#Ciudadanía

Una ley pensada para embaucadoras del hogar

9 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Cuando surgió la ley laboral que regulaba el trabajo de las asesoras del hogar me puse contento, un marco legal que le diera mayor respaldo a las personas responsables del cuidado de nuestros hijos y del orden de la casa, era genial. Es cierto, tener que ajustarse al sueldo mínimo era un tema, pero bueno, ¿Cuanto pagaríamos por el bienestar de nuestros hijos?, he ahí el tema. Lamentablemente, hoy me doy cuenta de que la ley está muy mal escrita y deja a los contratantes en un terreno ideal para la estafa. Me explico:


Muchas asesoras del hogar no desean las imposiciones, tanto porque el Estado les da una pensión asistencial, como porque el sistema de pensiones chileno ¡¡¡Vale hongo!!!

Los matrimonios que no pertenecemos a la clase más acomodada y que tampoco vivimos con nuestros padres, estamos obligados a salir a trabajar, por esta misma razón, recurrir a una asesora del hogar es inevitable y la relación que creamos con esta pasa a cobrar especial relevancia.

¿Qué se busca en una asesora del hogar?, lo principal es que trate bien a nuestros hijos, seguido por responsabilidad en las horas de llegada y prolijidad en el cumplimiento de las tareas. Más en detalle, que deje todo limpio, que se adapte al orden de la casa y que cocine rico. A cambio de eso, pagamos una renta y cumplimos con la ley.

Ciertamente condeno a quienes hacen llegar a su nana a las 6:30 y la envían a casa después de las 10:00, no considerar que ellas también tienen familia y vida, es algo que me agradó de la ley, el tema es el siguiente.

Hace un par de meses perdí a mi nana por temas de salud, tras meses buscando reemplazante, recurrimos a la oficina municipal de inserción laboral y nos entregaron un listado, junto a mi esposa definimos jornada, funciones, renta y período de prueba. Cuando comenzamos a contactar telefónicamente a las personas que cumplían nuestro perfil, notamos que la gran mayoría de las postulantes pedían contrato y sueldo mínimo, estando poco dispuestas a «estar a prueba», hasta que finalmente llegamos a tres, una de ellas accedió si ajustábamos un par de detalles (como incluir movilización) y así llegamos a acuerdo. Un mes de prueba y luego regularizábamos por contrato.

Tres días duró su carita amable. Después pasó a ser contestadora, romper cosas, enseñar estupideces a mi hijo, contrariar órdenes y pasar tardes enteras viendo televisión fue la tónica. Mi esposa habló varias veces con ella y al final terminé hablando yo, pidiendo algo tan simple como: «haga lo que le dicen y no se meta donde corresponda», al día después, antes de irse, me entrega prepotentemente un flyer de la ley de asesoras agregando «Léase esto mejor, son solo quince días de prueba».

Sin perder la calma, esperé que llegara mi señora y opté por ir a su casa a despedirla y recuperar la copia de las llaves de la casa, ademas de entregarle sus cosas.

Dos días después, citación a Inspección del Trabajo, denunciado.

La mujer señaló que había trabajado 40 días, cuando solo cumplió 16. Programó la audiencia el mismo día del cumpleaños de mi hijo, mintió sobre el trato y deslizó calumnias, victimizándose todo el rato. Cuando pedí a la persona a cargo del comparendo, un par de días para conseguir pruebas de que ella decía cosas falsas, me señalaron que no tenía nada que hacer, si decidía ir a juicio, seguía corriendo el tiempo como trabajado, es decir, ya no serían 16 días ni 40, sino hasta llegar a acuerdo. En resumen, tendré que pagar una indemnización triple a lo adeudado.

¿Saben lo que más me jode?

En la inspección reconocieron extraoficialmente que la conocían y que no era primera vez que hacía esto y que habían muchas como ella.

¿Por qué la ley no pensó en esto? ¿No se dieron cuenta de lo vulnerables que quedamos los empleadores?

Muchas asesoras del hogar no desean las imposiciones, tanto porque el Estado les da una pensión asistencial, como porque el sistema de pensiones chileno ¡¡¡Vale hongo!!!

Me gustaría que alguien se hiciera cargo. Yo puedo hacerme responsable de que no hice contrato, pero me di cuenta de que este nuevo marco regulatorio es absurdo e incompleto.

TAGS: Asesoras del hogar Reforma Laboral

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

22 de marzo

Si hubieras cumplido con la ley desde un principio, empleando personal con contrato de trabajo, no tendrías el problema que describes. Me parece que el embaucador es quien no cumple con la ley y todo lo demás son burdas justificaciones de tu parte. Siendo que vives de un salario no deberías abusar de alguien que hace lo mismo.

22 de marzo

Alfredo
Como indique desde un comienzo reconocí mi error
Como empleador nunca he pretendido aprovecharme, así que tu impresión no me identifica en nada.

El tema es que en la inspección del trabajo me contaron que esta señora con otros empleados decía lo siguiente
«Tengo pensión asistencial del estado (80 Lucas) y salud en el consultorio, no necesito contrato, prefiero que no me descuenten» los empleadores creían y después se los calzaba.

Te insisto, el sistema esta incompleto.

Ahora si?

22 de marzo

La idea no es ofenderte aunque posiblemente mi comentario fue bastante fuerte; pero debes reconocer que el título de tu artículo también lo es. De hecho, por uno o por varios casos no puedes juzgar a la mayoría de las nanas, esa era la idea original de mi comentario. En ese sentido me parece injusto decir que es una ley hecha para las embaucadoras del hogar. Saludos.

22 de marzo

Alfredo
Sólo digo que la ley, al estar incompleta, permite un terreno fecundo para embaucadoras que terminarán afectando a las asesoras honestas….

Vivo reflejo de la política

Andrew Mckenzzy

12 de febrero

YO SI FUERA LA OTRA PERSONA NO TE ACEPTO EL COMENTARIO DE TRATAR A UNO DE POCO MENOS DE MAFIOSO, CUIDA TUS PALABRAS POR QUE A LO MEJOR EL MAFIOSO ERES TU.

Francisca

10 de mayo

Hola Patrick!
Mi familia pasó po algo similar y aún peor, la empleada estuvo 1 año sin contrato y ahora deben pagarle en un mes casi un millón. Si esto no fuera un negocio para las nanas, podrían hacer la denuncia inmediatamente y no esperar un año para recibir grandes sumas de dinero en poco tiempo y dejando a una familia sin sueldo!!
Me encantaría que se hiciera una investigación respecto de este tema y que se denuncie a estas abusadoras de la confianza. La impotencia es tan grande que sólo queda asumir la culpa y pagar lo que piden, pero me gustaría que se hiciera justicia y se funara a todas estas señoras sin verguenzas.

Andrés

03 de diciembre

No sabes cuánto te entiendo, Patrick! Mi mamá, una señora de la tercera edad, está pasando por lo mismo. Debido a un accidente, se vio obligada a contratar una asesora para que la cuidara y tomara las labores domésticas. De un principio ella estuvo de acuerdo en trabajar sin contrato. Jamás se le trató mal, todos sus pagos fueron puntuales, no se le adeudó nada y ella renunció voluntariamente después de trabajar un año.
Ahora está demandada por esta sinvergüenza que desconoce lo que aceptó. Mi mamá pensionada, no sabe qué hacer para cumplir con los pagos.
Está mal pelado el chancho 🙁

Gigi

27 de junio

No te imaginas cuanto te entiendo y comparto el título, estoy pasando por esta situación Entregas confianza, cariño, respeto, regalías etc. La justicia se cuestiona si tu expresas?

Después de 3 años porque no se fue? si no había contrato.
Si te hacían trabajar 12 hrs, te explotaban porque no te fuiste o demandaste antes?
Después de 3 años si la maltratabas porque no se fue o te demando antes.
Por que se cambio de comuna junto a tí con 1 hora de viaje si estaba tan mal?

Esa es parte de mi historia, me voy a ir a tribunales aunque pierda pero le diré en su cara todas las verdades y tratare de probar al igual que dejar en evidencia su acto de mala fé, asumiendo el error de mi parte «complacer sus requerimiento estar sin contrato.

La justicia no es para nosotros, es para los adinerados y los «mas vulnerables» y bueno debo tomar un abogado y a ella se lo pasan gratis.

Jorge Villegas

13 de marzo

Fui irresponsable ante una asesora que fue contratada, venia cuando quería y se desaparecio mas de 10 dias al trabajo, hizo llegar una licencia y luego no la recibimos de vuelta ya que necesitabamos quien viera a los niños, el año pasado me enteré que me demandó hace 6 años, y me enteré recien el año pasado cuando por planilla me descontaron 3 millones… por no saber no preguntar y no investigar mas alla hoy sigo demandado con una causa por mas de 16 millones, por no saber, no entender la ley no informarme ser irresponsable y por no tomarle el peso a estos temas. de 300mil pesos ahora le debo 16 millones y sumando diganme lo que quieran pero es justo esta cantidad de plata? nunca me ha llegado un mail a mi correo o mi numero celular hubiera sido mas facil notificar o no??…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda