El día domingo 28 de octubre es un día de expectación para todos. Las elecciones municipales han sido ampliamente discutidas y, más que nunca, el votar se ha transformado en cuestión de las instituciones públicas y privadas. Campañas como «yo voto» o «decide vota», han puesto al voto como un primer paso en la solución a las demandas sociales de los ciudadanos y en la dirección hacia una transformación democrática real y no solo de ideas. Además, el papel de las redes sociales ha sido no menor: difundir, comunicar e invitar a participar de un cambio en el sistema electoral – el voto voluntario – que por primera vez será puesto a prueba. Es en este escenario que la comuna de Providencia se erige como la con mayor connotación mediática y política. Esto, porque se enfrentan dos tipos de actores políticos: el candidato Off-line (Labbé) y la candidata On-line (Errazuriz).
Esta disputa política, a mi parecer, será sin duda alguna el primer paso hacia la discusión de una política 2.0. Aún cuando Josefa Errázuriz no gane en las urnas, instalará un tema en la agenda política que marcará el mañana en este escenario. La posibilidad de discutir cara a cara, o en este caso, pantalla a pantalla, permitirá horizontalizar las relaciones entre los actores políticos, pudiendo hacer fluir un dialogo que hasta ahora – y producto de la crisis de representatividad – se ha perdido. Además, obligará a los políticos a introducirse a esta esfera, a ser partícipes y a tener que pensar dos veces antes de hablar y contestar sobre ciertos temas. Algunos me podrán tildar de ingenuo, pero creo que las redes hoy en día sí pueden ser un elemento de discusión política, un mecanismo de coordinación y, sobretodo, información. De esta forma, se crean ciudadanos que conocen sus derechos y sus deberes, a la vez que son capaces de ejercerlos.
¿Se imagina usted a Cristián Labbé «twitteando» sobre la contingencia nacional y política? Es cierto que mantenerse off-line puede tener sus garantías, pero actualmente, la sinceridad y la transparencia no solo en ideas, sino que en proyectos y muchas otras cosas, especialmente en política, se agradecen. Esto, porque la red también permite constituir identidades, en este caso políticas. Aún cuando se utilice como medio para informar sobre distintas actividades, debemos ser capaces de emplazar a los representantes políticos a que opinen sobre ciertos temas, que tengan postura y que sean los estandartes en la producción de debates. Así, nosotros, como ciudadanos, conocemos a nuestro representante, conocemos los límites que nuestras acciones políticas pueden tener y también se constituye en una marca a futuro sobre cuán distinto es a mi idea el representante, sobretodo porque la plataforma deja un «registro», que puede ser consultado por cualquiera y que no da espacio a la voltereta, algo tan común en los políticos de hoy en día.
Pero también es cierto que la acción política no puede solo quedarse en la red, sino que debe trascender al espacio analógico o «real», para que tenga efectividad y también legitimidad, dándole un respiro a un sistema político desgastado y ahogado.
Aún cuando Josefa Errázuriz no gane en las urnas, instalará un tema en la agenda política que marcará el mañana en este escenario. La posibilidad de discutir cara a cara, o en este caso, pantalla a pantalla, permitirá horizontalizar las relaciones entre los actores políticos, pudiendo hacer fluir un dialogo que hasta ahora - y producto de la crisis de representatividad - se ha perdido.
En este escenario, Chile está en una posición de transición respecto del acceso y uso de la red. Debemos ser capaces, desde ahora, de generar nuevos espacios políticos de participación, siendo las redes uno de los esenciales. Nadie pide discutir sobre políticas públicas ni construirlas en base a 140 caracteres. Solo se pide ser parte del debate, informar y responder frente a ciertas inquietudes y en definitiva, de horizontalizar la relación y acercar el vínculo ciudadano – representante. Así, construimos participación política efectiva y de paso presentamos las identidades políticas e ideas que tenemos sobre ciertos temas, lo que ayudará al electorado a decidir sobre la valía de su voto. Si Labbé hubiera twitteado sobre el acontecer político de los últimos dos años ¿Qué gallo cantaría?
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Luis Felipe Ramírez S.
Interesante la tesis, espero que en el futuro sean más los que optamos por la comunicación en interacción, que vía panfletos, edictos, ucases o bandos!!!