#Ciudadanía

Un encuentro Histórico para PESDM… ¡Vamos por nuestros Derechos!

Compartir

El día 30 de Mayo se realizó el primer Encuentro Nacional de Personas en Situación de Discapacidad Mental (PESDM). El encuentro fue organizado por el Observatorio de Discapacidad Mental, que es donde se agrupan los defensores de los DD.HH de nuestra comunidad y SENADIS a través del Programa de Prevención y Promoción de la Salud en Personas con Discapacidad. En el auditorio del Santuario Padre Alberto Hurtado en Santiago, donde se desarrolló el encuentro, nos dimos cita personas de distintas ciudades de Chile como Puerto Aysén, Osorno, Temuco, Angol, Quilpué y Coquimbo viajaron distintas delegaciones de personas en situación de discapacidad mental para participar de esta importante jornada.

En la capital nos reunimos con otros usuarios, familiares y profesionales de instituciones que trabajan en este ámbito, y todos juntos hicimos posible una actividad de carácter histórica, pues nunca antes en Chile se había dado un espacio tan representativo que agrupara las opiniones, sugerencias, quejas y expectativas de los usuarios que viven en primera persona la discriminación y vulneración de nuestros derechos en esta sociedad.

En este encuentro, después de la cálida bienvenida que nos dieron, se entregaron las carpetas para agruparnos en cinco grupos de trabajo:

Grupo 1: Autonomía, autonomía individual, libertad e independencia para la toma de decisiones.

Grupo 2: No discriminación, respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad mental como parte de la diversidad y la condición humanas.

Grupo 3: Accesibilidad, accesibilidad universal y adaptabilidad desde la situación de discapacidad mental.

Grupo 4: Inclusión social, inclusión en todas las esferas de la sociedad y acceso a derechos sociales como educación, trabajo, vivienda, etc.

Grupo 5: Participación, incluye la participación social y política, en particular la representación en espacios de toma de decisiones a nivel local y nacional.

El compromiso es contar a nuestra comunidad de origen al regreso de este encuentro que podemos hacer para mejorar nuestra situación a través de estos diálogos y por qué no, que sea otra ciudad del país quien sea anfitriona de este encuentro el próximo año.

Yo decidí participar en el grupo 5, pues al ser el grupo más político, tendría la oportunidad de exponer situaciones irregulares que había tenido ocasión de presenciar como cuando fui apoderada de mesa y presencié monitores de hogares protegidos dando instrucciones de por quien votar, pasando a llevar la libertad de conciencia política de los usuarios y ver ideas para mejorar la defensa de los derechos humanos en las elecciones.

Finalmente se llevó a cabo un plenario en donde nos tocó exponer las ideas más importantes para poder mejorar nuestra calidad de vida por parte de dos delegados por grupo, quienes fueron escogidos por los grupos de trabajo.

Lo notable de quienes expusieron las ideas en el plenario, entre las que me incluyo, es que sólo fueron Personas en Situación de Discapacidad Mental quienes dimos a conocer las conclusiones ante la asamblea.

También lo que llamó poderosamente la atención de quienes asistimos, fue el «Cubo de la libre expresión» en donde podíamos escribir o dibujar nuestras ideas con respecto al encuentro.

Por supuesto, finalmente pude conocer personas de otras regiones del país y como vamos con la realidad de cada ciudad respecto a nuestros derechos humanos, ahora bien, el compromiso es contar a nuestra comunidad de origen al regreso de este encuentro que podemos hacer para mejorar nuestra situación a través de estos diálogos y por qué no, que sea otra ciudad del país quien sea anfitriona de este encuentro el próximo año.

De ante mano, doy gracias a Rodrigo Fredes por ayudar a Organizar este encuentro y también dejar esta nota abierta a la ciudadanía para que puedan opinar al igual como lo hicimos nosotros.

0

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*