#Ciudadanía

Van Rysselberghe: ¿mentiras piadosas?

13 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Escribo esto en caliente. Twitter y otras redes sociales bullen con la noticia de que la intendenta del Bío-Bío mintió al gobierno central respecto de la situación de los damnificados en su región, beneficiando a personas que no estaban en condición de damnificadas.

Según la misma intendenta, en la población Aurora de Chile, un 60% de las personas no tenía certificado de inhabitabilidad y, sin embargo, se verá beneficiada con los subsidios del gobierno central. “Usamos el tema del terremoto y el tema del puente a favor de ustedes, y dijimos casi que el puente afectaba la población completa, así que había que sacarla completa, porque si no, todas las casas se iban a ver afectadas. Poquito más, poquito menos, eso fue lo que dijimos”, declaró a un grupo de vecinos, agregando: “inventamos una historia y pudimos hacer que este proyecto no se nos escapara de las manos”.

Este modo de hacer las cosas, beneficiando a “los regalones” y abandonando a su suerte a los demás, es propio de la derecha tradicional, esa que hizo su arquitectura valórica desde el latifundio y el patronazgo, desde la omnipotencia del que si se siente magnánimo otorga, pero niega a todos los demás.

Esa discriminación visceral, hermana de la práctica selectiva de la caridad y el asistencialismo a voluntad, está hoy asentada en el Estado, porque forma parte del ethos más profundo de la derecha. La racionalidad de la república, que determina instituciones y procesos burocráticos –a veces engorrosos, a veces torpes – justamente para paliar este tipo de aprovechamientos, parece no tener cabida en un sistema así.

En el Bío-Bío, lo que hay es un modo de hacer las cosas a la pinta de la Cacique. Así como en los primeros días tras el terremoto se dedicó a vociferar contra el Gobierno de Michelle Bachelet y a amenazar a las autoridades con los peores males sociales, en lugar de colabrorar como era su deber como alcaldesa; así como se dedicó a repartir plásticos donde le pareció mejor;  así mismo encubre y beneficia a sus “regalones”, en desmedro de otras personas que también están bajo su autoridad.

Esto de la “buena barra”, tan propio del colegio, y tan odioso ya entonces, no puede ser un criterio para gobernar, así de simple. En el acto de la intendenta –y su absoluta falta de pudor para confesar esta maniobra falseadora entre risas – se conjuga el desprecio por las instituciones a las que representa  y por los ciudadanos, a quienes se debe. Ambas cosas son dañinas para la democracia.

Tener enquistada en el centro del poder regional a una mujer que se salta el postnatal –porque su situación social y económica se lo permite – y que daña así un derecho duramente ganado de las mujeres trabajadoras; una mujer que se precia de ser gran señora y rajadiablos en sus dominios; una mujer que le miente a su propio Presidente con tal de asegurar su voluntad y su apoyo político es, por decir lo menos, un error imperdonable. Y si no es un error, si el Presidente Piñera se siente representado e inspirado por el modo de hacer las cosas de la intendenta, si ella encarna los valores del gobierno de los mejores, entonces que no se extrañe esta administración de la sostenida baja en las encuestas. Entonces que no se asombren si los atributos de “confiable” y “creíble” son los que más esquivos le resultan al mandatario.

Y mientras el resto de los vecinos de la zona sigue esperando soluciones no privilegiadas en esta reconstrucción más que retrasada, las redes sociales y la ciudadanía muestran, una vez más, su desprecio por el tono “bonachón” con el que se sigue cimentando la desvergüenza, la mentira y la desigualdad.

——————–

Foto: Samael Kreutz / Licencia CC 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

03 de febrero

Si no le piden la renuncia inmediata, deberemos entender que «engañar» es la mejor síntesis de la nueva forma de gobernar.Más allá de las excusas burdas que levantaran ahora para poder justificar esto es patético el clientelismo de algunos que se autoproclaman servidores públicos.

08 de febrero

Como ves, Daniel, siguen pasanddo los días y no pasa nada con la renuncia. Esperemos que sea cuestión de tiempo.

11 de febrero

Me cuelgo del título, las mentiras piadosas no existen, son en primer lugar mentiras y de piadosas no tienen nada pues la mentira siempre daña. Nada mejor que el esplendor de la verdad, la mentira como tal repudiable.
Al demonio se le conoce entre otros nombres como el padre de la mentra.
Etonces, mucho udi, mucho opus, mucha misita, mucho cabro chico para harto bautizosmucho golpeteo de pecho, mucha confesión frecuente, pero de acció verdadera, con rectitud de intención nada.

juanpablo

03 de febrero

Justamente hace algunos días, Ossandon, el alcalde que no reparte la píldora del día después en su comuna, daba una entrevista donde se jactaba del mismo proceder que la sra. Van R. «asistencialismo a voluntad».
La buena voluntad de ayudar a quienes quizás sí necesitan ayuda del gobierno no se reprocha, pero hacer vista gorda de que la democracia significa igualdad, sí.

08 de febrero

Totalmente de acuerdo. Creo que ya estamos viejos para seguir confiándonos al asistencialismo. Más aun cuando es de manera «dedocrática». Es tiempo de políticas equitativas.

Pero claro, eso es de mal gusto para demasiados poderosos.

03 de febrero

Dudo que la omnipotente intendenta renuncie, sencillamente porque su carácter se lo impide y porque tiene santos en la corte (UDI)
Ahora, su «magnánimo» acto de favorecer a algunos, saltándose los requerimientos institucionales establecidos no lo achacaría exclusivamente al ethos de la derecha tradicional. Aquí, me parece, operó esa virtud tan sobrevalorada de la cultura nacional: la picardía chilena, que cruza nuestra genética como pais, de capitán a paje.

08 de febrero

Cierto: el «ethos» de la sinvergüenzura es transversal. Pero también es cierto que ese asistencialimso anclado en un extrañísimo modo de «piedad», «misericordia» o «magnanimidad» ha sido el soporte de las aristocracias católicas por siglos. Y la nuestra es de aquellas.

Saludos.

11 de febrero

Victoria, perdí la esperanza de ver a Chile bajo un paraguas de torerancia, respeto, apoyo a quien realente lo neesita. Cada día me voy convenciendo mas que acá da lo mismo quien esté en el poder, la actitud será la misma y siempre habrá gente como nosotros: alegando, pero consigiendo nada.

04 de febrero

esta dama integró el cuerpo de voceras del candidato Pñra.antes fué la representación femenina como candidata a la presidencia de su organización,por eso encuentran hasta simpatica esta diablura,la que incluye falta a la etica, pero tambien actos punibles.Su lider lo viene demostrando repetidamente´,p´q´no copiarlo,por eso este es renuente a castigarla, ya que fijaría la vara conq´el puede ser medido

08 de febrero

Vamos a ver, finalmente, cuál es la resolución, pero igual que a ti, me parece clave ver si el gobierno entiende la magnitud gestual que esto puede tener.

05 de febrero

Me parece que apuntas bien Victoria, esta práctica política obedece a una racionalidad, a una lógica de cómo entender la política y las relaciones de la ciudadanía con sus autoridades. Un aspecto triste de todo esto es que creo que si hubiese una elección mañana, esta señora saldría elegida con mayores votos aún, y es que nos estamos acostumbrando a que el mercado de la oferta y demanda, y los beneficios individuales, compren votos.

08 de febrero

Querido Jorge, estoy totalmente de acuerdo contigo. Esto es porque nos acostumbramos como país a la asistencia, en lugar de constituir una ciudadanía con derechos que exigen garantía. Seguimos viéndonos, en muchos sentidos, como objetos de conmiseración, o al menos de favores políticos, que como sujetos que detentan el poder en una democracia.

Cualquier cosa que huela a empoderamiento, parece utopía. Y vamos rematando votos al mejor benefactor.

Abrazo.

15 de marzo

Como entender esto, la intndenta estuvo en todo momento con la gente de Dichato durante el Tsunami, y ese todo el rato no salió por la TV, ¿será que los seres humanos somos iguales?, no somos 100% buenos ni 100% malos, tenemos buenas intenciones y tambien nos traiciona la codicia y el afan de poder. La verdad, cada vez entiendo menos…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?