#Ciudadanía

Sin Concertacion no hay binominal

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En esta  encandilante vorágine de información que a menudo definimos como estupenda, es donde precisamente se esconde lo esencial, aquello que no se ve ni se oye,  pero que es el resultado lógico del escrutinio, y del irremplazable poder del raciocinio.

No importa qué tan devastador o inmoral sea el contenido de las noticias;  morirán, perderán interés con la aparición constante de nuevos desastres o dolorosos accidentes. El seguimiento de un reportaje o la cobertura mediática dependerá menos de su contenido que del factor sorpresa y la novedad que conmueve y entretiene en forma inexplicablemente simultánea.

Si uno, en la peregrina tribulación cotidiana, descubre semejante fenomenología comunicacional, es quizás  completamente inofensivo. Pero si este descubrimiento cae en las manos de alguien con la autoridad y capacidad de imponer legislación a su entera voluntad , entonces la cosa gira a peligrosa y se vislumbran no tan impredecibles consecuencias.

El sistema binominal es precisamente eso: un sistema que, muy lejos de dar estabilidad, arrebata de la gente siglos de sacrificios para obtener el derecho al voto y una proporcionalidad aritméticamente correcta. Es la coraza de la Constitución actual, una trampa destinada a eternizar el valor relativo de la minoría electoral. Permite que una coalición pueda, con un tercio del voto popular, obtener el 50% de su representación en el parlamento."Debemos perfeccionar el sistema binominal", hemos oído decir hasta el mismísimo presidente Sebastian Piñera, o en boca de alguno de sus periódicamente distintos aliados electorales. La verdad es que no hay nada que "perfeccionar”, porque un sistema que da 10 % de parlamentarios al 10% del los votantes de una determinada candidatura ya era perfecto y lo reemplazaron con este trabalenguas matemático.

Desde la peculiar negociación por el llamado a un plebiscito el 89 con los asesores del gobierno militar, por conveniencia, por negligencia o por temor a quién sabe qué impopulares razones, la oposición de la época, hoy conocida como Concertación, lo aceptó cabeza abajo. Luego fue incapaz de conseguir los quórum para cambios sustanciales ni derogación de la Constitución del 80. La mañosa representatividad que proporciona  el binominal, más la designación inmoral de senadores de ultra derecha, fueron probablemente la única razón para convencer al General de la conveniencia de arriesgar su autoridad en un plebiscito.

Cuando Piñera, Coloma o algún otro nos hablan de perfeccionar, una vez más nos meten el dedo en la boca, porque al sistema anterior no había nada que perfeccionarle. Sin embargo, con el actual, el 60% tiene igual cantidad de elegidos que  el 30% restante. Para quienes insisten en perfeccionar o reformar este disparate, informo que quienes aceptaron que la oposición, al convertirse en coalición, perdiera representación electoral, hicieron que  para el binominal, La Concertacion fuera tan esencial en su aplicación y duración como lo fue  en las torcidas intenciones de su diseño. De ahí que la aprobación ciudadana no solo sea bajísima para el gobierno, sino también para oposición política, porque ninguno representa a la mayoría ciudadana. 

——-

Foto: lackcolor.com
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe