#Ciudadanía

Una comunidad ciudadana

9 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En el mundo hoy surge una nueva ciudadanía, más libre, más opinante, más tolerante y menos obsecuente. Una ciudadanía más escéptica y proactiva. Genera propuestas activamente, y exige que la escuchen, la consideren y le respondan con franqueza, sin discursos ni eufemismos. Este fenómeno mundial también se acrecienta en Chile, donde se ha profundizado la democracia en los últimos veinte años. 

Pero hay, junto con ello, un creciente desencuentro entre la política y esta nueva ciudadanía, lo que no es un obstáculo ineludible si se quiere dar nuevos bríos a una democracia a la que hoy le cuesta generar espacios efectivos de participación real.
 
Por ello surge elquintopoder.cl, que apela a la energía ciudadana, especialmente de los jóvenes, para generar debates y detonar acciones que ayuden a construir una sociedad más democrática. Queremos aprovechar las posibilidades que abre la tecnología y establecer  nuevos tipos de relaciones entre la ciudadanía y sus representantes, porque es a través de la participación real y permanente que los nuevos idearios podrán tomar forma.  Buscamos, en último término, encauzar la confrontación de ideas y sueños para generen obras concretas, convocantes y capaces de sumar a grandes grupos de chilenos.
 
Te invito a integrar y crear esta comunidad ciudadana que nace; te invito a hacer que este Quinto Poder sea tuyo.
 
———————————————————————————————————————
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
cindy-iriarte

13 de abril

«un creciente desencuentro entre la política y esta nueva ciudadanía». A pesar de no ser un erudito en ciudadanía, este enfoque ha sido punto de discusión en varios encuentros informales de los que he participado. Creo que hay más empeño particulares en la ciudadanía comunitaria, aquella implica una sociedad civil más fortalecida en sus propios asuntos de comunidad.
Me gusta que la ciudadanía se organice, cree espacios, y haga crecer su entorno. Pero creo que, principalmente en Chile, la ciudadanía política está muerta. Tomas un palito, la mueves para ver si reacciona, pero te encuentras con un cuerpo inerte, tieso, sin vida. Ese es el creciente desencuentro entre la política y la nueva ciudadanía. Soy un convencido de que aquellos que fueron elegidos para representarnos, escasamente lo hacen, pero peor aú, nosotros que elegimos, ns olvidamos y esperamos hasta el siguiente proceso electoral, lo que en términos prácticos resulta desafortunado e inconveniente. Usted, Ricardo, que ha sido Presidente de Chile, ¿que opina de esto? ¿es un problema real, o yo sólo me imagino la injusticia de no ser representado?

14 de abril

Tu representación no termina al momento de haber votado. Hoy la ciudadanía puede expresarse en múltiples formas. Como Presidente recibía mas de treinta mil cartas anuales y mi mujer otras veinte mil. Eran ciudadanos que planteaban muchas veces sus inquietudes, sueños o necesidades personales, a las que tratábamos de responder. También clasificamos esa correspondencia para formarnos una idea y saber qué quería esa ciudadanía que se daba el trabajo de comunicarse con nosotros. Pero, por ejemplo, con elquintopoder.cl tenemos una plataforma ciudadana construida por todos y por todas, donde cada uno puede aportar con su punto de vista, generar información, comentarios y proponer acciones.

Es un proyecto nuevo y me gustaría que participaras activamente para que así podamos establecer un puente efectivo entre representantes y representados, si bien ahora -obvio- ya no soy presidente y por tanto tu representante. Se trata de que cuando muevas un palito, como dices, te encuentres no con un cuerpo inerte, sino que con un espacio abierto a la comunicación.

14 de abril

He estado revisando elquintopoder.cl y realmente espero que se convierta en una plataforma horizontal de opinion y construccion de comunidad y ciudadania.
Personalmente pienso, por mi experiencia en medios de comunicacion social, que espacion de opinion y libre pensamiento escasean o se desaprovechan. En general no estamos acostumbrados a decir lo que pensamos, ya sea porque sentimos que nuestro pensar no es lo suficientemente relevante o simplemente porque pensamos que nadie nos escuchara y no tendremos retroalimentacion.
La ciudadania, la construccion de identidad y el empoderamiento politico de los miembros de una comunidad se hace con todos y todas. Si bien somos representados en la organizacion de una sociedad, somos nosotros los llamados a hacer que esa representacion sea real y, si no lo es, a expresarlo.
La politica la hacemos todos los miembros de la polis y, mientras mas espacios de dialogo y opinion existan, mas responsabilidad en las decisiones del pais tendremos.

17 de abril

Natalia, porque pienso como tú, hemos dicho que esta plataforma es de todos y todas. Hay que terminar con que el representado se hace escuchar sólo cuando vota. Ojalá este espacio cuente con tus opiniones y comentarios y, si llamas a la acción en algún asunto de interés público, mucho mejor.

15 de abril

Me parece muy interesante esta plataforma, ya que el desencuentro entre la politica y la juventud chilena es un problema que ha crecido sostenidamente a traves de los años, por eso no es raro que un porcentaje minimo de jovenes este inscritos en los registros electorales, lo cual conlleva a que su opinion no se tome en cuenta en las elites politicas ya que no son representativos para ellos, y esta plataforma es una herramienta especialmente util al momento de compartir opiniones y criticas, y que pueden ser refutadas o apoyadas.

Felicidades Sr. Lagos,

jrpaves

16 de abril

Este es un gran compromiso. Poner a disposición de la ciudadanía un espacio, requerirá de que los participantes y los fundadores hagamos de esto una plataforma que terminé en acciones concretas, que resuene en contrapartida a otras instancias de comunicación, que incorporemos opiniones divergentes, que no sea un lugar de «comentaristas» con aporte a sus egos sicopáticos.

Este es un gran compromiso, de leernos, de opinarnos, de juntarnos en acciones en el mundo real.

Este es un gran compromiso, que a mi me resuena mucho. Yo soy de los que cree que puede aportar valor, pero quizás erroneamente, también creo que los espacios de mayor influencia, ya están copados por muchos que no quieren hacer un «ladito»..

17 de abril

La idea de elquintopoder.cl es generar los espacios que tú reclamas, para eso se hizo. Gente como tú, junto a otros miles esperamos, serán los dueños de esta plataforma. Las acciones a realizar las definen ustedes y, sobre eso, me gustaría leer tus comentarios. Ojalá te tengamos participando activamente.

14 de julio

Sr presidente, valoro la contruccion de este espacio. hoy mas que nunca nos percatamos de la importancia de los medios de comunicaciones , lo negativo de la concentracion en solo un sector economico que cuasi esquematizado comunican lo mismo sin diferenciar el medio que las emita. por ende el generar espacios de esta naturaleza que realmente se transformen a ser un canal reflexivo – propositivo – participativo , refuerzan la escencia de la democracia, como es la libertad de opinion.

ciro solarte paredes

02 de agosto

intentado comprender el concepto de Estado Comunitario me encontré con su texto «QUINTO PODER» me intereso mucho y deseo recibir información para profundizar sobre el tema. fraternalmente ciro.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda