– En el proceso eleccionario del referendum de hace un par de años estuve en Venezuela, vi TV y el canal de oposición llegaba a toda Venezuela hablando pestes de Chávez. Incluso entrevistaban a gente que pedía la muerte de Chávez. Fue algo muy extraño, porque yo iba a un país donde se supone que no hay libertad de expresión. me pareció más fuerte aun porque en nuestro país los noticiarios dicen en rigor LO MISMO, de hecho dicen EXACTAMENTE LO MISMO.

Por qué será que como dices tú Daniel solo nos muestran una cara de Venezuela?

No voy a hacer una defensa a raja tabla de todo el proceso venezolano, pues, por ejemplo, reconociendo los avances de nuestro país, tampoco me atrevería a decir que lo hemos hecho todo bien.

Conocer y comprender como distintos modelos trabajan para mejorar los índice de Desarrollo Humano usando TIC es parte de mi trabajo, por eso me parece algo torcido que la verdad nos llegue tan sesgada, porque de todos los países podemos obtener lecciones que solo pueden ser conocida y comprendidas en la medida en que accedemos a ellas.

Recuerdo cuando Lavín fue Cuba y se trajo el modelo de Médico de barrio: eso solo ocurrió, porque el fue capaz de sacarse la venda ideológica para poder visibilizar alternativas de desarrollo en su comuna a pesar de que se seguro sus aprensiones a un gobierno socialistas eran y deben seguir siendo muchas.

Gracias Daniel, por mostrarnos el otro lado de la Luna.

28 de septiembre

Creo que la respuesta es fácil, cuando el sistema que defienden se cae a pedazos en todo el mundo y demuestra que solo sirve para concentrara más la riqueza y generar más pobreza para las grandes mayorías tienen que recurrir a todo para impedir que sus votantes miren otras realidades y sigan pensando que este modelo es»la única alternativa», Es importante recordar que Venezuela fue el país que más avanzó en las metas del milenio, por ejemplo y que allá los consejos comunales de planificación, que vendrían a ser los cescos de nuestro país, tienen poder para definir hasta el sueldo del alcalde y aprueban los presupuestos, los planes reguladores y los proyectos que deben hacerse. Qué será más democrático y proclive al empoderamiento de la sociedad civil. Gracias Erika por tus comentarios.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias