#Ciudadanía

Ribetes del fuego araucano

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¿Por qué las voces mapuches han sido opacadas por quienes no pertenecen a la etnia? Si vamos a mostrar la realidad, que sean todas las realidades; pidamos que no se nos enseñe la historia a medias, tenemos derechos: derecho a saber, derecho a conocer, derecho a opinar y para eso necesitamos la información completa, en estado puro.

La muerte del empresario Werner Luchsinger y su señora presuntamente a manos de personas que ingresaron a quemar el hogar, luego de balear al dueño de casa, ha desatado una oleada de dimes y diretes en todos los aspectos que conciernen es lo que ha reflotado más que la noticia misma. Partiendo por el Jefe de Estado, quien, quizás en un intento desesperado por invertir los porcentajes obtenidos en la última encuesta CEP, se ha paseado defendiendo la paz de nuestro país, llamándonos a despertar al guerrillero que llevamos dentro para protegernos entre todos, a poner mano dura contra la violencia y varias frases más del mismo tipo.

En este atentado incendiario se ha hablado nada más que de supuestos; no se sabe nada de las personas que han ingresado pero se asume que es un grupo terrorista mapuche, y claro, así agrandamos más el odio vivo entre patrones de fundo y gente que por derecho y tiempo siente que se les ha arrebatado lo propio.

Han surgido muchísimas opiniones contrapuestas entre cada «bando»; creo que lo más impactante han sido las declaraciones del candidato presidencial UDI, Laurence Golborne, quien propone cambiar las balas de goma de carabineros por balas reales, para defenderse de los, en sus palabras, delincuentes armados hasta los dientes. ¿Cómo es posible que un candidato esté en contra de lo que el gobierno actual y tantas otras entidades han promovido como solución? El Instituto de Derechos Humanos, la iglesia, el gobierno, moviéndonos a favor de la paz y este hombre alentando la violencia de carabineros de Chile, quienes han sido puestos en la palestra innumerables veces por el mismo tema: violencia excesiva y abuso de poder. Inconsecuencia total, ceguera gubernamental.

También surge el tema de la equidad, puesto que ahora, al morir una familia empresaria agrícola de la zona, es tema obligado en cada noticiero, pagina web, etcétera. ¿Y las muertes olvidadas? ¿Cuánta gente mapuche ha continuado el derramamiento de sangre a veces injustamente, defendiendo los derechos que grandes empresas, grandes agricultores han pasado a llevar sin ningún remordimiento? ¿Eso no es violencia?

¿Por qué las voces mapuches han sido opacadas por quienes no pertenecen a la etnia? Si vamos a mostrar la realidad, que sean todas las realidades; pidamos que no se nos enseñe la historia a medias, tenemos derechos: derecho a saber, derecho a conocer, derecho a opinar y para eso necesitamos la información completa, en estado puro. 

Si queremos que la violencia cese, partamos por la exigencia de la equidad, por la tranquilidad de decir: sí, estoy en un país justo donde valgo lo mismo que mi vecino, lo mismo que cualquier compatriota.

—-

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo