Lamentablemente en nuestro país se ha vuelto costumbre hablar de aborto terapéutico cada vez que vemos a una menor de edad con complicaciones que ponen en riesgo su vida frente a un embarazo no deseado. Hoy es el turno de una niña de 13 años, que además de no estar preparada para dar vida a una nueva vida, fue engendrada por una violación aparentemente realizada por su padre y presenta inviabilidad del feto.
Nuestras autoridades y los ciudadanos comunes nos enfrascamos frente a esta cruda escena de la vida real en discusiones sobre si es o no “ético”, “humano” o “correcto” realizar un aborto en este caso, lo que a todas luces merece un si como respuesta, se transforma en debate nacional de moralidad y defensa de la «vida».
Quiero invitarlos a ver el caso de acuerdo a nuestra realidad: Chile, un país en dónde la Iglesia, los grupos de derecha conservadora y uno que otro afiebrado, mira aún con recelo la palabra “aborto terapéutico”, enmascarándola en algo malvado y casi salido del infierno, quedándose en la primera palabra «aborto y quitándose favorablemente el apellido «terapeútico» para convencer a la opinión pública que per sé es malo.
Pero ¿entiende usted qué es el aborto terapéutico?, no se necesita comprar un libro, ni gastar recursos para aprender qué es, basta con solo ingresar a un computador y buscar en Wikipedia su significado: “Aborto terapéutico es el aborto inducido justificado por razones médicas. La mayor parte de las legislaciones que regulan el aborto, tanto las permisivas como las restrictivas, distinguen, en diferente grado, entre la total o mayor admisibilidad del aborto terapéutico respecto a la interrupción voluntaria del embarazo.
Tan sólo hay seis estados en el mundo donde no está permitido el aborto terapéutico en ningún caso: Chile, El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Malta y El Vaticano.
No hay que confundirlo con el aborto indirecto que se produce cuando se lleva a cabo una terapia necesaria con la madre y que produce también la muerte del feto. Un caso concreto es el del embarazo ectópico, pero también hay otros como fruto, por ejemplo, de terapias contra un cáncer materno”.
¿Se entiende?, No es lo mismo hablar de aborto a secas, que hablar de aborto terapéutico.
Es hora de madurar como sociedad, es hora de mirar el bien de quienes por razones terapéuticas requieren la interrupción de un embarazo, basta de levantar banderas pensando más en votos que en la salud de las menores, basta de mirar para el lado y creer que en Chile no se practican abortos, estos sí se practican, pero solo a quienes tienen recursos, obligando a quienes no los tienen a poner en riesgo sus vidas.
Es hora de madurar como sociedad, es hora de mirar el bien de quienes por razones terapéuticas requieren la interrupción de un embarazo, basta de levantar banderas pensando más en votos que en la salud de las menores, basta de mirar para el lado y creer que en Chile no se practican abortos, estos sí se practican, pero solo a quienes tienen recursos, obligando a quienes no los tienen a poner en riesgo sus vidas.
Sin duda se debe legislar y resolver, pero no se puede olvidar que junto con ello se debe exigir que la justicia haga su parte, dictando condenas ejemplares para quienes abusan de menores, ya que no es justo que quienes abusan de niños y les quitan la infancia terminen con firmas mensuales en la comodidad de sus casas o continúen trabajando cerca de ellos.
Chile debe avanzar, y no solo para estar a la par de países desarrollados, debe avanzar para no volver en algunos meses estar nuevamente hablando de otra menor abusada, embarazada y con riesgo de su vida. Chile debe avanzar para dar garantías a sus ciudadanos, con mayor igualdad y sin temas que sean demonizados sin ahondar en debates serios y constructivos.
Aborto Terapéutico seguro ahora.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Beatriz Aguirre Martínez
Me parece un encabezado con un tinte totalmente machista. Entonces para ustedes, ¿la legislación pro-aborto es cosa de el atraso mental de la mujer?
¿Por qué tiene que pagar la persona que es la consecuencia del acto y no quien cometió el acto per se?
Nelson rios peña
Primero debería preguntarse ud. ¿quien es el dueño de la vida de ese niño? Es acaso su madre? La sociedad? Los médicos? (Es lo mismo que ud se pregunte a si mismo quien es dueño de su vida). Segundo, en los procedimientos éticos médicos ya esta estipulado los protocolos a seguir al momento en que se ve que la madre este en riesgo. Dentro de los países que esta permitido el aborto, menos del 5% de los abortos que se practican son por motivos terapéuticos. Y para finalizar, sabe ud que hoy en día hay michos de esos supuestos «embarazos inviables» que hoy viven una vida normal o que son profesionales?
fco
ya que podemos pensar inventemos el aborto mental
Carito
Legislar, resolver y justicia ejemplar AHORA !!