#Ciudadanía

Valparaíso: Un relato desde fuera

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Tampoco imagino el hecho de sentirse abandonado, despojado, sin siquiera tener un familiar o amigo donde llegar y cobijarte porque ellos también están sufriendo lo mismo. Donde solo queda el consuelo de tener cerca a los tuyos, pero también mirarlos y sentir el peso de esa tremenda responsabilidad de volver a levantarse cuando sentías que ya la pega estaba encaminada, terminada o a medio terminar.

Tanto ha pasado los últimos días, tanto se ha visto, tanto se ha escrito. No imagino el dolor que habrá sentido esa gente que veía con impotencia que se quemaban sus casas, peor aún, aquellos que tuvieron que ser obligados a abandonar su lugar cuando la adrenalina les hacia quedarse, cuando la racionalidad se escapaba al ver que todo el esfuerzo se iba a perder, esfuerzo de años, de la vida.

Tampoco imagino el hecho de sentirse abandonado, despojado, sin siquiera tener un familiar o amigo donde llegar y cobijarte porque ellos también están sufriendo lo mismo. Donde solo queda el consuelo de tener cerca a los tuyos, pero también mirarlos y sentir el peso de esa tremenda responsabilidad de volver a levantarse cuando sentías que ya la pega estaba encaminada, terminada o a medio terminar.

Desde lejos solo puedo tratar de entender qué puede sentir aquel funcionario que no dio prioridad a las advertencias de que un incendio forestal podía llegar y arrasar con cerros y casas. Lo imagino diciendo, «si nunca ha pasado, como tanta mala suerte». Lo que no puedo imaginar es su reacción cuando la mala suerte llegó. No sabría decir si lo que primero que pasó por su mente fue tristeza, vergüenza o remordimiento. Desconozco si aún siente algo, quizás encontró a quien culpar y enjuagar un poco su angustia.

Me cuesta comprender a la prensa, no reconozco su real aporte, cuando un diario simplemente cree que el fútbol merece mayor importancia, mientras por otro lado, canales de televisión creen que es lo único que existe, por horas hablando y alargando sin nada nuevo que aportar y luego buscando la lágrima, la pena, el sufrimiento hasta incluso arriesgar la dignidad y la vida propia o de otros, con tal de dar la nota de impacto, el emocionante relato, la catarsis en pantalla, ojalá en directo para Chile y el mundo.

Poco comprendo de regularizaciones y legalidad de terrenos, de cómo campamentos y tomas en lugares remotos y peligrosos son añadidos a la ciudad sin considerar riesgos, sin preocuparse por esa gente que arriesgó años su vida sin saberlo, o peor aún, sabiéndolo, pero sin alternativas para desplazarse, sin elección. Autoridades que, entendiendo esto, en lugar de buscar una alternativa, buscaron la más definitiva de las soluciones en Chile, la solución temporal. Y urbanizaron el sector, regularizando su situación no con conciencia del peligro, sino a pesar de este.

Espero que hayamos aprendido la lección, pero siento que esa frase es solo un  lugar común y una vez más se quedará en eso. Espero no saber de lo que hablo y estar profundamente equivocado.

TAGS: #Valparaíso

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?