#Ciudadanía

Providencia es un referente nacional

18 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Las palabras de nuestra alcaldesa ciudadana ante la repentina llamada de Michelle Bachelet desde Nueva York, son el cierre perfecto para esta historia: “le dije que el ejemplo de la campaña de Providencia debía imitarse a nivel nacional. La forma de hacer política cambió”.

La historia de Providencia es la historia de una gesta ciudadana.

A principios de este año, Josefa Errazuriz, actual Alcaldesa electa de Providencia, se desempeñaba como presidenta de Ciudad Viva y directora de la Red Chilena de Territorios Ciudadanos. Bajo ese paraguas de la sociedad civil, nos volcamos de lleno en la campaña Vota Programa, llamando a los candidatos y candidatas municipales a formular sus programas de gobierno comunal de manera participativa, y a comprometerse públicamente con su cumplimiento en una notaría.

Para ello, convocamos a los entonces pre-candidatos por Providencia, Cristóbal Bellolio yJavier Insulza a hacerse parte de un taller con vecinos y vecinas de la comuna para tener una primera impresión de lo que la ciudadanía soñaba para su territorio. En ese proceso, Josefa aún actuaba como dirigente vecinal y ciudadana, movilizando sus redes para asegurar una elección conectada con las aspiraciones vecinales, y con representantes dispuestos a la fiscalización ciudadana. Pero algo pasó. En el camino, muchos vecinos y vecinas comenzaron a pedirle a Josefa que fuera ella, y no otro, quien encarnara el proyecto que se comenzaba a perfilar con la participación en las jornadas. Entre ellos, el Partido Comunista fue el primer partido en apoyar formalmente la precandidatura.

Así, se creó el conglomerado Providencia Participativa, que invitaba a los partidos políticos comunales y las organizaciones a crear una red coordinada, que funcionara como plataforma programática del o la futura alcalde/sa. Siempre fiel a su rol de dirigenta, Josefa aceptó el llamado y se presentó como pre-candidata independiente, solicitando la realización de primarias para la definición de un candidato/a único de la oposición.

El equipo de Ciudad Viva coordinó entonces un nuevo encuentro programático para Providencia Participa, que posteriormente tomó vuelo, realizando dos nuevos talleres que terminaron por definir las bases programáticas que, según acuerdo, serían la hoja de ruta del candidato definido por la ciudadanía. A pocos días de las primeras primarias abiertas en el país -que incluyeron a la Concertación más todo partido u organización que aspirara a cambiar la gestión municipal-,el conglomerado político naciente Revolución Democrática organizó un debate con los pre-candidatos, posterior al cual acordaron dar un decidido apoyo a Josefa Errazuriz. Con esto, las redes vecinales que por años Josefa construyó junto a Ciudad Viva y la Unión Comunal, pasaron a complementarse perfectamente con un grupo joven y entusiasta y con una tremenda capacidad de posicionamiento mediático y movilización juvenil.

El resultado: Josefa ganó las primarias gracias al apoyo decidido de cientos de dirigentes vecinales con mucha experiencia y de jóvenes con anhelos de más democracia. Sus contendores se transformaron entonces en fervientes colaboradores, sumándose la Concertación y Red Liberal en pleno al comando naciente.

Comenzó así una campaña espectacular y sin paragón en el país. Se movían las redes vecinales, con adultos mayores que muchas veces no tienen correo electrónico, pero conocen al dedillo sus barrios, de la mano de jóvenes tuiteros y con estilo. Una brillante campaña en las redes sociales de internet fue el complemento perfecto al trabajo organizado de las redes sociales vecinales en la calle. Ambas fueron la fuente de más de 1000 voluntarios y voluntarias.

Las bases programáticas fueron revisadas por decenas de ojos, y luego definidas formalmente en un gran encuentro programático abierto, realizado en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Allí nació el programa Providencia Somos Todos, que hoy es la hoja de ruta de la futura gestión municipal. Y no sólo de la alcaldesa, sino también de la totalidad de candidatos/as a concejales que la acompañaban, que firmaron también su compromiso.

No sólo eso: la candidata ciudadana, fiel a su compromiso con el voto programático, decidió formalizar su promesa inscribiendo el programa en una notaría, ante los ojos fiscalizadores de Providencia Participa y la Red Territorios Ciudadanos.

Luego vino la preparación para el trabajo electoral. Se formó un equipo de apoderados generales con representantes de la DC, PS, PPD, PRSD, PC, PH, PRO, Red Liberal ,Revolución Democrática y varios ciudadanos y ciudadanas independientes y activas. Hasta un ex militante de RN se hizo parte del trabajo. La coordinación, por supuesto, no estuvo exenta de problemas, pero en el camino aprendimos a comprendernos mutuamente, especialmente en relación al lenguaje de los partidos versus el de la sociedad civil.

Así, se constituyó una red de cerca 500 apoderados de Josefa Errazuriz, que cubrieron el 100% de las mesas el día de la elección. Se cuidaron los votos con alegría y entusiasmo, aunque hubo cierta tristeza por la baja participación. Al cierre de la elección, el sistema de cómputos montado con decenas de otros voluntarios, arrojó desde temprano resultado claros: vale la pena luchar por los sueños.

Y las palabras de nuestra alcaldesa ciudadana ante la repentina llamada de Michelle Bachelet desde Nueva York, son el cierre perfecto para esta historia: “le dije que el ejemplo de la campaña de Providencia debía imitarse a nivel nacional. La forma de hacer política cambió”. 

Llegó la hora de la democracia participativa.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Tomás Carvajal M.

30 de octubre

Ahora que se tiene la satisfacción y alegria del triunfo es bueno recordar como lo hace Tomás M. que ha sido fruto de un largo proceso , que se inicia cuando la ciudadania toma conciencia de sus derechos, se organiza y levanta lideres que la representan.
Felicitaciones por un proceso que da inicio a una nueva forma de relación con el poder y los derechos sociales y políticos.

30 de octubre

Nueva forma de relacionar participación e ideales; participación y convicción; participación e inquietud. La clave: participación, participación social, política, ciudadana, en las redes sociales, la que sea.
Este triunfo, al igual que el de otras comunas, pone en evidencia que lo que está en crisis tiene que ver con la toma de decisiones en estructuras burocráticas creadas en otros contextos sociales y políticos y que, al parecer y sentir popular, han dejado de dar cuenta de las nuevas formas de relación social, es parte de la explicación a este fenómeno. Ya no se están logrando resolver los “grandes” temas por parte de estas estructuras. La ciudadanía dice: esto me importa y aquí estoy..preguntenme a mi.
Esto es el claro ejemplo de la política está mas viva que nunca!

30 de octubre

Totalmente de acuerdo: ha llegado la hora de democracia participativa para avanzar hacia los cambios estructurales que Chile necesita.
Es demasiado significativo que Bachelet llame a la Pepa.

JColomaAnd

31 de octubre

excelente descripción de un proceso que deja alegría y aprendizajes. Como dice el autor: «en el camino aprendimos a comprendernos mutuamente, especialmente en relación al lenguaje de los partidos versus el de la sociedad civil».

Mónica Díaz Azagra

31 de octubre

Felicitaciones! Fue un gran desafío que culminó con éxito gracias a la participación y apoyo de la mayoría de los ciudadanos de la comuna.

Gloria Bascuñán Leyton

31 de octubre

El esfuerzo mancomunado de todos, desde los inicios de este gran proceso, se apreció en un resultado evidente de unidad y de un excelente trabajo, realizado sustentado en la base más inmediata que es en las necesidades y voluntades ciudadanas.
Fué muy grato y me reconforta haber podido aportar con un pequeño grano de arena para concretar el logro, de la base del inicio de un gran PROGRAMA PARA Y CON LA CIUDADANIA DE PROVIDENCIA SOMOS TODOS.
¡Felicitaciones a todo el equipo y nos veremos en las calles con la ciudadanía!

Dalila Aguilera González

31 de octubre

Que maravilloso artículo, aunque mi opinión viene muy de cerca por ser miembro del equipo de Ciudad Viva, pero no puedo dejar de expresar lo gratificante que es poder ver los resultados de lo que hemos logrado hacer entre todos con trabajo, esfuerzo, pasión y dedicación. Ahora se viene una nueva etapa, donde debemos ser consecuentes con el precedente que hemos construido. Felicitaciones para todos.

