#Ciudadanía

Tramas y personajes: el caso de la Concertación

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En el sur de Chile, cuando los vientos están cruzados se dice "travesía". Esta palabra (un neologismo, dado su uso) tiene menos que ver con atravesar aventureramente un territorio determinado y mucho más con la constatación de que el cielo está revuelto y que los vientos de todas partes están en disputa por su hegemonía. Si el poder fuera este cielo, la DC, el PS, el PPD  y el siempre convidado de urgencia MEO, serían los vientos.

Algo huele mal hace rato en la Concertación. No me refiero a sus típicas tramas de coalición gastada o a la de su nulo relato político cuando se vieron sin el poder en las manos. Me refiero al rodaje intestino de una cotidianidad arañada por la semiótica de las traiciones, los aliados de un día, los cálculos cortoplacistas y las vendettas que se vienen para quienes amenazaron con la fractura. Tohá y su PPD, acompañados por Lagos Weber, hicieron una apuesta, a mi juicio, desproporcionada. Obviaron el full de ases llamado Bachelet que tiene el PS y la llamada DC Bacheletista, poniendo sobre la mesa un naipe que venía perdido antes de jugarse. Éste es: apostar con fe ciega a que el PS iba a abandonar a su socio -no muy querido- de los últimos 30 años para sumarse a la aventura pirotécnica y seudo-populista de una “nueva convergencia de izquierda para los nuevos tiempos”. Esto llama al menos a dos reflexiones.

La primera tiene que ver con la consulta por los verdaderos pilares de la Concertación. Más allá de la incorporación  marginal del PRSD a principios de los 80, la "Alianza democrática" es fruto de una transacción ideológica original que, aunque nos pueda parecer hasta posmoderna, es el domicilio de la fuerza concertacionista. Me refiero al pacto entre demócrata cristianos y socialistas. Cada uno permutando su parte (unos son ateos otros devotos, por ejemplo) y aunque pudo parecer inicialmente imposible la correlación ideológica, el empalme entre estos dos partidos derivó en toda la plataforma socio-política que les permitió repartirse las cuotas de poder durante 20 años (lapsus Lagos mediante). Por cierto que el recelo, la sospecha y los cónclaves a espaldas de uno y de otro bando fueron la tónica de su alianza pero, al final del día, han sido enemigos íntimos que se requieren para no desaparecer del mapa fauno-político. El PPD no leyó esta lealtad; lealtad que no es, bajo ningún punto de vista, noble, sino que necesaria y estratégica para la sobrevivencia.

La segunda reflexión tiene que ver derechamente con el PPD y su naturaleza de partido. Digamos nuevamente: si la política chilena fuera una película, la DC y el PS serían tramas y  el PPD un personaje auxiliar. No es relato ni significación histórica de una epopeya doctrinaria ni teórica; es fruto de la urgencia y del inexorable contexto estratégico que tildó a la salida de la dictadura y a la llamada "transición". No hunde sus raíces ni en el marxismo ni menos en la tercera vía falangista. Por el contrario, es fruto de la hibridez de este pacto que lo ubica, finalmente, como un dispositivo transaccional en el centro del devenir de las negociaciones entre políticos, empresarios y militares.

Las salidas posibles a este entuerto son múltiples, no obstante arriesgaré una. Creo que lo que viene para el PPD es un destino a lo Raskolnikov de Crimen y Castigo. Bachelet debe estar barajando cuáles son sus aliados y potenciales colaboradores y, a menos que este gobierno tenga otra tragedia de proporciones –estilo terremoto o mineros- que lo levante de las cenizas, lo más probable es que la ex – Presidenta se repita el plato. Frente a este escenario, la fractura impulsada por Tohá y compañía le puede significar quedar al margen del cuoteo y, entonces, tiene la posibilidad de transformar a su partido en un paria externo o interno. O sigue dentro de la coalición intentando recuperar las alianzas y comiéndose las purgas, o bien ve desde afuera como el poder vuelve a los mismos de siempre. política nunca fue asunto de virtuosos.

————

Foto: El Ciudadano

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile