#Ciudadanía

Santiago Norte: eternamente desconectado

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Como "La Chimba" fue conocido aquel lugar al norte de la ciudad de Santiago que estaba al otro lado del rio Mapocho. La expansión de la ciudad en los últimos años ha puesto en evidencia que esta parte de la capital no ha sido la más privilegiada a la hora de procurar una mejor calidad de vida de los habitantes de dicha parte de la Región Metropolitana.

Fue sólo el año 2004, en pleno siglo XXI, cuando el Metro de Santiago, considerado como un eje fundamental en integracón de la ciudad, logró atravesar el rio Mapocho hacia el norte de Santiago, y es recién el 2010, cuando se concreta la proyección de la línea 3 del metro que sumará 6 estaciones más a esta parte de la ciudad, y que estará operativa entre el 2016 y 2018. Sin duda resulta insuficiente, al considerar que seguiría integrando la parte central de "la chimba", pero vivir más allá de la Chimba es un desafío, naturalmente, para la clase media y los más pobres, aquellos que viven en Colina, Lampa, Renca o Quilicura.

Quienes a diario viajan por las autopistas u ocupan el Transantiago son víctimas de la expanción de la ciudad. Los vecinos de la comuna de Quilicura, aparte de tener que pagar por entrar a la comuna (cada entrada a través de la autopista esta con un tag) demoran diariamente 45 minutos en llegar al centro de Santiago en horario valle. En las horas peak el trayecto puede durar hasta una hora y media. Lo desalentador es que la mitad de ese tiempo están en la constante congestión que se provoca en el eje de Americo Vespucio/ Autopista Central, lo que afecta a los más pobres que se dirigen al Sector de la provincia de Chacabuco. Sí: sólo a los más pobres y la clase media.

Los residentes del sector de Chicureo (los mismos que discriminan a sus nanas) "lograron" la construcción de la autopista Radial Nororiente que en sólo 10 minutos los conecta con Vitacura. Es hora de exigir: ¿por qué no un Metrotrén desde Lampa, con estaciones en Colina y en Quilicura hacia el centro de Santiago, si la línea está (y es utilizada para transportar basura)? 

Los vecinos siguen esperando en los tacos, mientras observan que se les construirá una planta de transferencia en Quilicura, o una planta de tratamiento de aguas servidas en Chacabuco, los de Colina con dos cárceles, y en Til-til ¡en hora buena lograrón detener otra! 

La expansión de la ciudad pasa la cuenta, pero sólo a algunos. El norte de Santiago no puede seguir siendo el patio trasero de esta ciudad, es el área que más proyección de crecimiento tiene, y se hace urgente una política que permita mayor conectividad y más servicios para ese medio millon de habitantes.

——–

Foto: El AnacoretaLicencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?