31 de octubre

Cuando me sumé al equipo programático, cuando participé en distintos hitos de la Campaña, cuando fui apoderada el domingo y cuando disfruté del triunfo sentí que todo ha sido un enorme regalo. En el proceso he recuperado, junto a otros y otras, las ganas de trabajar en la buena política, la ilusión y utopía forjadas en lo colectivo, el convencimiento que en las urnas podemos ganarle a la impunidad histórica aunque haya salido ilesa desde los tribunales de justicia. Gracias a quienes nos convocaron y a Josefa por sus maravillosas cualidades de líder positiva.

Isabel Margarita Morel

01 de noviembre

Querida Catalina: me ha dado mucha alegria leer tu comentario tan
lleno de entusiasmo y tus ganas de trabajar por, lo que tan bien llamas, «la buena política». Valio la pena luchar por los sueños, lo logramos, pero ahora serán mas necesarios que nunca los que apliquen ese entusiasmo hacer realidad esos sueños.
Se necesita ahora el entendimiento profundo y generoso de todas las fuerzas para realizar los cambios municipales necesarios para el éxito de la gestión ciudadana de nuestra alcaldesa y de su equipo.

Rudy Alexis Catalan Contreras

31 de octubre

Se transmite en el mensaje lo deslumbrante que ha sido un sueño cumplido; y para hacer mas redondito este sueño cumplido, quiero observar que no existe en Chile una mujer con mas transparencia y energía que Josefa Errazuriz, estar a su lado es un privilegio que hay que apreciar, creo que ahora si vienen vientos de cambios para la Comuna de Providencia. y una nueva forma de administrar un Municipio.

31 de octubre

Providencia no es la Atenas de Pericles. Miremos hacia el sur, miremos hacia el norte. Hay realidades sociales e históricas muy diferentes a las de Provi. El triunfo de JE es bienvenido, pero aterricemos las expectativas.

31 de octubre

Qué buen artículo!
Este triunfo es un hito mágico y debe marcar la gran diferencia como lo plantea Tomás y JE.
Ahora a darse un tiempo para disfrutar.
Para después trabajar en cumplir con lo prometido y celebrar los logros.

Escribe tu nombre

31 de octubre

Tengo mucha fe en josefa y que su mandato sea realmente con participacion ciudadana,quiero volver a creer en los sueños!!

Enrique Norambuena

31 de octubre

Tomás, agradezco, comparto, doy fe y vivo plenamente lo que escribes y proyectas. Este es el camino para la revoljución del siglo XXi, la revolución de los derechos.

Enrique Norambuena
Socialista Chileno

ANDREA SANTA CRUZ

01 de noviembre

Tomas
felicitaciones por el articulo que da luz sobre el proceso que transito Josefa para llegar a cumplir un sueño compartido por muchos.
Es importante que que la gente crea en la participación ciudadana, que los votos tengas voz! Para dar cuerpo a una nueva forma de hacer política mas justa!!!!

Felicitaciones al equipo!!!!

02 de noviembre

Tomás hace un muy buen resumen de lo que fue esta gesta ciudadana x Providencia y la participación que tuvo Ciudad Viva y la Red de Territorios Ciudadanos en impulsarla. Ahora tenemos una oportunidad que no podemos desperdiciar: hacer una gestión municipal de verdadera «excelencia», con la participación de quienes vivimos, trabajamos y estudiamos en Providencia. Sabemos lo que queremos.

En Diciembre del 2011 Se presentó la «Agenda Ciudadana». Un documento extraordinario, que presentaba 50 propuestas de la ciudadanía activa para la democracia y la sustentabilidad. Es fundamental difundirlo, ya que es la base que permitió lograr este importante triunfo ciudadano.

Marcelo

02 de noviembre

Muy centralista tu opinión.

Mireya Bastidas Boizard

02 de noviembre

EL TRIUNFO DE jOSEFA ES CASI COMO CUANDO GANAMOS EL NO, Y AHORA ESTAMOS EMPEZANDO Y PARA QUE TENGAMOS EXITO ES NECESARIO NUESTRA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y EN LO QUE PODAMOS APOYAR Y QUE SE NOTE,
MIREYA BASTIDAS

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?