#Ciudadanía

Primarias en La Reina ¡Aquí y ahora!

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen


Lo que sucedió a la comuna de La Reina es sorprendente y deja en evidencia hasta que punto algunos dirigentes políticos se aferran al poder con uñas y dientes.

Lo que sucedió a la comuna de La Reina es sorprendente y deja en evidencia hasta que punto algunos dirigentes políticos se aferran al poder con uñas y dientes.

La historia comienza muy positiva, en una acción curiosa y poco común en política, la dirigencia comunal de la Nueva Mayoría de La Reina firma un acuerdo de realizar Primarias Legales para escoger un candidato único entre los precandidatos Teresa Valdés, Pedro Davis y el actual alcalde Raúl Donckaster.

Lo interesante es que el acuerdo se firmó el 2 de febrero, cuando aún no había certeza de primarias, aún así los dirigentes comunales llevaban trabajando meses en la definición de un proyecto democrático para su comuna.

Este acuerdo, que hoy anda circulando en redes sociales es muy claro, los cinco partidos de la Nueva Mayoría en la Reina se comprometen a escoger un candidato único que los represente y suscriben elaborar un Programa de Gobierno Comunal con la participación de todos. Hasta aquí la historia merece aplausos.

La comuna de La Reina es históricamente de derecha, y la razón por la que el actual alcalde pudo acceder al cargo con solo 33% de los votos, fue que la derecha dividió sus fuerzas en dos candidatos. Para las elecciones que se aproximan, la derecha pretende llevar candidato único (UDI) con el objetivo de recuperar la comuna. Si la Nueva Mayoría va dividida, con seguridad pierde la comuna.

Entre el 2 febrero y el 20 de abril la Nueva Mayoría acordó realizar Primarias Legales, el Congreso despachó y fijó Primarias para el día 19 de junio, mientras tanto en La Reina, Pedro Davis y Teresa Valdés eran proclamados precandidatos por sus partidos y comenzaban armar sus programas.

Pero llegó el 20 de abril, aquel día bochornoso para la Nueva Mayoría en que casi no se inscriben las Primarias, el país despedía a Patricio Aylwin y muchas banderas azules flameaban al ritmo del Réquiem de Mozart, los medios de comunicación y dirigentes políticos repetían al unísono los valores democráticos que dejaba el prócer que partía.

Pero al otro lado de la moneda, la misma Democracia Cristiana golpeaba la mesa de negociación de la Nueva Mayoría exigiendo a sus pares que se retiraran de varias  de las comunas donde sus candidatos iban a la reelección, bajo amenaza de no firmar el acuerdo nacional.

Lo anterior fue realizado a sabiendas del acuerdo que se había suscrito en La Reina, y  donde el candidato beneficiario Raúl Donckaster ha guardado silencio.

A muchos de quienes votamos en La Reina nos indigna esta situación y esperamos que la Democracia Cristiana revierta y enmiende sus acciones antidemocráticas apoyando las Primarias Convencionales para las comunas afectadas.

TAGS: #DemocraciaCristiana La Reina primarias

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jorge

03 de septiembre

Y se quedaron esperando…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno