#Ciudadanía

Tocopilla y el olvido

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Todos de alguna manera vibramos cuando nos hablan de Tocopilla, porque relacionamos la ciudad con el fenómeno Alexis Sánchez.  Pero la realidad de la ciudad da pena. Por razones de trabajo, los últimos meses he estado visitando esta ciudad y amarga ver el estado deplorable en que se mantiene. 

Todos –cual más y cual menos – hablan del medio ambiente, de las termoeléctricas que no deben existir. ¿Pero qué haría esta ciudad sin ellas? No sé el porcentaje de fuerza de trabajo que contratan las empresas que están en la ciudad, pero me he dado cuenta de que es bastante y le dan movimiento a la zona.  Lo que sí es imperdonable, desde todo punto de vista, el que hayan transcurrido cuatro años desde el terremoto y todavía existan en la ciudad cuatro o cinco campamentos con mediaguas, en promedio unas 100 por cada uno, que siguen viviendo igual.

Nadie ha asumido el liderazgo y el deber ético de preocuparse por estos compatriotas, no hemos visto que el Estado resuelva el problema definitivamente. Me han comentado que hay gente viviendo en los campamentos y que su casa la tienen arrendada, que hay mucha delincuencia en los campamentos. Lo cierto es que hasta el día de hoy como país no hemos resuelto la situación de un grupo de chilenos víctimas de un terremoto hace cuatro años.

Lo extraordinario en este caso ha pasado a ser ordinario y forma parte de la rutina de la ciudad el que la gente viva en campamentos con toda la miseria que ello conlleva.

La moral y la ética al parecer no interesan para nuestro país, nuestros gobernantes, los políticos y tantos más que viven en torno a intereses y no en torno a valores, llegará la época de elecciones y aparecerán todos preocupados del problema.

Que alguien se ponga una mano en el corazón y resuelva, por iniciativa privada o pública, el problema de un puñado de hermanos chilenos que no viven: subviven con subestándares imperdonables para un país que se dice en vía de desarrollo.  

——-

Foto: Ramiro García / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

21 de noviembre

VER: TOCOPILLA ME MATA!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?